Fundamentos de prevención de riesgos. Ley 16744
Enviado por Angel Fuentes • 7 de Marzo de 2025 • Documentos de Investigación • 904 Palabras (4 Páginas) • 15 Visitas
INTRODUCCION
En la semana 1, de la materia de Fundamentos de prevención de riesgos, se leerá los contenidos de la semana, revisando el material, al igual que los recursos complementarios disponibles. Contestando las preguntas de la tarea asignada, siendo esta una elaboración autónoma. Nos apoyaremos con la materia entregada por nuestra institución IACC y otros textos en los sitios web de carácter de confianza que ya hemos utilizados, con respaldos trasparentes y fidedignos que nos aclaren todas las dudas existentes a la tarea a realizar, citando siempre las fuentes y los autores, recordando el correcto uso de APA (American Psychological Association). Desarrollando las respuestas correctas ante el caso dispuesto delos estudiantes en el laboratorio de química en la universidad.
DESARROLLO
1. En base a la Ley 16744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la
actividad?
https://www.suseso.cl/613/w3-propertyvalue-68968.html (Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales) Ley 16.744, artículo 5
Accidente del trabajo, siendo este de tipo de ambiente orgánico, cuyo medio es químico, ya que hay presencia de contaminantes químicos (Un estudiante prende mechero con gas sin autorización), gases y vapores.
Artículo 5° Para los efectos de esta ley se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
Los accidentes ocurridos a los estudiantes que tengan al mismo tiempo la calidad de trabajadores por cuenta ajena, siendo de cargo del organismo administrador al que se encuentre afiliado en esta última calidad, las prestaciones que contempla la Ley “Nº16.744, las que serán incompatibles con las que establece el D.S. N°313, de 1972”, del (Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 9° de dicho decreto).
2. ¿Es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos
Ligado al control de los accidentes y enfermedades profesionales? ¿Por qué?
Si, ya que según relata el caso en la universidad cuenta con 150 trabajadores de planta, empresas contratistas y 300 estudiantes, es por eso que la “Ley 16.744, art. 66 inciso 4º; Decreto Supremo Nº 40 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, art. 8 inciso 2°)establece que, tendrá la obligación de contratar a un Prevencionista al menos 1.0 jornadas a la semana como mínimo según muestra la tabla a continuación.
Nº Trabajadores
0% ó 0,85%
1,7%
2,55%
3,4%
De 101 a 200
1,0
1,0
1,5
2,0
De 201 a 300
1,5
2,0
2,5
3,0
De 301 a 400
2,0
2,5
3,0
3,5
De 401 a 500
2,5
3,0
3,5
4,0
De 501 a 750
3,0
T.C.
T.C.
T.C.
De 751 a 1000
4,0
T.C.
T.C.
T.C.
Mayor de 1000
T.C.
T.C.
T.C.
T.C.
3. En relación al ambiente de trabajo, salud laboral y prevención de riesgos, nombre y
explique dos condiciones de riesgo que estuvieron presentes en este accidente dentro
del laboratorio.
* El laboratorio no contaba con extintores
...