Gestión de Operaciones Productivas y de Servicios
Enviado por Rita Carnero Balmaceda • 6 de Junio de 2022 • Práctica o problema • 1.297 Palabras (6 Páginas) • 56 Visitas
[pic 1]
Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Gestión de Operaciones XXVIII
Caso 3
COMPAÑÍA DE LEJIAS PEACH
GRUPO 5
Rita Carnero
Rossana Chávez
Héctor Dulanto
Oliver Valdiviezo
Gestión de Operaciones Productivas y de Servicios
Profesor: Renzo Vásquez Málaga
Introducción
La Compañía de Lejía Peach, es una empresa familiar que fabrica y distribuye lejía liquida y seca. El Sr S.O. Peach propietario de la compañía, tiene planeado construir una nueva planta que tenga una distribución adecuada de las actividades de manera que el movimiento de material, equipo y personal sea el más eficiente posible, Adicionalmente plantea una expansión del 50% a 5 años y del 100% a 10 años.
El Sr. Peach ha contratado nuestros servicios para concursar contra otras empresas en el diseño de la Distribución Recomendada por Secciones.
Nombre de la empresa: Lejía Peach.
Propietario: S.O. Peach.
Actividad de la empresa: Producción y distribución de lejía líquida y seca.
Tipo de productos: Lejía líquida y lejía seca.
Tipo de empaque: Cajas paletizadas.
Demanda: Proyección en aumento.
Problema
Diseñar una planta de lejía con distribuciones por secciones que conformen un área de trabajo dónde las interrelaciones estén optimizadas entre la función de producción y la función de servicios auxiliares.
El directorio de lejía Peach será el responsable de seleccionar la mejor propuesta para la contratación y firma del contrato para su construcción.
Evaluación
1.- Ciclo Operativo
El ciclo operativo de una empresa se basa en los tres pilares fundamentales: Finanzas, Producción y Marketing.
Finanzas es el área responsable de gestionar y administrar los recursos económicos necesarios para la adquisición de los recursos directos e indirectos: materia prima, mano de obra, energía eléctrica, combustible, etc.
Producción es el área responsable de transformar los recursos y/o insumos en los productos terminados.
Marketing es el área responsable de investigar y monitorear el mercado con el fin de proyectar la demanda, visualizar la necesidad de los potenciales clientes e impulsar la oferta.
Estos pilares tienen como áreas de soporte a Recursos Humanos o Gestión Humana, responsable de administrar el personal y Cadena de Suministros encargada de proveer y movilizar los recursos.
DIAGRAMA DEL CICLO OPERATIVO
[pic 2]
2.- Clasificación de la empresa por sus operaciones
La Compañía Lejía Peach es de tipo manufactura cuya función principal es la producción de bienes físicos que son la lejía seca y líquida.
[pic 3]
3.- Matriz del proceso de transformación
La Compañía Lejía Peach produce dos tipos de lejía en líneas de producción independientes. Se considera una producción masiva por el volumen de producción y de frecuencia intermitente ya que obedece la producción a la demanda.
[pic 4]
4.- Diagrama del flujo del proceso operativo
La Compañía Lejía Peach produce dos tipos de lejía en líneas de producción independientes. Se considera una producción masiva por el volumen de producción y de frecuencia intermitente ya que obedece la producción a la demanda.
[pic 5]
5.- Diagrama de actividades del proceso
Detalle de la secuencia de actividades:
[pic 6]
[pic 7]
Análisis
1.- Gráfico de Relación de la Actividad (GRA)
Se busca relacionar y establecer los vínculos importantes entre las combinaciones de dos operaciones y determinar cuales tienen mayor nivel de cercanía.
[pic 8]
2.- Hoja de trabajo del Diagrama de Relación de la Actividad
Se ordena en los grados de vinculación la relación que cada área de actividad posee con las demás áreas.
[pic 9]
3.- Patrones de la distribución en bloques
Dimensionamos los resultados de la gráfica de relación de actividades y la hoja de trabajo. Esta información será la base para hacer la distribución maestra y el dibujo del plan de diseño de la planta, distinguiendo fácilmente las áreas que poseen una mayor importancia de cercanía.
[pic 10]
4.- Relación de cercanía total (TCR)
A=6 E=5 I=4 O=3 U=2 X=1
Las áreas que obtengan un mayor TCR tendrán prioridad en la ubicación.
Para nuestro caso de estudio las áreas 4 (Materia prima y suministro del producto seco) y 6 (Producción seca) poseen el mayor TCR=49. Escogemos el área 4 (Materia prima y suministro del producto seco).
[pic 11]
Ordenamos con las siguientes consideraciones:
- Se toma el área con mayor TCR, el área 4 (Materia prima y suministro del producto seco).
- Para el área siguiente se analizan las que tengan mayor cercanía con la primera área “A” y se ordenan por las que tengan un mayor TCR.
- Cuando se terminen las cercanías “A” se tomarán las siguientes relaciones en forma ordenada “E”, “I”, “O”, “U” y por último “X”.
.
[pic 12]
5.- Disposición previa de la planta
Se han distribuido las áreas, como posibles ubicaciones, según la importancia de cercanía de cada área de actividad del análisis efectuado.
...