FRANQUICIAS Y EMPRESAS MULTINACIONALES
Enviado por NataliaMoriLopez • 12 de Junio de 2020 • Apuntes • 390 Palabras (2 Páginas) • 186 Visitas
PRUEBA DE ENTRADA
FRANQUICIAS Y EMPRESAS MULTINACIONALES
- DATOS GENERALES
Unidad Académica | Facultad de Ciencias Administrativas y RR.HH. | Semestre Académico | Código de asignatura | Ciclo | Sección |
2020-I | 024035 | Séptimo | 07N01 | ||
Docente | María Luz Olivares Solórzano | ||||
Alumno | Natalia Ebelyn Mori Lopez | Fecha | 04.05.2020 |
- EVALUACIÓN
Preguntas |
Es la manera en la que los altos directivos de las empresas elaboran un plan de acción para llevar a cabo los objetivos planteados, esto mediante diversos recursos como el factor humano o recursos tecnológicos, financieros, etc.; para lograr una mayor productividad y competitividad en el mercado. |
La entidad estatal que se encarga de los aspectos tributarios es la SUNAT, la cual administra diversos tributos como: El Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta, Régimen Especial del Impuesto a la Renta, Aportaciones al ESSALUD y a la ONP, etc. |
Las áreas funcionales más relevantes que tiene una empresa son: Área de dirección: Es importante porque se encuentran las personas que dirigen a esta, es decir, tiene el control de la empresa, establece los objetivos y la dirige hacia ellos. Área de administración: Dirige el funcionamiento adecuado de la empresa, se encarga de varias acciones como las contrataciones, pagos a personal, etc. Área de ventas: orientada al cliente. En esta área se plantean las estrategias que la empresa seguirá en el área del marketing, los segmentos de mercado, el ciclo de vida de los productos, etc. Área de producción: área donde se llevan a cabo la producción de los bienes que la empresa que la empresa venderá. Área de contabilidad y finanzas: mantiene actualizado todos los movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa. |
Un manual de operaciones es una guía de referencia que contiene toda la información sobre cómo funciona una organización. Es decir, cualquier trabajador sabrá como funciona cada actividad y como llevarlo a cabo. |
Es una herramienta que permite conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas ya sea de una empresa o de una persona. Permite el análisis del entorno de una empresa, es decir, que nos ayuda a identificar y entender los aspectos tanto internos como externos del objeto de estudio (una empresa, un proyecto, un servicio, una persona…).
|
...