GELATINA DE ESCAMA DE PESCADO
Enviado por John Valencia • 30 de Septiembre de 2021 • Documentos de Investigación • 2.087 Palabras (9 Páginas) • 418 Visitas
ESTUDIO DE MERCADO PRODUCTO INNOVADOR
AGROINDUSTRIA
JOHN CAMILO VALENCIA VELÁSQUEZ
COD: 20161149461
DOCENTE:
LUISA MARCELA CERQUERA BARRERA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NEIVA – 2021
GELATINA DE ESCAMA DE PESCADO
Tabla de contenido
OBJETIVOS 3
Objetivo general 3
Objetivos específicos 3
1. MERCADO 4
2. MERCADO POTENCIAL 6
3. ENTORNO COMPETITIVO 7
4. APOYO AL SECTOR 8
5. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 9
6. ESTIMACIÓN DE INVERSIONES, INGRESOS Y COSTOS 10
BIBLIOGRAFÍA 12
IDEA: GELATINA DE ESCAMA DE PESACADO
OBJETIVOS
Objetivo general
Realizar un estudio de mercado y elaborar un producto innovador como la gelatina de escama de pescado
Objetivos específicos
- Determinar la situación actual del sector en los niveles internacional, nacional y local.
- Evaluar las tendencias de corto y mediano plazo que afectan la dinámica del sector.
- Hacer interpretaciones sobre posibles escenarios futuros de la dinámica sectorial.
- Disponer de un marco de referencia fundamental para la estructuración del proyecto.
- Diseñar una marca competitiva
MERCADO
- ¿Qué ha investigado sobre el sector mencionado? ¿Qué tan grande es el mercado?
Con el sector secundario, tiene las capacidades y herramientas para la producción de subproductos con base a la industria cosmética y farmacológica y sector terciario que ofrece un bien con propiedades de salud para las personas que padecen de artritis y artrosis
- ¿Quiénes son sus clientes, usuarios o beneficiarios?
Personas con artritis y artrosis que se benefician de los biopolímeros como la quitina y el quitosano para el tratamiento de su estado de salud y usuarios de la industria cosmética y farmacológica para el mejoramiento de la piel por el colágeno que ofrece el producto
- ¿Qué pruebas de aceptación del producto o servicio ha hecho con los clientes, usuarios o beneficiarios? Ejemplo: ventas iniciales (sin ser empresa) y/o cartas de intención de compra etc).
Se nota interés por las personas que sufren de las articulaciones que aceptan el producto, lo consumen y demandan periódicamente el producto por ver mejoría en su funcionamiento físico y mejoramiento de la piel.
- ¿A qué sector y/o sub-sector económico pertenece la idea propuesta?
La idea de la gelatina de escama de pescado pertenece al terciario ya que prestan un servicio a la sociedad de alimentación pero a la vez implican la transformación de la materia prima considerada como parte del sector secundario. (Montoya p, 2012) y por otro lado el estudio que se realiza para la elaboración de la gelatina con biopolímeros beneficiosos para la salud pertenece al sector cuaternario ya que esta se enfoca en la actividad de investigación como un bien o servicio con posibilidades de establecer una nueva patente en el campo de estudio. (Montoya P, 2017)
- ¿Qué participación tiene el sector en la economía colombiana?
[pic 1]
Según el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, informó que en 2018 la economía colombiana creció 2,7% de los cuales dos de las tres actividades que más contribuyeron con el resultado anual fueron el comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida (3,1%), y actividades profesionales, científicas y técnicas (5%), que en conjunto contribuyeron en 1,6 puntos porcentuales al PIB de 2018. (Becerra Elejalde, 2019)
- ¿Qué tasa de crecimiento registra el sector en los últimos 5 o 10 años?
[pic 2]
- ¿Qué comportamiento registra el sector en los últimos 5 o 10 años?
Desde mediados del 2011 al 2016 según las estadísticas del
DANE la variación del PIB ha sido descendente pero desde el 2017 en cada uno de los reportes trimestrales se ha notado un aumento del PIB con la ayuda principalmente de los sectores económicos expuestos anteriormente.
MERCADO POTENCIAL
- ¿Qué ha investigado sobre el sector mencionado? ¿Qué tan grande es el mercado?
Con el sector secundario, tiene las capacidades y herramientas para la producción de subproductos con base a la industria cosmética y farmacológica y sector terciario que ofrece un bien con propiedades de salud para las personas que padecen de artritis y artrosis
- ¿Quiénes son sus clientes, usuarios o beneficiarios?
Personas con artritis y artrosis que se benefician de los biopolímeros como la quitina y el quitosano para el tratamiento de su estado de salud y usuarios de la industria cosmética y farmacológica para el mejoramiento de la piel por el colágeno que ofrece el producto
- ¿Qué pruebas de aceptación del producto o servicio ha hecho con los clientes, usuarios o beneficiarios? Ejemplo: ventas iniciales (sin ser empresa) y/o cartas de intención de compra etc).
Se nota interés por las personas que sufren de las articulaciones que aceptan el producto, lo consumen y demandan periódicamente el producto por ver mejoría en su funcionamiento físico y mejoramiento de la piel.
ENTORNO COMPETITIVO
- ¿Ha identificado sus competidores directos?
Como competidores directos encontraría actualmente vendedores de pescado que por su profesión cuentan con una fácil accesibilidad de la materia prima para la elaboración empírica del producto de forma artesanal.
...