Generalidades de Gestión y Control de Calidad para proyectos
Enviado por Carol Durán • 12 de Enero de 2022 • Tesis • 4.267 Palabras (18 Páginas) • 116 Visitas
CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO
2.1 Generalidades de Gestión y Control de Calidad para proyectos
2.1.1 Proyecto
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Debido a esto deben cumplir con las siguientes caracterirstias:
- Temporal: tiene un comienzo y final definido, el final puede ser logradod de diversas maneras, al lograr los objetivos, o bien cuando se determine que estos no séran cumplidos. Es importante aclarar que al ser temporal no significa que tedra una corta duración, ya que, este se puede prolongar para obtener resultados perdurables.
- Genarar un producto: el proyecto en general es único, en el ámbito de la construcción, esto es evidente teniendo dos contrucciones de similares características, siempre existieran variables que harán cada uno de estos particulares.
Grupos de procesos.
Existen 5 procesos que deben tenerse en todo proyecto, los cuales se enuncian a continuación:
- Inicio: se refiere a los procesos realizados
- para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto. Es donde se define el alcance inicial, los recursos necesarios, la visión, misión, la justificación, las restricciones, entre otras. El fin que persigue es organizar las expectativas de los interesados, para darles la visibilidad sobre el alcance y objetivos que tendrá el proyecto, así como la importancia que estos tienen para lograr la meta final.
- Planeación: está compuesta por los procesos necesarios para establecer el alcance total del esfuerzo, definir y refinar objetivos y desarrollar la línea de acción para alcanzar dichos objetivos. Se refiere al cómo y se da énfasis en la prevenc i ón antes que la improvisación.
- Ejecución: consiste en aquellos procesos realizados para completar el trabaj o
- definido en el plan del proyecto para satisfacer los requerimientos del mismo. Implica coordinar recursos y personas, gestionar las expectativas de los interesados, implementar el plan y administrar los contratos.
- Control: son aquellos procesos requeridos para rastrear, analizar y dirigir el proyecto y su desempeño, con el fin de identificar áreas que necesitan cambios e iniciarlos. Implica controlar cambios y recomendar acciones correctivas o preventivas, monitorear las actividades del proyecto y compararlas con lo planeado e influir en los factores que afectan el control para que se implementen únicamente los cambios aprobados, informando siempre al equipo del proyecto.
- Cierre: abarca los procesos realizados para finalizar todas las actividades a
- través de todos los grupos de procesos, a fin de completar formalmente un proyecto, una fase u otras obligaciones estipuladas en el contrato. El concluir profesionalmente facilitará referenci as posteriores o bien el desarrollo de proyectos futuros, se elaboran documentos con los resultados finales, archivos, cambios, evaluaciones , lecciones aprendidas, etc.
A continuación, se presenta una figura en la que se grafican los 5 procesos respecto al nivel de actividad a lo largo del tiempo y la superposición que se da en algunos de estos. Se puede apreciar cómo la curva de inicio se traslapa con la de planeación, ejecución y control, ya que en el inicio generalmente se establecen las premisas a seguir, ahora bien, la curva de planeación presenta una actividad mayor al inicio, pero es constante a lo largo de todo el proyecto, cumpliendo con el ciclo planear-ejecutar-controlar-actuar. La curva de ejecución generalmente inicia intercalada con lade inicio incrementándose hasta alcanzar el punto máximo en el proyecto y vuelve a descender hasta el cierre, por otro lado el control debe iniciar y terminar junto con la ejecución tal como es mostrado, ya que sin ejecución el control no existiría, por lo cual no se podría comparar lo planeado con lo ejecutado, finalmente la curva de cierre tiene un leve desarrollo debido a los cierres contractuales y administrativos realizados durant e la conclusión del proyecto.[pic 1]
2.1.1 Definición de Calidad
Es una disciplina de la ingeniería de la construcción que consiste en buscar cumplir los estándares internacionales y nacionales en diseño y construcción y de buenas prácticas constructivas, así como el fiel cumplimiento de la especificación es y requerimientos que pueda tener un proyecto.
“Otra definición es la totalidad de cualidades y características o servicios que definen su capacidad de satisfacer las necesidades establecidas o implícitas. No debe confundirse con el “grado de excelencia” o “apto para usar” lo que sólo abarca parte de la definición” (ISO 8420)
2.1.2 Gestión de la Calidad de un Proyecto.
La gestión de la calidad es la rama de la administración de proyectos que abarca los procesos y actividades necesarios para establecer las políticas los objetivos y responsables de calidad, de manera tal que se cumpla con todas las expectativas del proyecto. Entre los objetivos que se buscan están el asegurar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el alcance, identificar y definir el estándar de calidad bajo el cual se trabajara y determinar la forma de satisfacer estos estándares.
Los procesos a saber en la gestión de la calidad, más adelante se explicarán con mayor detalle, estos procesos son:
• Planificar la gestión de la calidad: se refiere al proceso de identificar,
determinar y definir los requerimientos de calidad, así como los estándares bajo los cuales se verá regido el proyecto.
• Realiza r el aseguramiento de calidad:
es el proceso donde se verificarán los requisitos de calidad y los resultados del sistema de control de calidad estipulados.
...