Gestión de proyectos y sistemas de gestión de la innovación
Enviado por alelala23 • 3 de Abril de 2023 • Apuntes • 749 Palabras (3 Páginas) • 46 Visitas
CASO PRÁCTICO UNIDAD 2 CLASE 4
CULTURA ORGANIZACIONAL
ALUMNA: ALEJANDRA LANDA LOPEZ
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MONTERREY
DOCENTE: JORGE ALEJANDRO PEÑA ALFARO
GESTIÓN DE PROYECTOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
NOVIEMBRE 2022
CUESTIONES:
- ¿Por qué la asignación de un jefe de proyecto ha sido tan importante para el desarrollo del proyecto? ¿Cuál podría ser la razón de que el jefe de zona con una trayectoria muy notable no respondiese a las necesidades del puesto?
Un jefe de proyecto es quien lidera, organiza, controla tanto los recursos como el personal y está enfocado a los objetivos propuestos, guía enfocándose tanto en el ambiente laboral, personal y la ejecución del proyecto. Muchas veces los jefes de proyectos a pesar de que tengan experiencia no responden a las necesidades de una empresa porque no solo es el conocimiento sino saber trasmitir y enseñarlo, necesita enfocarse en las habilidades de cada uno de sus empleados y manejar ese grupo con eficacia, eficiencia, estableciendo las actividades y tareas a realizar de manera clara y objetiva.
- ¿Por qué el apoyo y la implicación de la dirección de la empresa es esencial para todos los proyectos de innovación?
Porque se debe tener siempre una persona que guie todo el proceso y se haga un seguimiento y control permanente del mismo realizando los cambios necesarios si se requieren; si la empresa no está convencida y compra la idea del nuevo proyecto desde la cabeza o dirección de la misma, difícilmente sea un proyecto que avance y genere resultados satisfactorios.
- Muchas empresas intentan abarcar la internacionalización a la vez con la innovación. ¿Es siempre razonable este enfoque? ¿En qué condiciones innovar a la vez que se lleva a cabo la expansión internacional puede ser perjudicial para la empresa?
Hay que tener claros los objetivos del proyecto y las metas trazadas para poder condierar una internacionalización, depende del giro y tamaño de la empresa no todas son viables o tienen el recurso para hacerlo, lo que puede conllevar a que no se tengas bien definidas las estrategias y herramientas, el personal suficiente y capacitado para confrontar los cambios que traería consigo la expansión. El concepto de internacionalización no es nuevo, pero ha cambiado en estos últimos años. Este cambio se debe a la irrupción del internet, la tecnología, el auge de las telecomunicaciones y el desarrollo del transporte. Ante la gran oportunidad que presenta poder trabajar a escala mundial, es necesario implementar estrategias innovadoras para tener éxito.
...