FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 201801-A
Enviado por fereyper • 9 de Abril de 2018 • Trabajo • 831 Palabras (4 Páginas) • 106 Visitas
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 201801-A
Estimados estudiantes, el presente documento es una guía para desarrollar el trabajo correspondiente a la unidad didáctica 1.
Los datos incluidos en los cuadros y las gráficas de esta guía son ejemplos y deben ser borrados y reemplazados por los datos del análisis de su trabajo.
Los esquemas incluidos en esta guía son un ejemplo de la estructura que debe tener el árbol de problemas y el árbol de objetivos. La cantidad de cuadros y los textos contenidos son ejemplos, deben incluir, descartar y/o ajustarlos a sus respectivos análisis.
A continuación, diligencie los datos de los integrantes del grupo
ID | APELLIDOS | NOMBRES | CARGO |
Analista de empresarial | |||
Seleccione un caso empresarial
Relacione el caso seleccionado del archivo: Escoger: Casos empresariales que encuentra en el aula virtual
CASO EMPRESARIAL PANACA
Identificación del problema
Relacione mínimo tres (3) problemas, necesidades u oportunidades identificados en el caso escogido
PROBLEMA (Necesidad u oportunidad) | DESCRIPCIÓN | |
1 | Expansión | Oportunidad de trabajo con franquicias a nivel nacional e internacional. |
2 | Gerencia de marca | Inversión en marketing, creación de eslogan e imagen corporativa con la mascota para el posicionamiento de marca |
3 | Creación de nuevos canales de ingresos | La diversificación del portafolio en hotelería, fincas, campamentos, etc. |
- Análisis de Participación
¿Quién o quienes se encuentran en situación de mayor necesidad?
¿Quién o quienes se tienen mayor probabilidad de aprovechar los beneficios de la intervención?
¿Qué conflictos se pueden generar al apoyar a determinados grupos?
Beneficiarios Directos | Beneficiarios Indirectos | Excluidos / Neutrales | Perjudicados / Oponentes potenciales |
Inversionistas y población visitante | Operadores dentro del proyecto | Proveedores de alimentos y animales | Parques de Diversiones y zoológicos |
- Análisis de problemas (árbol de problemas)
Construyan y coloquen en este sitio el árbol de problemas en un esquema como el siguiente ejemplo:
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Ejemplo de Esquema 1 (borren el ejemplo y coloquen aquí su esquema)
Luego con base en la información del esquema, respondan las siguientes preguntas y diligencien los respectivos cuadros.
¿Cuál es el problema, necesidad u oportunidad central?
PROBLEMA (Necesidad u oportunidad) CENTRAL |
Viabilidad de implementación de PANACA |
Relacionen las causas del problema en el siguiente cuadro.
CAUSAS DEL PROBLEMA (Necesidad u oportunidad) |
Terremoto |
Crisis Económica |
Inseguridad |
Identifiquen brevemente las “Causas de las Causas” descritas en el ítem anterior.
Causas | Breve descripción de las causas |
Terremoto | El terremoto en Quindío a vísperas de la inauguración de la empresa dejo en crisis la economía local |
Crisis Económica | Bajos ingresos per capital e incapacidad de inversión para visitantes |
Inseguridad | Oleadas terroristas sobre las vías que no permitían el ingreso de las personas a las zonas sobre todo a áreas rurales por falta de seguridad del país |
Efectos del problema (necesidad u oportunidad)
En el siguiente cuadro relaciones los efectos o consecuencias del problema.
EFECTOS (o consecuencias) | DESCRIPCIÓN |
Devastación | La devastación de la ciudad no permitió que las personas puedan pensar en diversión sino en reconstruirse |
Inversión | La crisis económica por los diversos factores locales no permiten a las personas tener inversiones fuera de lo necesario |
Sin vacaciones | Las personas no quieren movilizarse por las vías nacionales porque pueden ser robadas |
- Análisis de objetivos (árbol de objetivos)
Con base en el análisis del problema del punto 2, construyan el árbol de objetivos utilizando una forma similar al siguiente esquema:
[pic 11]
[pic 12]
Ejemplo de Esquema 2 (borren el ejemplo y coloquen aquí su esquema)
- Análisis de alternativas
Definan los criterios que se usarán para evaluar las alternativas de solución.
...