GUIA DE DERECHO MERCANTIL
Enviado por Ricardo Nava • 7 de Octubre de 2019 • Apuntes • 828 Palabras (4 Páginas) • 77 Visitas
GUIA DEDERECHO MERCANTIL
- Concepto: derecho mercantil (sistema objetivo y subjetivo)
Subjetivo: conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades del comerciante.
- Fuentes formales del Derecho mercantil: Ley mercantil, jurisprudencia y costumbre:
Ley mercantil: norma jurídica elaborada por el poder público que regula los actos mercantiles (código de comercio)
Jurisprudencia: fallos o resoluciones del poder judicial (5 casos iguales)
- Noción de lo que puede ser acto de comercio (art. 75 Código comercio)
R= adquisición atraves de un pago de un producto o derechos sobre el, con el fin de tener un lucro posterior
- Definir acto mixto
R= Acto civil y mercantil juntos
- Elementos que integran empresa, sus conceptos, inscripción, vigencia... (nombre comercial, marcas, franquicias, patentes, modelos de utilidad, secreto industrial) Libro y Ley propiedad industrial (artículos del mapa mental)
- ¿Quiénes pueden ser comerciantes? Art. 3 código comercio
Personas que tienen capacidad legal y hacen de el su ocupación ordinaria.
Sociedades con arreglo a leyes mercantiles
Sociedades extranjeras dentro del territorio nacional que ejercen actos de comercio.
- Elementos que integran la definición
Comerciante individual: capacidad legal para ejercer comercio y hacerlo una ocupación
Capacidad: tener 18 años y no tener incapacidades
Incapacidad legal: menores de edad, por enfermedades, sordomudos, y los ebrios habituales.
Prohibiciones para ejercer el comercio: los corredores, los quebrados, y condenados por delito contra la propiedad
- Concepto de sociedad anónima: aquella que existe bajo una denominación y se compone de socios, cuya obligación es el pago de sus acciones.
Denominación social (nombre): nombre comercial de la S.A.
Número de socios: No hay máximo, mínimo 2 y cada uno suscribe una acción
Responsabilidad de los socios
- Aportaciones de los socios al capital social
Efectivo: exhibir en efectivo al menos 20%
Bienes: deben ser examinados y aprobados
Título de crédito: cheques, pagares y letras de cambio.
- Requisitos generales de constitución de una sociedad mercantil (mapa mental)
Nombre y domicilio, objeto de la sociedad, razón social, denominación social, duración, domicilio social y aportaciones.
- Requisitos específicos de constitución de una sociedad anónima (mapa mental)
Casos de disolución y bases para liquidar una sociedad mercantil.
Importe del fondo de reserva.
Forma de distribución de utilidades y pérdidas
Nombramiento de los administradores
Aportaciones.
Formas de administración de la sociedad y facultades de los administradores
- Formas de constitución de una S.A.
Simultanea: ante el notario público y en un solo acto den la escritura constitutiva.
Publica: se requiere atraer socios que se sumen al proyecto aportando su participación mediante el pago de sus aportaciones.
- Acción y generalidades de las acciones
- Derechos de los socios accionistas
- Clasificación de acciones
(comunes/ordinarias, privilegiadas/preferentes)
- Facultades de los administradores y de los comisarios, quiénes pueden ser comisarios
- Tipos de asambleas de accionistas y qué se tratan en c/u
Reunión.-Las asambleas generales de accionistas deben reunirse en el domicilio social, salvo caso fortuito o de fuerza mayor. Cuando no se celebren en dicho domicilio sus resoluciones serán nulas
...