ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion


Enviado por   •  15 de Abril de 2015  •  1.043 Palabras (5 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales.

Justificación

Se les mostrará e informará acerca de la Globalización, como ha afectado o beneficiado a la economía actual, con sus cosas buenas y malas.

En este trabajo se pretende conocer las ventajas y desventajas que nos ha ocasionado en todo el mundo este fenómeno llamado globalización.

Desarrollo

FACTORES QUE BENEFICIAN SU DESARROLLO

• Apertura de mercados. La globalización hace que los productos puedan levarse de un lado a otro más fácil que nunca. Muchos centros comerciales pueden tener una intensa variedad de productos.

• Medios de comunicación, especialmente Internet. Nos mantiene actualizados de lo que pasa tanto aquí como en China. Gracias a los medios de comunicación se acrecienta más la información que llega de un lugar a otro, beneficiando a los habitantes.

• Crecimiento entre empresas. Los tratados económicos brindan funciones que hacen de estas fusiones más flexibles y se llegue a un acuerdo.

• Privatización de empresas públicas.

• La desregularización financiera internacional.

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

• La globalización hace posible el llevar los productos de un lado del mundo a otro, de tal manera que a través de “centros comerciales” se pueden conseguir una variedad inmensa de productos, nacionales e internacionales. Las personas tienen mayores posibilidades para elegir.

• Hace posible convenios entre distintos países. De tal manera que personas que trabajan o estudian en un país X pueden trasladarse por ese convenio a trabajar o estudiar a un país Y, y viceversa. (Los tratados económicos brindan algunas posibilidades para abrir puertas a exportaciones e importaciones, llegando a un acuerdo mutuo.)

• Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. (ya que al ser países más pobres la mano de obra es más barata, y provoca que las grandes empresas instalen sus fábricas en estos países, ahorrando grandes cantidades de dinero)

• Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.

• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. (por ejemplo, tecnología desarrollada en Estados Unidos o Finlandia pueda llegar a países como el Perú, beneficiando a sus habitantes.)

• Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

• La apertura de las fronteras produce también un gran intercambio entre culturas: gastronomía, literatura, arte, formas de pensar, todo esto supone una entrada de nuevos valores en las distintas culturas. (Científicos, culturales, artísticos, médicos, etc., de un rincón del mundo al otro.)

RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN

• Aumento excesivo del Consumismo. (La gente tiene a comprar más por la necesidad de tener lo de hoy.)

• Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.

• Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.

• Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.

• Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las "globalizadas". La globalización puede convertirse en una dictadura. “Gracias” a la globalización, un país poderoso puede bloquear económicamente a uno que no coincide con su ideología, presionar en las elecciones presidenciales de un país determinado o incluso intervenir en su educación y su cultura, restringiendo ciertas cosas aquí y ciertas cosas allá.

• Mayores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com