Gestión De Inventarios Y Compras
Enviado por andresboca • 8 de Noviembre de 2014 • 1.109 Palabras (5 Páginas) • 280 Visitas
La gestión de almacenes comprende: productos para su para su adaptación, transportes internos Y externos, Reposición de existencias, Inventario de seguridad.
Los inventarios para la venta de producto
Es necesario tener una gestión de inventarios(materias primas, pronto semiterminados O en cursos de ser terminada, productos auxiliares de la producción) para ello es necesario llevar acabo los criterios de planificación de materiales. Características principales de la gestión de almacén: trabajar con productos finales, no se conoce la demanda pero si su comportamiento , Como un patrón. Dado que no conocemos la Futura demanda se establece los inventarios de seguridad con el fin de utilizarse el caso de que erremos nuestras estimaciones de la demanda.
Modelos de reposición existencia
inventarios permanentes O inventarios gestionados por la cantidad, Se establece un punto de pedido por reposición si se iguala o caen por debajo de ese. Se tendrá que reponer; variabilidad de las cantidades Como reposición con cantidades fijas: la cantidad reposición solicitada siempre va ser la misma. Reposición con cantidades variables: alcanzado el punto de pedido por posición, la reposición del material restante será entre un máximo y mínimo según razones económicas.
Inventarios periódicos o inventarios gestionados por el tiempo
El intervalo de tiempo siempre es fijo (TR= Tiempo de revisión) sin importar la cantidad que hay del principio, se repone siempre las ventas que estuvo en el periodo de tiempo revisión Como no se tiene en cuenta la Roturas, mermas equivocación, Teniendo en el stock máximo Y a partir de ahí cada tiempo de revisión de existencia se reponen según la diferencia entre el stock máximo del almacén
Reposiciones contigo, es la gestión moderna existencias Como corresponde A las unidades consumidas en intervalos de tiempo muy cortos.
Los costes de la gestión de los inventarios
Costes derivados de la gestión de mantener un producto en el almacén: * coste de órdenes de reposición, Gastos realizados por la empresa para conseguir el producto.* costo de mantener el producto almacenado O coste de mantenimiento.
Conste financiero coste de oportunidad Q existencias, T Tiempo, c costo por unidad, i interés. Coste financiero=Q*c*T*i.
Coste de mantener: CM=Q*i*cp*T, donde cp=costede producto en estantería
Coste de ruptura=carencia de productos en el almacen
Coste total (Ct), coste mínimo, valor mínimo, lote económico(Q*) ; CT=coste reposisciones +coste manteniemiento; coste de repociocion =(nr numero de reposiciones)*(cr costo de cada reposicion)
Caalculo stock seguridad= nivel de servicio; NS=(ciclos sin fallos/ciclos totales)
El tamaño de un inventario de seguridad estará condicionado por tres factores: el nivel de servicio, la variabilidad de la demanda y el plazo de entregad e los proveedores. DAM incertidumbre = desviacion absoluta media
Indice de la gestion de los inventarios
Rotacion de inventarios =(salida de prodto/inventario) o rotacion =(coste de la venta/inventario mdio) demuesta que antes se vende el producto y antes drecuperamos la invecion
Rentavilidad = beneficio/valor de la invercion
Margen comercial = beneficio/ coste de venta
Benficio = margen comercail *rotacion
Rentabilidad =margen comercial* rotacion
Tipos de gestión de compras
La clasificación de las formas de comprar se puede hacer de múltiples maneras, algunas son: posibilidad de almacenar o no los productos, si son sustituibles por otros, si se pueden fabricar, disponibilidad, por el volumen de pedido o por su importe, compras continuas
...