Formulacion
Enviado por • 22 de Junio de 2015 • 898 Palabras (4 Páginas) • 237 Visitas
Desarrollo.
INSTRUCCIONES: Determine el presupuesto de compras del primer trimestre del año (en miles
De pesos) para el producto cosmético Ipanema. Para ello dispone de los siguientes datos:
• Inventario esperado al 31 diciembre año anterior 200.000
• Presupuesto de ventas de enero a abril 2010: 270.000, 280.000, 230.000, 300.000
• El costo de venta promedio es 70% de las ventas.
• La política de inventarios finales o stocks mensuales es de un mes de ventas (considere
Mes siguiente de ventas).
Efectúe los cálculos que correspondan, presente su desarrollo y complete el cuadro con los valores solicitados en cada caso. Al finalizar incorpore una descripción, con sus palabras de las formulas empleadas para determinar los presupuestos de compras en esta tarea.
CUADRO DE PRESUPUESTOS.
COMPRAS E INVENTARIOS MONTOS
1.-Presupuesto de compras Enero. $ 269.000
2.-Presupuesto de compras Febrero. $ 146.000
3.-Presupuesto de compras Marzo. $ 4231.000
4.-Inventario inicial Enero $ 200.000
5.-Inventario inicial Febrero. $ 230.000.
6.-Inventario inicial para el mes de Abril. $ 300.000.
R.- A continuación desarrollaremos la temática de la tarea expuesta para esta semana, realizando un desglose general determinando el presupuesto de compras del primer trimestre del año, para el producto cosmético “Ipanema”. Y con esto empezaremos por definir las características del presupuesto:
* Presupuesto de costos de ventas:
El periodo a analizar en lo que respecta a los costos de ventas comprenderá los siguientes meses:
Enero, Febrero, Marzo y Abril. Y según esto determinaremos los siguientes resultados:
• Ventas: $270.000, $280.000, $230.000, y $300.000.
• MC: $81.000, $84.000, $69.000, y $90.000.
• El costo de ventas será: $189.000, $196.000, $161.000, y $210.000.
Ahora, lo que he realizado en este ejercicio para obtener resultados acordes al ejercicio en cuestión, tuve que realizar lo siguiente:
Lo primero que tenemos que hacer es multiplicar el presupuesto de ventas por el costo que promedia o el promedio de ventas que es:
Ejemplo: $270.000 x el 70%, que nos da = $81.000.
Lo que por consecuencia, en lo que comprende a la resta de las ventas menos el MC, nos dará el resultado final, que viene a ser el costo total de las ventas en sí.
*Presupuesto de compras:
Según los periodos que hemos podido analizar en este ejercicio podemos sacar la siguiente conclusión, según el presupuesto de compras podemos ver que los periodos analizados nos arrojan los siguientes resultados:
Los periodos comprendidos entre los meses de: Enero, Febrero, Marzo Y Abril:
En el Inventario Final.
Podemos observar estos resultados:
+$280.000, $23.000, $300.000, $270.000.
El costo de ventas arroja el siguiente resultado:
+$189.000, $196.000, $161.000, $210.000.
El inventario final arroja los siguientes resultados:
-($200.000), ($280.000), ($230.000), ($300.000).
Lo que nos deja un visible resultado en las Compras, siendo reflejado de la siguiente manera:
$269.000,
...