ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones de compra en la mercadotecnia


Enviado por   •  10 de Abril de 2025  •  Resumen  •  2.191 Palabras (9 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 9

Funciones de Compra


Introducción

En el entorno empresarial, la gestión eficiente de los recursos es un factor clave para la competitividad y sostenibilidad de cualquier organización. Dentro de este marco, las funciones de compra desempeñan un papel fundamental, ya que garantizan la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa, asegurando calidad, disponibilidad y costos adecuados.

Las funciones de compra abarcan una serie de actividades estratégicas y operativas, que van desde la identificación de necesidades hasta la evaluación de proveedores, la negociación de precios y condiciones, la emisión de órdenes de compra y el seguimiento de entregas. Este proceso no solo busca abastecer a la empresa con los insumos requeridos, sino también optimizar costos, reducir riesgos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

Además, la función de compras no se limita únicamente a la adquisición de materiales o servicios, sino que también implica un análisis detallado del mercado, la identificación de tendencias, la gestión de relaciones con proveedores y la implementación de estrategias que contribuyan al crecimiento y rentabilidad del negocio. En este sentido, la toma de decisiones en compras debe basarse en datos precisos, evaluaciones objetivas y una planificación alineada con los objetivos generales de la empresa.

En un entorno altamente dinámico y competitivo, las empresas que logran gestionar eficazmente sus procesos de compra pueden obtener ventajas significativas, como la reducción de costos, la mejora en la calidad de los productos y servicios adquiridos, así como una mayor capacidad de respuesta ante cambios en la demanda o en el mercado. Por ello, conocer y aplicar buenas prácticas en la gestión de compras es un elemento clave para el éxito organizacional y la sostenibilidad a largo plazo.


Funciones de Compra

¿Qué son?

La función de compras en una empresa es un pilar estratégico que impacta directamente en la eficiencia operativa y en la rentabilidad. Desde garantizar el suministro adecuado de bienes y servicios hasta optimizar costes, esta área desempeña un rol esencial en el éxito empresarial.

La función de compras en una empresa se refiere al conjunto de actividades y procesos destinados a adquirir los bienes y servicios necesarios para las operaciones de la organización. Este departamento se encarga de evaluar proveedores, negociar contratos, garantizar la calidad de los productos adquiridos y controlar los costos asociados a las compras.

En el pasado, las compras eran vistas únicamente como una tarea operativa. Sin embargo, en la actualidad, las empresas entienden que una gestión estratégica de compras puede marcar la diferencia en términos de competitividad y sostenibilidad.

Entre las principales responsabilidades de la función de compras, destacan:

  • Gestión de proveedores: Selección, evaluación y mantenimiento de relaciones sólidas con los proveedores.
  • Negociación: Conseguir las mejores condiciones de calidad, precio y tiempos de entrega.
  • Control de inventarios: Adquirir cantidades óptimas para evitar excesos o escasez.
  • Cumplimiento normativo: Asegurar que las adquisiciones cumplan con las regulaciones legales y éticas.

Importancia

La importancia de la función de compras, estriba en su capacidad para contribuir a los directivos comunes de la organización, al incorporar sus objetivos dentro de la política de la empresa, y en sus propias características internas, además de ser la fase de arranque de toda actividad empresarial.
Las líneas de coordinación que se fijan entre el área de compras y las demás áreas operativas de la empresa (producción, almacenamiento, distribución y ventas) constituyen un sistema de gestión integrada que en la empresa moderna se define como 
logística.

“La logística es el proceso que planifica, implanta y controla, de forma eficiente el flujo de materias primas, materiales de envasado, productos intermedios y terminados, desde el punto de origen al de entrega, al coste adecuado y con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente”

Características

La función de compras tiende a continuamente reinventarse, ampliando sus funciones más allá de las tareas conocidas como compras, pedidos, negociación, y facturación. Con un mayor acceso a la información que necesitan, los ejecutivos de compras pueden dedicarse a estrategias de reestructuración que promuevan mayores prioridades, posicionándose para crear mayor valor y contribuyendo con mayor eficacia económica en la empresa.

A medida que la función de compras se vuelve más eficiente, se focalizan menos en el trabajo táctico y la visión a corto plazo y se centran más en las actividades estratégicas de largo plazo. Eso significa un mayor compromiso y responsabilidad sobre la sostenibilidad del costo total y la calidad del producto final, además de una nueva comprensión de cómo sus decisiones, sobre plazos de entrega aceptables o la rotación de inventario, afectan a los costos de la cadena de suministro.

Con una mayor colaboración y participación en las decisiones estratégicas de la empresa, la función de compras puede diseñar y definir estrategias, y finalmente ejecutar los acuerdos que apoyan objetivos más amplios, fortaleciendo la salud financiera de la empresa mediante la mejora de su capital circulante.

A través de la coordinación e integración con otros departamentos, como finanzas, la función está trascendiendo en las compañías y haciendo hincapié en las actividades estratégicas. Su evolución en la contribución empresarial es evidente para los altos ejecutivos, que consideran que la función de compras en este nuevo estadio de madurez, se convertirá en una fuente de valor para toda la compañía.

Un factor clave es el uso de la tecnología ya que permite incrementar la eficiencia y la colaboración con otras áreas. La tecnología confiere dos ventajas a la función de compras. En primer lugar, el departamento de compras puede hacer un mejor trabajo en funciones que ya realizan eficazmente como la identificación de oportunidades de reducción de costos y el seguimiento de ahorros anticipados, la supervisión y gestión de proveedores, y la normalización de los datos de gastos para tomar decisiones óptimas de negocio. Por otro lado, con sus funciones no estratégicas cada vez más automatizadas, se libera de su ámbito de competencia pudiendo dirigir su atención hacia una colaboración más productiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (157 Kb) docx (197 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com