FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. POLITICAS DEL CURSO: GENERALES
Enviado por john cruise • 2 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 18.997 Palabras (76 Páginas) • 273 Visitas
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
CAMPUS- HISPANO
VALUACIÓN DE PROYECTOS.
MTRO. GUILLERMO BASURTO TRONCOSO
CORREO: gbasurtot@yahoo.com.mx
12 DE SEPTIEMBRE 2015.
POLITICAS DEL CURSO:
GENERALES:
1.-EL CURSO SERÁ LOS SÁBADOS DE LAS 8:00 A LAS 13: HRS.
2.-NO SE PERMITE HABLAR POR EL CELULAR EN EL SALÓN DE CLASES.
3.-NO SE PERMITE ESTAR CONSULTANDO INTERNET DURANTE LA CLASE, A MENOS QUE ESPECIFICAMENTE SE AUTORICE.
4.-NO SE PERMITE CHATEAR EN CLASE.
5.-NO SE PEREMITE COMER EN EL SALÓN
6.-SE PIDE PUNTUALIDAD LLEGAR A CLASE, TOLERANCIA 10 MIN.
7.-NO SE PUEDE ESTAR SALIENDO Y ENTRANDO AL SALÓN FRECUENTEMENTE SIN JUSTIFICACIÓN
8.-UNA FALTA JUSTIFICADA O NO AL MODULO PROVOCARÁ QUE EL ALUMNO POR NINGUN CASO OBTENGA DIEZ EN SU CALIFICACIÓN FINAL, AUNQUE HAYA ENTREGADO TODOS SUS TRABAJOS.
9.-EL TIEMPO DE RECESO SERÁ DE 25 MINUTOS.
10.-SE ENVIARÁ UN ARCHIVO CON EL MATERIAL DE LA CLASE, EL CUAL DEBERÁ SE IMPRESO Y ENGARGOLADO PARA TRAÉRLO DURANTE EL MÓDULO.
11.-SE PASARÁ LISTA A LAS 8:30 HRS. SI EL ALUMNO NO HA LLEGADO SE LE CONSIDERARÁ COMO FALTA. DOS FALTAS SE REPRUEBA EL MÓDULO.
FORMA DE EVALUACIÓN
1.-SE PRESENTARÁN CUATRO EXAMENES, COMENZANDO A PARTIR DEL SEGUNDO SÁBADO.
CADA EXAMEN TENDRÁ UN VALOR DEL 15% SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL.
LECTURA.
a).- SE DETERMINARÁN EN CLASE. VALOR 15% DE LA CALIFICACIÓN FINAL DE CADA ENSAYO.
FECHAS DE ENTREGA TERCERA Y SEXTA CLASE.
FORMATO:
EN UN CUADRO IDEA DEL AUTOR, EN OTRO CUADRO COMENTARIOS DEL ALUMNO Y EN OTRA EFECTOS SOCIALES O EN EL AMBIENTE DE TRABAJO.
CON RESPECTO A LOS ENSAYOS CUALQUIER PLAGIO O COPIA DE INTENET DEL TRABAJO SERÁ CALIFICADO CON CERO.
LOS ENSAYOS DEBERÁN SER ENTREGADOS SIN FOLDER NI COPIAS A COLOR, SÓLO EN BLANCO Y NEGRO CON CARATULA, INDICE, INTRODUCCIÓN, DESARROLLO, CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA.
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE RECIBIRÁN TRABAJOS FUERA DE TIEMPO O POR INTERNET, SE TENDRÁN QUE ENTREGAR FISICAMENTE EN LAS FECHAS FIJADAS Y NO HABRÁ PRORROGAS SIN EXCEPCIÓN.
¡BIENVENIDOS EL CURSO!
REQUISITOS Y CARACTERISTICAS DE LOS ENSAYOS:
VALOR DEL ENSAYO 10 % CALIFICACIÓN PRIMER PARCIAL
1.-CARATULA (VALOR 1 PUNTO)
2.-INDICE (VALOR 1 PUNTO)
3.-INTRODUCCIÓN AL TEMA (VALOR 2 PUNTOS)
4.-DESARROLLO DEL ENSAYO (OCHO CUARTILLAS). (VALOR 4 PUNTOS).
*EL ENSAYO NO ES UN RESUMEN DEL LIBRO
*EN UN ENSAYO NO SE ESCRIBEN PARTES TEXTUALES, SÓLO PARA CITAR. (BAJO LAS REGLAS CORRESPONDIENTES).
*EL ENSAYO DEBERÁ CONTENER LO SIGUIENTE:
I-UN PANORAMA DE LO QUE DICE EL AUTOR.
II.-PUNTO DE VISTA DEL LECTOR Y SU JUSTIFICACIÓN-
III.-SU IMPACTO EN NUESTRO PAÍS DESDE LOS DIFERENTES ASPECTOS A CONSIDERAR, POLITÍCOS, ECONÓMICOS, SOCIALES, ESTRUCTURALES, ETC.
