Foro de ODS
rosi28101997Apuntes9 de Mayo de 2024
1.104 Palabras (5 Páginas)93 Visitas
1. De acuerdo con el documento del Gobierno de Perú, señale usted que ODS están relacionados con la SSR.
Los ODS relacionados a la SSR son el Objetivo
3. Salud y bienestar
4. educación de calidad
5.igualdad de género.
2.- Realice un análisis de los ODS relacionados a la SSR, señalando cuáles son los avances que hemos tenidos, las dificultades y lo que está pendiente.
OD3. SALUD Y BIENESTAR:
Avances:
- En los últimos tiempos se han logrado ciertas mejoras en la calidad de la atención médica en todo el mundo. De los 200 países o zonas que conforman los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 146 ya han logrado o están en proceso de lograrlo en relación con la mortalidad infantil menores de 5 años.
- Desde 2010, el tratamiento efectivo del VIH ha disminuido las tasas de mortalidad relacionadas con el VIH en todo el mundo en un 52% y en al menos 47 países se ha eliminado una enfermedad tropical desatendida.
Dificultades:
- No obstante, no se ha logrado un progreso adecuado en otras áreas, como la disminución de la tasa de mortalidad materna y la ampliación del acceso a la atención médica universal. En 2020, alrededor de 800 mujeres murieron todos los días en todo el mundo como resultado del embarazo o del parto.
- Y los pagos directos en concepto de sanidad provocaron la pobreza extrema en 381 millones de personas en 2019.
- El avance hacia el Objetivo 3 se ha visto frenado debido a la pandemia del COVID-19 y las crisis actuales. La vacunación infantil ha experimentado una caída sin precedentes en los últimos treinta años, y los casos de tuberculosis y paludismo han aumentado en comparación con los niveles anteriores a la pandemia.
Pendiente:
- El objetivo para el año 2030 es disminuir la tasa de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos a nivel mundial.
- Para el año 2030, es fundamental asegurar que todos tengan acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, como la planificación familiar, la educación y la información, así como la inclusión de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
- Hasta el 2030, se pretende poner fin a las epidemias de VIH/SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas, al mismo tiempo que se combate la hepatitis, enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades contagiosas.
Para lograra el objetivo 3, es fundamental incrementar la inversión en los sistemas de salud para superar los obstáculos actuales y corregir las carencias habituales en la atención médica, con el fin de respaldar a nuestro país en su proceso de recuperación y fortalecer su capacidad de respuesta ante posibles crisis sanitarias futuras.
ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD
Avances:
- Como bien se sabe la educación de salud sexual y reproductiva es fundamental, por eso mismo la comisión de educación aprueban una ley donde de acá en un periodo de 5 años, las profesionales en obstetricia podrían incorporarse progresivamente a las escuelas públicas y privadas, con el fin de que puedan orientar a los estudiantes en temas referidos a la educación sexual integral y que, de esta manera, haya menos embarazos adolescentes. Con el propósito de evitar el embarazo y la paternidad en la adolescencia, y también para impulsar el desarrollo de las habilidades de la comunidad educativa en educación sexual.
- Entre los años 2015 y 2021, se evidenció un crecimiento en la finalización de la escuela primaria, secundaria básica y secundaria superior a escala internacional.
Dificultades:
- Los avances hacia una educación de calidad ya eran más limitados de lo requerido antes de la pandemia, pero el COVID-19 ha tenido consecuencias devastadoras en la educación, resultando en pérdidas de aprendizaje en cuatro de cada cinco de los 104 países analizados.
Pendiente:
- De aquí a 2030, garantizar la igualdad de acceso de hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluyendo la educación universitaria.
- De aquí a 2030, incrementar significativamente el número de jóvenes y adultos que poseen las habilidades necesarias, especialmente técnicas y profesionales, para acceder al empleo, al trabajo digno y al emprendimiento.
- De aquí a 2030, eliminar las desigualdades de género en la educación y asegurar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para personas vulnerables, incluyendo personas con discapacidad, pueblos indígenas y niños en situaciones de vulnerabilidad.
Con el fin de alcanzar el Objetivo 4, es necesario que se le otorgue prioridad a la financiación de la educación a nivel nacional. Además, resulta crucial aumentar el número de profesores, mejorar las infraestructuras escolares básicas y llevar a cabo una transformación digital.
ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO
Avances:
- Se ha logrado progresar en ciertos aspectos gracias a los compromisos internacionales para fomentar la igualdad de género. En los últimos años, se ha reducido el número de casos de matrimonio infantil y mutilación genital femenina, y la participación de las mujeres en la esfera política es más alta que nunca.
Dificultades:
- En la actualidad, aún existen 178 países que mantienen barreras legales que limitan la plena participación económica de las mujeres. A nivel global, aproximadamente 2400 millones de mujeres no disfrutan de los mismos derechos económicos que los hombres.
- Cerca del 50% de las mujeres casadas no tienen la libertad de decidir sobre su salud y sus derechos sexuales y reproductivos.
Pendiente: 1.
- Garantizar la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, tanto en el ámbito público como en el privado, incluyendo la trata de personas, la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Valorar y reconocer el trabajo doméstico y los cuidados no remunerados a través de la implementación de servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, fomentando la corresponsabilidad en el hogar y la familia, adaptándose a cada país.
- Promover la plena y efectiva participación de las mujeres y garantizar la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública.
Para cumplir con el objetivo 5, se requiere un liderazgo político, inversiones y reformas políticas integrales para desmantelar las barreras sistémicas que obstaculizan el logro del Objetivo 5. La igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un elemento clave en las políticas, presupuestos e instituciones nacionales.
...