Formalización contable
Enviado por Relaxing Music • 15 de Julio de 2020 • Informe • 3.952 Palabras (16 Páginas) • 181 Visitas
Formalización contable
No hay duda de que aprendimos haciendo, creamos todo un conocimiento basados en nuestro entorno y nuestra disciplina surge del mismo entorno que creamos, no es natural, no es una disciplina que pudo estar siempre ahí, solo sucedió con el pasar del tiempo y la habilidad del hombre para crear relaciones complejas en una sociedad, o más bien el hecho de crear sociedad, y la actuación del hombre que por naturaleza quiere tener poder, poseer, apropiarse, gobernar pues “es susceptible de gobierno todo aquello que el hombre, aisladamente o en su actividad de relación puede dominar y utilizar para sus propios fines” de allí que comenzara con el control y a medida del pasar del tiempo evolucionaran aquellas necesidades y relaciones sociales creando una disciplina que ha crecido con la misma humanidad.
Los mismos filósofos han visto el conocimiento como un problema (Bertrand Russell y Erns Carrier) pues a partir de este, se plantean métodos para hacer ciencia, formas de validar la misma, entre otras. En nuestro complejo mundo y con el avanzar del conocimiento, es importante que nuestro entorno, entendiendo este no solo a la naturaleza sino los estudios, ciencias, técnicas y demás que usamos a diario, sean definidas, para ello, se han identificado, pensado y luego concluido sobre si, por eso este escrito reflexionara sobre la contabilidad como ciencia, viendo el tema desde la perspectiva de la preocupación de ver la contabilidad como ciencia, y trayendo consigo formalizaciones, haciendo énfasis en estas últimas, y dando consideraciones sobre las mismas para poder tener tal vez un juicio valorativo sobre si es por necesidad o es innato a la ciencia.
Para comenzar definiremos de una forma dable que es ciencia, “el conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos: a menudo se limita al hecho aislado sin ir muy lejos en el trabajo correlacionado con otros… En cambio, la investigación científica no se limita a los hechos observados: los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias, rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos, y en lo posible, los reproducen.”
Así que según la anterior definición, somos netamente científicos, queda claro que en la definición dice que el sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos, en parte es ser empirista, no es malo, igualmente es método de generar conocimiento, solo que puede llegar a ser limitado también, como se menciono ya, nuestra ciencia no es natural, refiriéndose a esto que no necesariamente tiene que estar presente, pues si comparamos con ciencias como la Medicina, Botánica, Geología, etc, son ciencias que siempre estarán presentes, pero la contabilidad no. Como se venía diciendo, somos netamente científicos, pues trascendemos los hechos, simplemente porque todo lo que trata nuestra disciplina ha trascendido a la naturaleza del hombre nato, claro para nuestra sociedad avanzada hace parte de ella el control, la contabilidad, y las “cuentas” pero si reflexionamos sobre la naturaleza del hombre como un ser viviente más, veremos este punto de vista factible, de lo contrario se tendrá que continuar discutiendo sobre los métodos que usa la contabilidad para validarse como ciencia, y el apoyo de ciencias puras, que hasta la filosofía lo ha hecho, lo cual no será efecto de este escrito y lo anterior es solo un humilde punto de vista.
Es una preocupación de que nos vean como ciencia, nuestra disciplina desde los comienzos no necesito fundamentación matemática o más bien aritmética, aritmética comercial como lo llama el profesor Tua, refiriéndonos al uso de la aritmética como una explicación del uso empirista de las herramientas del entorno para aplicarlas a las necesidades.
Se tiene claro que para la teneduría de libros, elaboración de informes, hacer contabilidad interna y externa no necesitamos de formalizaciones matemáticas, pero y ¿para poder obtener datos? (econometría, estadística) y consigo el uso de otras herramientas (calculo integral, algebra lineal, calculo de optimización) y para ello (algebra, trigonometría, aritmética) así que son necesarias para la formación de un profesional integral capaz de enfrentarse a los nuevos retos que se propongan en su desempeño, para uso netamente contable no son necesarias sino para aplicaciones anexas con contabilidad, y si se reflexiona de este modo, veremos que las aplicaciones conexas terminan siendo la misma contabilidad, pues con las nuevas necesidades la disciplina también se transforma.
Esta preocupación o nueva tendencia en la investigación de la teoría contable surgió en los últimos cincuenta años simplemente como una formalización de algo que ya teníamos, pero ¿para qué el carácter de formalización? ¿Nos aumenta “seriedad” el carácter formal?
Debemos tener claro primero, que la formalización no implica necesariamente la aplicación de las matemáticas, la formalización puede ser simplemente generar axiomas, y estos no necesariamente tienen que ser números, son afirmaciones irrefutables, y que es distinto a tratar de formalizar matemáticamente.
Según Tua, la formalización sirve para “avanzar en la comprensión de lo que sabemos y en la estructuración lógica de nuestro conocimiento” es claro que es para avanzar en la comprensión, pero en el afán de añadir esta comprensión surge algo llamado “una ausencia de comunicación entre los profesionales y los investigadores de contabilidad” pues los investigadores en primera medida avanzan en sus estudios y olvidan con qué fin se hacen las mismas. Cabe preguntarse como investigador de ciencia contable, ¿Para quién construyo este conocimiento? Pues si no es para los profesionales y colegas, entonces ¿a quién va dirigido tal conocimiento? Así que una de las consecuencias más identificables con la formalización de la disciplina es el gap que hay entre teóricos y profesionales, mayoritariamente cuando la formalización es matemáticamente, pues los primeros generan conocimiento, pero no sirve aquel conocimiento si no es puesto en práctica o ellos mismos desarrollan tópicos que están fuera del alcance de la propia disciplina y por otro lado los profesionales se dedican a ser maquinitas mecánicas que solo hacen algunas funciones y no trascienden.
Así que para el problema aunque no se identifica exactamente su razón de ser, la causa abogada en el anterior párrafo es viable y la segunda es solo un punto de vista de este escrito: una falla en el sistema de educación para los profesionales, pues muchos solo se dedican a la teneduría de libros, pero se debe tener en cuenta de que existe una figura llamada auxiliar, el cual se puede dedicar a estas labores, claramente supervisado por un profesional y que también este en capacidad de realizar estas funciones pero no es propiamente su función. Y es falla en la educación por el hecho de que se sea mecánico y por el hecho de que muchos estudiantes no ven la importancia del trasfondo que se tiene de lo práctico de la disciplina, además por la imagen que en algunos contextos tienen de los mismos contadores, así que el esfuerzo que se debe hacer es grande para borrar esa imagen de que el contador es quien solo se dedica a elaborar estados financieros, y esto sí es tarea de todos los estudiantes, profesionales e investigadores contables.
...