ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gana Dinero Facil

monopime23 de Junio de 2013

860 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

Decálogo

1

“Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender” (Paulo Freire, Pedagogía de la autonomía)

Cuando ejercemos una clase enseñamos mientras nuestros alumnos aprenden pero a la vez tenemos que seguir educándonos para aprender nuevas cosas que nos servirán para educar.

Enseñar a Enseñar

Aprender a Enseñar Enseñar

Aprender

Enseñar a Aprender

Aprender a Aprender

Ejemplo: Al pasar un contenido me tengo que educar para pasarlo bien a si que estoy aprendiendo, y yo al aprender ese contenido lo voy a enseñar a mis pupilos.

2

“La certeza de que parte de su tarea docente es no solo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar correctamente.” (Paulo Freire, Pedagogía de la autonomía).

La tarea de un profesor no es memorizar los contenidos por miedo a equivocarse, o si no aprendemos de libros y el educador no serviría nada más que para repetir lo que allí sale. Si fuera de esta manera viviríamos en un mundo donde todos tendríamos la misma forma de pensar.

Ejemplo: Si paso Algebra debo saber porque los ejercicios se hacen de tal manera, y no resolverlo porque se un procedimiento de memoria no tendría la capacidad de explicarle a mis alumnos los contenidos.

3

“Si, por un lado, no puedo adaptarme o “convertirme” al saber ingenuo de los grupos populares. Por el otro, si soy realmente progresista, no puedo imponerles arrogantemente mi saber como el verdadero.” (Paulo Freire, Pedagogía de la autonomía).

Lo que uno piense no debe significar que esta correcto, no podemos transformar a las personas en lo que uno quiere. Todo individuo tiene el derecho de pensar en lo que desee, sin que nadie se los niegue ni les diga que es incorrecto.

Ejemplo: si llego al salón de clases y digo que la matemática es la mejor asignatura y todos tienen que pensar de este modo, estaría cometiendo un error porque cada alumno tiene el derecho de pensar y opinar distinto.

4

* Solo se conocen bien las cosas que se domestican. (Antoine de Saint - Exupéry, El Principito)

Cuando vuelves algo rutina eso es lo único que conoces bien, las otras cosas son experiencias para esa rutina.

Ejemplo: Al hacer todos los años la misma materia, los alumnos pasan hacer una experiencia más para el profesor.

5

“Si las estrellas están iluminadas con el fin de que cada uno pueda encontrar un día la suya” (Antoine de Saint - Exupéry, El Principito)

Cada alumno tiene su sueño y como profesor debemos ayudar a que cada alumno sea capaz de alcanzar su meta.

6

“Los exámenes, aunque constituyan la forma clásica de la evaluación educativa, no lo son todo en este proceso” (Jackson Philip, La vida en las aulas.)

Los exámenes son una fuente de evaluación para los alumnos, pero que no significa que sea correcto determinar si un alumno esta bien o mal a través de este medio. La evaluación se debería hacer durante las clases con la participación de los escolares y tratar de evaluarlos debido a sus capacidades y no a todos por igual.

Ejemplo: no puedo evaluar a un alumno que se que le cuesta la matematica con uno que se saca solo calificaciones perfectas con la misma prueba perjudico al que le va mal o atraso el proceso educativo del otro.

7

“Quizá una de las diferencias principales entre la autoridad de padres y de profesores, radique en los propósitos por los que se utiliza el poder. (Jackson Philip, La vida en las aulas.)

Los padres utilizan su poder de mandamiento hacia los alumnos para negar que haga acciones que puedan resultar desfavorecidas, mientras que los profesores su autoridad es restrictiva como prescriptiva. Los docentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com