Gestión de Calidad Total Herramientas Lean
Enviado por Juako Hernandez • 9 de Mayo de 2022 • Informe • 5.016 Palabras (21 Páginas) • 58 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA [pic 1][pic 2]
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
PRIMER SEMESTRE 2022
Tarea 1 Gestión de Calidad Total
Herramientas Lean
Integrantes: Maximiliano Bossa Torrealba
Cristóbal Castro Farías
Aarón Madrid Campos
Joaquín Vega Hernández
Profesor: Simón Gómez Muñoz
Paralelo 102
Índice:
Introducción: 2
A3: 3
❖ ¿Qué es el A3? 3
❖ ¿Para qué sirve? 3
❖ ¿Cuál es la utilidad? 3
❖ ¿Cuándo se recomienda usarlo y cuándo no? 4
❖ ¿Cómo es su aplicación? Describa la forma de implementación 4
❖ Investigue un caso donde se haya aplicado A3 y descríbalo. Identifique todos los aspectos críticos dentro de su implementación y sus principales resultados. ¿Qué beneficio generó su aplicación en el caso investigado? 5
SMED: 7
❖ ¿Qué es el SMED? 7
❖ ¿Para qué sirve? 7
❖ ¿Cuál es la utilidad? 7
❖ ¿Cuándo se recomienda usarlo y cuándo no? 8
❖ ¿Cómo es su aplicación? Describa la forma de implementación. 8
❖ Investigue un caso donde se haya aplicado SMED y descríbalo. Identifique todos los aspectos críticos dentro de su implementación y sus principales resultados. ¿Qué beneficio generó su aplicación en el caso investigado? 9
Value Stream Mapping (VSM): 13
❖ ¿Qué es el VSM? 13
❖ ¿Para qué sirve? 13
❖ ¿Cuál es la utilidad? 13
❖ ¿Cuándo se recomienda usarlo y cuándo no? 13
❖ ¿Cómo es su aplicación? Describa la forma de implementación y las métricas que se sugieren levantar. 14
❖ Investigue un caso donde se haya aplicado VSM y descríbalo. Identifique todos los aspectos críticos dentro de su implementación y sus principales resultados. ¿Qué beneficio generó su aplicación en el caso investigado? 15
Conclusión: 16
Referencias: 17
Introducción:
Hoy en día, en general las empresas de las industrias a lo largo del mundo, se enfrentan a desafíos cada vez mayores con respecto a la rentabilidad, el tiempo de la entrega y la calidad del sistema de producción, además mientras estas intentan cumplir con estos, las organizaciones se plantean una serie de objetivos, que muchas veces son contradictorios entre sí, por ende, una tarea importante en una compañía es la selección de soluciones adecuadas está, por ejemplo, en el sector de producción de un bien o servicio, es necesaria la integración de procesos de inspección dentro de la cadena productiva, ya que estos son totalmente necesarios para alcanzar los niveles de calidad requeridos. Por lo tanto, se determina que se necesitan técnicas de planificación de apoyo y de fácil aplicación para analizar y diseñar la configuración de una cadena de procesos respectiva.
Lean Thinking es un pensamiento que tiene como punto de partida el valor, donde se especifica que los creadores del valor son las organizaciones, sin embargo, los que le dan la importancia a ese valor son los consumidores finales. El pensamiento de lean se define como un modelo de gestión que busca hacer más con menos, lo que quiere decir, que desean utilizar menos recursos, ya sean humanos o materiales, con el fin de acercarse más y más a lo que los clientes quieren exactamente, en otras palabras, se busca crear el máximo valor para los clientes con el mínimo desperdicio posible.
Lean Thinking se enfoca en ser un modelo de mejora continua, el cual se enfrenta a 3 inhibidores de desempeño, desperdicio, variabilidad e inflexibilidad. En primer lugar el desperdicio, es toda inversión de recursos en exceso versus lo mínimo indispensable para ofrecerle al cliente el producto o servicio que él desea obtener, en segundo lugar, la variabilidad se refiere a la medida de dispersión de resultados del proceso, la cual al al no ser prevista provoca irregularidad y desequilibrio, por lo tanto, entre más variabilidad presente el proceso, este es menos estable y por ende se pierde más valor en el, y por último la inflexibilidad, que se refiere a cualquier rigidez en el sistema que impide que un proveedor satisfaga las necesidades del cliente, esto quiere decir que sistemas más flexibles proveen costos totales más bajos.
Por consiguiente, utilizar las Herramientas de Lean manufacturing, nos permite obtener los productos y servicios correctos y en el momento correcto, sin excesos de cantidades, produciendo de una manera eficiente y eficaz, aceptando que los cambios y mejoras son necesarias, para ir avanzando y creciendo como organización.
Por último, en el presente documento se analizarán y describirán 3 herramientas del modelo de Lean Manufacturing, donde también se darán a conocer casos donde se han implementado cada una de ellas.
...