Fiinanzas: Rentabilidad, Riesgo y Capital de Trabajo
Enviado por hernandez.i • 12 de Diciembre de 2012 • Ensayo • 949 Palabras (4 Páginas) • 822 Visitas
FIINANZAS:
Es la disciplina que mediante el auxilio de otras tales como la contabilidad, el derecho y la economía, trata optimizar el manejo de los recursos humanos y materiales de la empresa. De tal suerte que sin comprometer su libre
Administración y desarrollo futuros, obtenga un beneficio máximo y equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad.
Es el arte de pasar el dinero de mano en mano hasta que se agote.
Capital De Trabajo
Es la diferencia que existe entre el activo circulante y el pasivo circulante.
Formula
CT=ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE
Supóngase que los activos totales importan 13 millones de pesos a los pasivos totales 9 millones de pesos, de los cuales el 60% y el 70% representan el activo circulante y pasivo circulante respectivamente determina el capital de trabajo.
13,000,000 x .60 = 7,800,000
9,000,000 x .70 = 6,300,000
CT=AC-PC
= 7,800 – 6,300
= 1.5 ṁ
Objetivo:
Manejar adecuadamente al activo y pasivo de una empresa para mantenerlos en un nivel aceptable de tal forma que evite caer en insolvencia y más aun en la quiebra.
De lo anterior se desprende que los activos circulantes están representados por el afectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios entre otros y los pasivos circulantes tenemos a los proveedores acreedores y documentos por pagar, por lo tanto deben administrarse adecuadamente manteniendo una rigidez sin mantenerlos altos.
RENTABILIDAD, RIESGO Y CAPITAL DE TRABAJO
Formula de rentabilidad
RE=ventas netas – costo total
Ejemplo:
Determine la rentabilidad teniendo que as ventas son de 22 millones de pesos y los costos totales representan el 66%
RE= 22,000,000 – 14,520,000
RE= 7,480,000
Riesgo:
Es la probabilidad de que una empresa llegue a ser insolvente e incapaz de pagar sus deudas. Y se puede obtener cuando el activo circulante es menor que el pasivo circulante.
Ejemplo:
Determina la razón aritmética y geométrica suponiendo que los activos circulantes son 6,300,000 y los pasivos 9 millones.
Ac - Pc
Razón aritmética = 6,3 – 9
= -2.7
Razón geométrica =6.3 = .7
9
Por cada peso de la deuda se tiene solamente .70 para pagar
De lo anterior se desprende 3 alternativas entre el riesgo y rentabilidad.
A mayores ventas mayor rentabilidad.
A > V > RE
Ejemplo:
Supóngase que nuestras ventas se incrementan en un 15%, determine la rentabilidad.
RE=Ventas Netas – Costo Total
=25.3 – 14.52
=10.78
Al incrementar las ventas y mantener las mismos costos la rentabilidad será mayor.
A menores costos mayor rentabilidad.
Partiendo del ejemplo anterior consideremos que nuestras ventas son los 22 millones pero la estrategia de costos se reduce un 15%.
RE=Ventas Netas – Costo Total
=22 – 12.342
= 9.658
Al reducir los costos la rentabilidad aumenta.
A mayores ventas y menores costos mayor rentabilidad.
Supóngase que nuestras ventas se incrementan en un 15% y nuestros costos se reducen en un 15%
RE=VN – Costos totales
RE=25.3 – 12.342
= 12.958
...