ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

Tony100024 de Febrero de 2014

841 Palabras (4 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 4

LA GLOBALIZACION

Este tema tiene gran generalización con los temas ya citados, es que si miramos a la revolución industrial desde su aporte a crear un mundo más interconectado y por lo tanto global, no es difícil determinar que la aplicación de la máquina a vapor en los transportes fue lo que produjo el gran cambio. Después de recorrer diferentes innovaciones tecnológicas que generaron cambios irreversibles en las sociedades, al analizar la revolución industrial se encuentra un aspecto inédito, ya que es el primer período de la humanidad en el cual hay una conciencia general que el cambio social y económico se produjo por los cambios científicos y tecnológicos.

INTRODUCCION:

Anthony Giddens (2011) define a la globalización como:

“actuar y convivir superando todo tipo de separaciones en los mundos aparentemente separados de los Estados nacionales, las religiones, las regiones y los continentes”

La globalización es un proceso económico, cultural, tecnológico y social que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre todos los países del mundo unificando sus mercados sociedades y culturas, claro atreves de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas y por lo consiguiente le da un carácter global. La globalización tiene un proceso dinámico producido por las sociedades y esto a abierto sus puertas a la revolución informática.

La globalización es un término que se utiliza para explicar el reciente acercamiento económico y social producido entre los habitantes de naciones distantes. A pesar que la palabra fue acuñada hace unas décadas atrás, este concepto es antiguo. Los países a lo largo de diferentes períodos de la historia estuvieron más cerca o más distantes. Imperios con sistemas de gobierno unificado concibieron lazos entre culturas lejanas que se disolvieron junto a la caída de los mismos. Convenios comerciales y políticos dieron lugar a la influencia de culturas dominantes sobre otras en distintos momentos históricos. Sin embargo todos ellos fueron y serán reversibles ya que con la ruptura de los acuerdos las distancias volvieron a aparecer.

No obstante la ciencia y la avidez del hombre por conocer las causas de la naturaleza dieron lugar a desarrollos tecnológicos que desde sus orígenes acercaron a las personas de lugares distantes. Las invenciones nunca retrocedieron, siempre avanzaron hacia la concepción de un mundo más cercano dando lugar a cambios sociales que modificaron definitivamente el estilo de vida de los habitantes del mundo. (Sirkis, Gabriela, 2011)

La globalización es un término acuñado a fines de la década de los ochenta que surge con fuerza con la caída del muro de Berlín. En ese momento existía una clara sensación y percepción que el mundo se convertiría definitivamente en una unidad. Los años de la guerra fría habían mostrado una estructura socio-política del planeta dividido en dos grandes bloques de acuerdo a la adhesión a los regímenes vigentes en ese momento: el capitalismo y el comunismo. Desde este punto de vista podríamos decir que los acuerdos políticos, las luchas ideológicas y los convenios económicos que tuvieron lugar durante el siglo XX, produjeron alianzas que parecían difíciles de romper y pugnas imposibles de reconciliar. Debido a ese escenario internacional, se percibía una sensación de gran distancia con determinadas sociedades. La caída del régimen comunista impactó en la sociedad generando la sensación de una apertura mundial nunca antes vista. . (Sirkis, Gabriela, 2011)

Beneficios potenciales de la globalización:

 Economía y mercado globales

 Acceso universal a la cultura y la ciencia.

 Mayor desarrollo científico-técnico

Riesgos de la globalización:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com