4.-CONCLUSIONES (VALOR 1 PUNTO)
5.- BIBLIOGRAFIA. (VALOR 1 PUNTO)
EL ENSAYO DEBERÁ SER ENTREGADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
“SOLO LAS HOJAS DEL TRABAJO ENGRAPADAS, SIN FOLDER, NI ENGARGOLADOS, NI COPIAS A COLOR (SÓLO EN BLANCO Y NEGRO).
NO SE ACEPTAN ENTREGA DE TRABAJO FUERA DE TIEMPO, NI POR INTERNET. SE TENDRÁN QUE ENTREGAR EL DIA INDICADO EN CLASE.
PROYECTOS DE INVERSIÓN.
POR FAVOR NO HAGAS SÓLO LO QUE TE DIGO, HAZ LO QUE SE REQUIERE HACER.
BOB NELSON
¿Qué ES UN PROYECTO? ES UNA IDEA, UN OBJETIVO, UN LOGRO QUE SE DESEA VER HECHO REALIDAD A CORTO , MEDIANO O LARGO PLAZO.
ESTA IDEA, OBJETIVO O LOGRO PUEDE SER ESPECÍFICAMENTE INFINITO EN CUANTO A SU TIPO, ALCANCE Y DEFINICIÓN.
LOS PROYECTOS PUEDEN SER INDIVIDUALES O DE GRUPO, ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS, DE DESARROLLO, RELIGIOSOS, MILITARES, ETC.
LOS PROYECTOS SON TEMPORALES, YA SEA UNA FIESTA, UN VIAJE, UN NEGOCIO O NUESTRA VIDA PROFESIONAL, SIEMPRE TENDRÁ UN COMIENZO Y UN FIN DETERMINADO, UN TIEMPO DELIMITADO, UNA DURACIÓN CUANTIFICABLE. AUNQUE PENSEMOS QUE EN OCASIONES PARTICIPEMOS EN PROYECTOS QUE PENSAMOS QUE NUNCA TERMINARÁN, SIEMPRE LLEGAN A SU FIN.
LOS PROYECTOS SON ÚNICOS, CADA PROYECTO POSEE CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS QUE SERÁN GRADUALMENTE DESARROLLADAS Y LE CONFIEREN LA CUALIDAD DE ÚNICO, PUES AUNQUE HAGAMOS COSAS IDÉNTICAS EN SERIE ES SEGURO QUE LAS CIRCUNSTANCIAS VARÍEN: YA SEA QUE EL CLIMA CAMBIE, LA CONSISTENCIA DE LOS AGREGADOS SE ALTERE O QUE LA MANO DE OBRA SEA OTRA. TODAS ESTAS CIRCUNSTANCIAS Y FACTORES HACEN QUE CADA PROYECTO SEA ÚNICO.
DEFINICIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN: UN PROYECTO ES EL RESULTADO DE UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA.
DEFINICIÓN DE ÉXITO EN PROYECTOS.
PERÍODO TRADICIONAL (1960-1985) EN ESTE PERÍODO MEDIMOS EL ÉXITO PRINCIPALMENTE EN “TÉRMINOS TÉCNICOS”
EN DICHO PERÍODO Y AÚN EN CASOS ACTUALES, AL CONTRATAR EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO O EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA RESIDENCIA, CONSIDERAMOS QUE GENERALMENTE NO CUMPLIREMOS CON LA ENTREGA Y EL PRESUPUESTO Y PARA CONSIDERAR EXITOSO EL PROYECTO SERÁ SUFICIENTE QUE FUNCIONE COMO ESPERAMOS Y QUE LA CALIDAD SEA LO PRIMORDIAL, YA QUE UTILIZAREMOS EL PRODUCTO DEL PROYECTO POR UN LARGO TIEMPO.
PERIODO DEL RENACIMIENTO ( 1985-1993).
EL ÉXITO SE MIDE EN FUNCIÓN DEL APEGO AL TIEMPO, COSTO Y DESEMPEÑO O CALIDAD TÉCNICA.
EN DICHO LAPSO Y AÚN EN LA ACTUALIDAD, NO ES SUFICIENTE QUE EL PROYECTO CUMPLA CON LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS SI NO SE TERMINA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO Y DENTRO DE PRESUPUESTO.
PERÍODO MODERNO: (1993- A LA FECHA).
MEDIMOS EL ÉXITO EN FUNCIÓN DEL APEGO AL TIEMPO, COSTO, DESEMPEÑO Y ACEPTACIÓN DEL CLIENTE.
ESTAMOS CONSCIENTES QUE AUNQUE ENTREGUEMOS EL PROYECTO DENTRO DE PRESUPUESTO, A TIEMPO Y CON LA CALIDAD TÉCNICA ESTIPULADA, PERO EL CLIENTE NO QUEDA SATISFECHO, NO PODEMOS CONSIDERAR EXITOSO EL PROYECTO.
...