GERENCIA DE MERCADEO
Enviado por mdechow • 25 de Abril de 2014 • Síntesis • 5.006 Palabras (21 Páginas) • 296 Visitas
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
POSTGRADO EN ALTA GERENCIA
GERENCIA DE MERCADEO
TRABAJO GRUPAL
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL - VIERNES
MODULO 3
ADMINISTRACION DE MERCADEO
INVESTIGACIÓN No. 3
PROFESORA
VICKY TROETSCH
PARTICIPANTES
JAÉN, ROXANA 6-707-1747
MARCIAGA, MALLERLING 8-739-1990
NAVARRO, NORMAN 8-833-237
PUGA, LUIS 2-725-1103
RODRÍGUEZ, IVETTE 8-502-70
FECHA DE ENTREGA
6 DE MARZO DE 2014
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
1. Aspectos relevantes para la introducción de un producto al mercado
1.1. Análisis del ámbito de negocio o entorno
1.2. Composición del entorno
1.2.1. Competidores Actuales
1.2.2. Competidores Potenciales
1.2.3. Sustitutos
1.2.4. Clientes Actuales y Potenciales
1.2.5. Proveedores
2. Exploración e Investigación del Mercado
2.1. El consumidor y las ventajas que ofrece el producto al cliente
2.2. Beneficios que aporta el producto a la compañía con relación a sus competidores.
2.3. Investigación de Mercado
2.3.1. Ubicación del negocio y cómo favorece a la venta del producto
2.3.2. Descripción del producto o servicio
3. Realización del Marketing
3.1. Plan de Marketing
3.1.1. Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción (comunicación).
3.1.2. Características, funciones y beneficios del Producto
3.1.3. El precio
3.1.4. Percepción de los Clientes
3.1.5. Distribución, Plaza, canales de distribución
4. Canales de Comercialización del Producto
4.1. Promoción y Comunicación
4.1.1. Publicidad
4.1.2. Promoción de Ventas
4.1.3. Relaciones Públicas
4.1.4. Atributos del producto
4.1.5. Organización comercial para el lanzamiento del producto
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El objetivo de nuestra investigación, es dar a conocer los aspectos relevantes que considera una empresa, a la hora de introducir un producto al mercado. Es conocido por todos que dentro del entorno en el que se desenvuelven las compañías se da una creciente competencia por parte de otros productores nacionales y de fabricantes extranjeros. Por ello, se requiere capitalizar sobre las atractivas oportunidades y enfrentar los serios retos mediante el fortalecimiento de las estrategias competitivas de cada uno de los negocios de los grupos empresariales.
Para ello, la gerencia de cada empresa requiere decidir dónde vender competitivamente, seleccionando la arena competitiva; decidir en qué competir, definiendo los términos de la guerra competitiva; y determinar cómo vender competitivamente, decidiendo la estrategia para desarrollar, ventajas competitivas sostenibles en cada una de las áreas funcionales de los negocios.
Igualmente hemos aportado información suficiente de cómo las empresas, revisan sus estrategias para seleccionar los mercados más atractivos y los productos en los que son más competitivos, para asegurar su vialidad y mejorar su rentabilidad.
Otro aspecto importante de éste trabajo es resaltar cómo dentro del mercado, las empresas se preocupan por promover sus ventas, en todos los segmentos del mercado nacional, la gran preocupación por cumplir con todos los requerimientos de sus clientes, por estar pendiente de su competitividad frente a otros productores nacionales y frente a los fabricantes extranjeros.
En el nuevo entorno competitivo, las empresas más exitosas están revisando a fondo sus estrategias, seleccionando los segmentos de los mercados nacionales y de exportación y las líneas de productos, en los que pueden desarrollar una posición más sólida ante la creciente competencia nacional e internacional.
Finalmente abordamos los elementos que se deben considerar para determinar en qué mercados y productos las empresas son más competitivas y como desarrollan los programas de comercialización y sus proyectos de inversión.
1. Aspectos relevantes para la introducción de un producto al mercado
Para una empresa sea ésta nueva o existente en el mercado actual, es importante considerar algunos aspectos a la hora de introducir su producto o servicio al mercado, los cuales detallamos a continuación:
1.1 . Análisis del ámbito de negocio o entorno
El ámbito de negocio, corresponde al mercado donde se inserta la idea seleccionada. En caso que se haya seleccionado más de una idea, aparece más de un ámbito o mercado.
Este entorno debe ser caracterizado, mediante la descripción de los diferentes agentes que participan en él, su comportamiento actual y su proyección.
Para alcanzar negocios exitosos es necesario observar e investigar todos aquellos actores que conforman su entorno cercano o inmediato y las proyecciones de su entorno lejano o mediato. Detectando los cambios, los riesgos y las oportunidades que en ellos se puedan presentar.
La empresa debe estar en permanente estado de alerta, de lo que ocurre y pueda ocurrir dentro de la realidad donde ella se inserta.
1.2. Composición de los entornos
Una empresa exitosa vislumbra todo lo relacionado a su competencia, para ello resaltamos en nuestro tema los competidores que debe considerar:
1.2.1 Competidores actuales
De ellos se derivan amenazas, tanto para que se ingrese a ese ámbito o nicho de mercado, como para sacarnos si estamos en él. Además siempre están compitiendo entre ellos para posicionarse mejor en ese ámbito de negocio; por
ello, a más competidores hay mayores posibilidades que se compita por precio y calidad.
1.2.2. Competidores Potenciales
Si hay buenos negocios en ese ámbito, muchos querrán entrar y serán una amenaza al querer desplazarnos.
1.2.3. Sustitutos
Se convierten en la más seria
...