ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia de Marketing


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2020  •  Ensayo  •  2.511 Palabras (11 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 11

      [pic 1]

Universidad Privada Del Norte

                   

Nombre de la empresa: DANPER

Docente: María Elena Vera Correa

Curso: Gerencia De Marketing

Estudiante: Fernando Arnold Yanac Reyes

2020

Índice

  1. Diagnóstico situacional:
  • Situación del marketing actual
  • Descripción del mercado
  • EL producto, Beneficios y características del producto
  • Revisión de los canales de distribución
  • Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
  1. Plan de Marketing:
  • Objetivos y problemas de marketing
  • Estrategias de posicionamiento
  • Estrategias de producto
  • Estrategias de precio
  • Estrategias de promoción
  1. Diagnostico Situacional:
  • Situación del marketing actual:

Misión: Proveer a la humanidad alimentos nutritivos, saludables e innovadores, producidos con altos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad, generando valor compartido.

Visión: Nutrir al mundo con soluciones alimenticias saludables y sostenibles.

  • Descripción del mercado:

El Perú es el primer país exportador mundial en el rubro de la agroindustria, la cual incluye el producto que estamos analizando que es el espárrago, desplazando a países productores como China, y a Estados Unidos, con una participación del 20% del mercado a nivel mundial.

Otro país que es líder en este rubro es México, junto con Perú abastecemos aproximadamente el 100% de las importaciones de Estados Unidos. Resaltando que cada país tiene su temporada de alta demanda, por ejemplo, como país nos deja ingresar de abril a mayo y de agosto a diciembre con precios que son favorables.

En el año 2003 las exportaciones del esparrago fue de US $206,69 millones, las cuales incluían: conserva, fresco y congelado. Las primeras dos mencionadas representa el 90% de la exportación.

En entrevista a América Economía, Walther Reátegui, profesor de ESAN, señaló que la apuesta de la agroexportadora de la agroexportadora peruana DANPER es acertada. "Es conocido el interés de países desarrollados por producción agrícola industrializada peruana, dadas las ventajas comparativas con las que cuenta el país, que se expresan en una notoria preferencia de consumidores. Mangos, banano orgánico, uvas sin pepa, cacao de aroma, café, arándanos, entre otros, son los más destacados", señala el catedrático.

Los principales productores y competidores en esta industria son las empresas:

  • Camposol (exportó 103 millones de dólares en espárragos, aguacate, pimiento, mango y uva).
  • Agroindustria Laredo S.A.A
  • Agroindustrias Josymar S.A.C
  • Grupo Gloria S.A.A (
  • Sociedad Agrícola Virú S.A. (78 millones en productos de conserva)
  • Agrokasa (37 millones de dólares en uva, espárragos y aguacate).

  • EL producto, Beneficios y características del producto
  • Revisión de los canales de distribución
  • Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

  • El esparrago es considerado como un producto bandero en el Perú.
  • Contar con diversas certificaciones internacionales que avala la calidad de sus productos.
  • Apuesta por innovación en las tecnologías que utiliza la empresa.
  • Transparencia en la parte administrativa y contable de la empresa.
  • Fidelidad que tienen los clientes con la empresa la cual lo ha llevado a un buen posicionamiento en el mercado.
  • El producto ofrecido contiene vitaminas y proteínas que favorece a la salud de los consumidores.

  • El Perú cuenta con muchos tratados de libre comercio que facilitan en las exportaciones.
  • El costo de la mano de obra es bajo.
  • La empresa apostó por la diversificación.
  • Se cuenta con una gran cantidad de trabajadores.
  • Actualmente se está apostando por consumir cada vez más productos naturales en el mundo.

DEBILIDADES

AMENAZAS

  • El consumo del producto es baja a nivel local.
  • Altos costos de transportación.
  • Prácticas agrícolas poco adecuadas.
  • Nuevos competidores de otros países o a nivel nacional.
  • Inconvenientes climatológicos.
  • Aparición de plagas en los campos de cultivo.
  • Enfermedades humanas.
  • Reducción de cartera de clientes.
  • Reducción de los precios.

  1. Plan de marketing:

   

  INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

  • RUC : 20538592910
  • Razón Social: TRES ROLLOS S.A.C.
  • Razón comercial: Restaurante ache
  • Representante Legal: Juan michelle macchi rodriguez
  • Dirección: Av. la paz 1055 - miraflores
  • Ciudad - Departamento: Lima - lima
  • Cantidad de trabajadores: 42
  • Rubro / Sector: Gastronómico
  • Tipo de empresa:  Mediana / sociedad anónima cerrada
  • Principales productos/ servicios: Los platos de comida
  • Misión: Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros comensales y sus expectativas en cuanto a la comida de calidad y con los insumos más seleccionados el servicio personalizado que tenemos con cada uno de ellos para así darles una mejor experiencia y el espacio cómodo donde se puedan sentir como en casa.
  • Visión:  Ser reconocidos por brindar a nuestros clientes sensaciones agradables y momentos felices.
    Posicionarnos en la mente de las familias y de todos los que nos visitan y así poder convertirnos en una cadena de restaurantes con platos de calidad y servicio de excelencia.

FODA:  Interno

  • Debilidades: El manejo de los productos en stock
  • Fortalezas: Clientes fijos, el precio módico                                                                          personal capacitados.
  • Externo
  • Amenazas: La competencia, situación económica en el país.
  • Oportunidades: Abrir para vender desayunos también ya que hay muchas oficinas por el lugar.

2. Datos generales del producto/servicio ¿Qué beneficios brinda? ¿Cómo solucionan la/las necesidades del consumidor? ¿Cómo lo diferencia de productos sustitutos u otros productos de competencia?

Diagnostico:

Beneficios

El restaurante nos brinda una alimentación saludable y técnicas culinarias fuera de lo común que se verán reflejado en los sabores de los platos ya que se trabaja con insumos japonesas del día. En cuanto al servicio un espacio para conectar con tu familia y salir de la rutina.

Necesidades

Dándoles una carta con amplia variedad de sabores y precios, a través de la oferta también dándoles una atención rápida y segura.

Diferencia

Algo fuera de lo común productos exportados especialmente para la preparación de los platos, como el senkua, lichy, miso, ramen, udon, wakame ingredientes que nos ayudaran a dar la diferencia en cuanto a presentacion y sabor el cual nos caracterizara, brindándole a si una cena y almuerzo de ensueño a nuestros clientes y además con ofertas y promociones y también ofreciendo platos para veganos.

Propuesta de mejora

En los beneficios nos brinda una alimentación balanceada una garantía de calidad en los procesos de preparación y selección de insumos.

 

Contribuye con una buena alimentación, sabor, precio, rapidez, y amplia vista en cuanto a la selección de platos para gustos diferentes.

Los insumos selectos, las técnicas de cocina fusionadas peruana- japonesas y la presentacion impecable

3. Segmentación Identifican la segmentación de mercado al que se dirige. Considerar aplicar todas las variables de segmentación relevantes (geográfica, demográfica, psicográfica, estilos de vida, entre otros).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (167 Kb) docx (35 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com