Gestión de la producción
Enviado por Armando Chacón • 1 de Diciembre de 2020 • Informe • 508 Palabras (3 Páginas) • 162 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Culiacán
[pic 1]
Gestión de la producción
“TAREA1_Productividad (4-5) _ [López Chacón Armando Alberto]”
Alumno:
López Chacón Armando Alberto
Grupo:
16:00 - 17:00
Carrera:
ING. Gestión Empresaria
Conceptos | Definiciones |
Producción | Es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos para convertirlos en productos. Estas actividades aprovechan los recursos y las materias primas para la elaboración o fabricación de bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer alguna necesidad. |
Productividad | Es una medida económica que calcula la relación entre la cantidad de productos obtenidos mediante un sistema productivo y los recursos empleados en su producción durante un periodo de tiempo determinado. En este sentido, la productividad es un indicador de la eficiencia productiva. |
Competitividad | Se refiere a la capacidad que tiene una persona, empresa o país para obtener ventajas competitivas con respecto a sus competidores, obteniendo así una posición destacada de rentabilidad en el mercado frente a sus otros competidores. En este sentido, factores que inciden en la capacidad competitiva son la relación entre la calidad y el coste del producto, el nivel de precios de los insumos, así como el nivel de salarios en el país productor. |
Eficiencia | Es la utilización apropiada de los recursos que conforman una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de los individuos que la conforman utilizando la cantidad mínima de recursos que se necesitan para la producción con el fin de obtener ganancias u objetivos planteados. |
Eficacia | Es la capacidad que posee una persona para lograr sus objetivos o metas planteadas, mientras que en una organización es cuando esta posee la capacidad para cumplir objetivos predefinidos en condiciones preestablecidas, es decir, la asunción de retos de producción y su cumplimiento bajo los propios parámetros propios. |
Efectividad | La capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas para llegar a él |
Empresa | Una empresa es una organización económica-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que destina recursos financieros propios o de terceros para desarrollar una actividad económica en particular ( industriales, comerciales o de servicios) con el objetivo de obtener beneficios económicos a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. |
Sistema | Se define como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas los cuales pueden ser cerrados (los que funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un intercambio predeterminado también con el ambiente) o abiertos (las empresas). |
Entorno | El entorno es aquello que rodea a algo, alguien o en el caso de una empresa, el entorno es el conjunto de factores que rodean a la la misma donde dependiendo las circunstancias estas pueden afectar a su desarrollo y funcionamiento de forma compleja, ya que tanto pueden suponer ventajas como representar amenazas para la misma, ejemplos del entorno serian: los cambios muy rápidos, la globalización, la creación de grandes grupos empresariales u oligopolios, entre otros cambios sociales. |
...