Glosario Microeconomia
30 de Abril de 2014
931 Palabras (4 Páginas)333 Visitas
GLOSARIO
Canasta Familiar:
Conjunto de bienes y servicio básicos necesarios para satisfacer las necesidades de todos los miembros de la familia como son vivienda , alimentación , vestuario , salud , educación etc.
Conducta del consumidor:
Proceso de toma de decisiones que implica actividades físicas , mentales y emocionales , que las personas llevan a cabo para la selección compra y disposición de bienes y servicios.
Curvas de Indiferencia:
Son representaciones gráficas de funciones geométricas que muestran las diferentes combinaciones de bienes , que le proporcionan al individuo igual nivel de satisfacción o utilidad.
Demanda:
Es la cantidad y calidad de un bien o un servicio que el consumidor o consumidores buscan para ser adquiridos y satisfacer sus necesidades.
Economía del Bienestar:
Rama de la microeconomía que se ocupa de explicar el nivel de bienestar colectivo y la eficiencia económica de que disfruta una sociedad.
Efecto Compensación:
Si el precio de un bien disminuye , tenemos mayor poder de compra , por lo tanto puedo comprar mas de uno o varios bienes
Efecto Precio:
Es la modificación que sufre el poder adquisitivo de un consumidor , el cual aumenta si los precios bajan y disminuye si los precios suben.
Efecto Renta:
El aumento de precio de un bien hace que el poder adquisitivo disminuya , porque con el mismo dinero que compraba una cantidad x de productos , ya no podrá comprar la misma cantidad de los productos , sino menos cantidad de productos.
Efecto Sustitución:
Si el precio de un bien disminuye , el precio de otro u otros productos aumenta , por lo tanto compro más del bien que es más barato.
Equilibrio:
Se presenta cuando la oferta satisface completamente la demanda , no sobran productos en la oferta y no hacen falta productos en la demanda
Factores Fijos:
Son los costos o gastos que no varían aunque la producción aumente o disminuya , como ejemplo tenemos el arriendo de la bodega , servicios públicos etc.
Factores de Producción:
En la teoría clásica de la economía son el capital , la tierra y el trabajo , el capital se refiere a la materia prima con la que contamos para elaborar un producto , el inventario de bienes para su comercialización , la maquinaria que tenemos para procesar productos o trabajar la tierra etc. , la tierra aplica para las industrias agrícolas ganaderas y de minería y el trabajo es la capacidad física o intelectual de los trabajadores para realizar la actividad propia de la empresa. Actualmente en las teorías modernas de la economía entran otros factores de producción como la tecnología y el capital humano entre otras.
Finanzas Públicas:
Disciplina que estudia la forma como el estado capta y administra sus ingresos , la forma como gasta estos ingresos , el endeudamiento interno y externo del estado y la aplicación de precios y tarifas para diferentes bienes y servicios.
Isocuantas:
Representación gráfica de la combinación de 2 o más variables para conseguir un determinado nivel de producción , por ejemplo combinar capital con trabajo para llegar a cierta cantidad de producción.
Microeconomía:
Disciplina de la economía encargada de describir y analizar el comportamiento económico de las personas en forma individual, de las familias como unidad consumidora y de las empresas como actores individuales en la economía . Su finalidad es predecir el comportamiento de todas estas unidades observando los factores y elementos económicos que los rodea.
Necesidades Ilegítimas
Son necesidades falsas creadas por la sociedad y el productor del bien o del servicio , son hechas dependiendo del entorno y la evolución social.
Necesidades
...