Fundamentos de la Macroeconomía Medición de la Actividad Económica
Enviado por Cadeppp • 20 de Abril de 2021 • Informe • 997 Palabras (4 Páginas) • 166 Visitas
MacroEconomía[pic 1]
Semestre Otoño 2021
Docente: Esteban Muñoz Sepúlveda
[pic 2]
Guía N° 1 – Solución
Fundamentos de la Macroeconomía
Medición de la Actividad Económica
- Defina los siguientes términos:
- Economía.
- Microeconomía.
- Macroeconomía.
- FPP.
- Crecimiento Económico
- PIB Nominal
- PIB Real
- Deflactor
- Pib per Capita
- ¿Cuáles son los principales objetivos que persigue la macroeconomía?
- Defina los siguientes términos:
- Desempleo (desocupación)
- Inflación.
- Cuáles son los tipos de inflación
- Tipo de cambio.
- Nombre los agentes económicos que participan en una economía y de qué forman interactúan en la economía de un país.
- Nombre los mercados que pueden derivarse del flujo circular de la economía y su función dentro de éste.
- Nombre y explique las formas en que puede calcularse el P.I.B. de un país.
- Diferencie entre los siguientes términos: PIB Nominal y PIB Real.
- ¿Por qué el PIB es también la suma del pago a los factores productivos?
- ¿Qué diferencia hay entre el PIB y el PNB? ¿Es mejor indicador de la renta/producción uno que otro? ¿Por qué?
- Determine en qué situación se incluye la actividad en el PIB del año y en cuales se excluye:
- Compraventa de un auto usado. - NO SE INCLUYE. No es producción del año.
- Venta de la casa en la que estuvo el Restaurante “Voy y Vuelvo”, durante los últimos 15 años. - - NO SE INCLUYE. No es producción del año.
- Venta de vidrios. - DEPENDE. Si es vidrio producido durante el año, si. Si es venta de vidrio producido en años anteriores (demolición, por ejemplo), no
- Venta de una camioneta nueva para la empresa agrícola “Semillín”. – SE INCLUYE. Es producción del año.
- Relacione la FPP con el ciclo económico. ¿Cómo puede representarse en el modelo de la FPP una recesión, la recuperación y la expansión? Identifique cada situación en el gráfico y explique.
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
- Un alza en el PIB nominal refleja un aumento en la cantidad de bienes y servicios producidos en la economía, por lo tanto, ha aumentado el bienestar de la sociedad.
No necesariamente. El alza de Pib Nominal puede aumentar producto del aumento de la cantidad de la producción, como de la subida de precios. Por lo tanto, el dato se debe depurar aislando el efecto de los precios, PIB Real, para ver de manera efectiva el aumento en la producción. Aun así, se debe calcular el PIB per cápita, ya que este es el único que representa la forma de medir bienestar.
- Un país produce tres bienes: arroz, televisores y lechugas. La producción y los precios correspondientes entre los años 2016 y 2018 están a continuación. Responda usando el año 2016 como año base.
Bien | Cantidad 2016 | Precio 2016 | Cantidad 2017 | Precio 2017 | Cantidad 2018 | Precio 2018 |
Arroz | 100 | 10 | 110 | 10 | 112 | 11 |
Televisores | 200 | 120 | 204 | 123 | 206 | 128 |
Lechugas | 500 | 2 | 450 | 3 | 504 | 4 |
- ¿Cuál es el PIB nominal y real de cada año?
- ¿Hubo inflación de un año a otro y de cuánto fue?
- En qué fases de ciclo económico ha transitado este país. Use criterio de la UE para responder.
| 2016 | 2017 | 2018 |
pib nominal | 26.000 | 27.542 | 29.616 |
pib real | 26.000 | 26.480 | 26.848 |
var pib r | 1,85% | 1,39% | |
deflactor | 1 | 1,0401 | 1,1031 |
inflación | 4,01% | 6,06% |
- Suponga una economía de un país cuya producción se distribuye en tres grandes sectores productivos: Agrícola, Minero, Forestal. Los detalles de los aportado al país durante 3 años por cada sector, se detallan en la siguiente tabla (año base: Año 2015):
| 2015 | 2016 | 2017 | |||
Bienes | Precio | Producción | Precio | Producción | Precio | Producción |
Sector Agrícola | 120 | 13.500 | 130 | 14.300 | 135 | 13.200 |
Sector Minero | 460 | 18.600 | 460 | 19.100 | 470 | 19.000 |
Sector Forestal | 310 | 5.500 | 305 | 5.700 | 305 | 5.800 |
Población | 780 | 782 | 777 |
Se pide:
- Calcule PIB nominal para cada uno de esos años.
- Calcule PIB real para cada uno de esos años.
- Calcule el deflactor para cada uno de esos años.
- Encuentre la variación de la producción para los años correspondientes.
- Calcule la inflación según el deflactor del PIB para los años correspondientes.
- Calcule el PPC y las variaciones de bienestar para cada año.
- De 4 conclusiones, de acuerdo a los resultados encontrados, para la situación macroeconómica de este país. Incluya en qué etapa de ciclo económico se encuentra el país, si la línea tendencial se encuentra en 1%
|
| 2015 | 2016 | 2017 |
a. | PIB Nominal | 11.881.000 | 12.383.500 | 12.481.000 |
b. | PIB Real | 11.881.000 | 12.269.000 | 12.122.000 |
c. | Deflactor | 1 | 1,0093 | 1,0296 |
d. | Var. PIB | 3,27% | -1,20% | |
e. | Inflación | 0,93% | 2,01% | |
f. | PPC | 15.232 | 15.689 | 15.601 |
g. | Var. PPC | 3,00% | -0,56% |
...