Gerencia de Procesos y Calidad
Enviado por Nacho1452 • 7 de Abril de 2020 • Tarea • 1.069 Palabras (5 Páginas) • 114 Visitas
Tarea de acción semana 1
Profesor: Sr. Carlos Terzan Pinto
Identificación de los estudiantes
Nombre
Profesión
Institución
Ciudad - País
Correo electrónico
Nombre
Profesión
Institución
Ciudad - País
Correo electrónico
Formato Informe
1. Realiza un análisis razonado del contexto económico y sociocultural en que se encuentra inserta la empresa, para ello confecciona un FODA y emite tus conclusiones a partir de este.
Fortalezas:
• La empresa es líder en el rubro y no tiene competencia directa.
• Poseer recursos financieros adecuados.
• La calidad de sus productos es reconocida en el mercado.
• Gran habilidad de negociación con proveedores de insumos así también como con las empresa de servicios de maquila.
• Dedicación exclusiva a la compañía de sus dueños.
• Apertura a la innovación.
• Olfato comercial desarrollado.
Oportunidades:
• Posibilidades de crecimiento reales en mercado de venta regional (solo 10% de las ventas son las por mayor y de uniformes tradicionales).
• Desarrollar un modelo de distribución a regiones eficiente y eficaz.
• Generar una coordinación de procesos entre las unidades a su cargo.
• Aumento de niños en edad escolar.
• Crecimiento de la demanda de uniformes especiales.
• Factibilidad de aumento de pool de productos importados dado sus precios competitivos, calidad y cumplimiento de tiempos.
• Dada la existencia de tecnología disponible, es posible administrar de forma más eficiente los procesos de almacenamiento, producción y distribución con software de gestión adecuado.
Debilidades:
• Demanda que no se cubre por no estar preparada y por miedo a los cambios.
• Capacidad ociosa en épocas valle.
• Planificación de demanda y producción ineficiente.
• Ineficiente manejo de inventarios de insumos (reposición inadecuada de stock, aprovisionamiento inadecuado al área producción)
• Ineficiente manejo de inventario de productos terminados (no existe un manejo FIFO, altas mermas de productos terminados, altos niveles de productos inmovilizados).
• Bodega con espacios reducidos.
• Ineficiente ejecución de procesos de picking, packing y distribución.
• Error en manejo de costos al no incluir en el costo de los productos el almacenamiento y distribución de las ventas.
Amenazas:
• Entrada de competidores con costos menores.
• Ingreso de productos de importación que cubran la demanda insatisfecha.
• Incremento en las ventas y productos sustitutos.
• Crecimiento más lento que la tasa de crecimiento de mercado.
• Poca disponibilidad de talleres de maquila pequeños o medianos que permitan externalizar producción de forma competitiva (en cuanto a calidad, precio y tiempos de respuesta a las entregas)
Conclusiones:
Del análisis realizado se puede concluir que existe un mercado en crecimiento en cuanto al volumen total de unidades consumidas y adicionalmente, dicho mercado se encuentra en un proceso de evolución con una tendencia hacia el consumo de uniformes escolares del tipo especial. El mercado de uniformes especiales según lo analizado por la compañía tiene un crecimiento aún no calculado y un potencial enorme con valores de venta de un 10% por sobre la venta de uniformes tradicionales.
Adicionalmente, se puede indicar que producto de un análisis Gap en los procesos productivos y administración de bodega existen grandes posibilidades de mejorar los resultados de la compañía. Se estima inicialmente, que producto de estos Gap se podrían aumentar las ventas entre un 5 a 10%.
Dado un mercado en crecimiento y en evolución, la posición de la compañía como líder dentro del rubro se encuentra en un alto riesgo pues sus procesos de adaptación
...