Guia De Finanzas
Enviado por eeeeaaaqq • 25 de Noviembre de 2013 • 448 Palabras (2 Páginas) • 471 Visitas
Finanzas II parte
Factoraje: son el otorgamiento de recursos para capital de trabajo a través de la adquisición de cuentas por cobrar
Factoraje con recursos: la empresa de factoraje compra las empresas comerciales o industriales las cuentas por comprar como consecuencia de su actividad comercial y no asume el riesgo de insolvencia de las mismas
Factoraje sin recurso: se trata de una venta real y efectiva de documentos al cobro sobre los cuales el factoraje absorbe el riesgo total de la operación y exclusivamente puede recurrir al cobro con los obligados de los documentos
Cobranza propia:
Cobranza delegada:
Mercado de valores: tiene como función el fomentar el crecimiento de las empresas y el desarrollo de la economía
Subdivisión del mercado de valores: de acuerdo a la oferta, de acuerdo al plazo, por el tamaño de sus emisiones
• De acuerdo a la oferta: (PRIMARIO) está compuesto por colaboradores de nuevas emisiones resultantes de aumentos en capital o pasivos de la empresa, que aportan recursos frescos a sus emisoras (SECUNADRIO) se conforma de transacciones con valores que han sido colocados , que se encuentran en poder público y que se ofrecen nuevamente como resultado de interés de sus poseedores por tener liquidez
• De acuerdo al plazo: La diferencia básica entre mercado de dinero y el de capitales radica que en el mercado de dinero se operan valores de corto plazo con vigencia menor a un año , mientras que en el mercado de capitales
• Por el tamaño de sus emisiones: (El mercado principal) es el segmento del mercado accionario en donde cotizan las series inscritas en la sección " A“ del Registro Nacional de Valores a Intermedio (El mercado intermedio= es de reciente creación y está destinado a la negociación de acciones emitidas por empresas medianas
Las casas de bolsa: son los intermediarios financieros, cuya principal función es la de poner en contacto las empresas que cotizan sus valores en la bolsa Mexicana de Valores y los inversionistas para que inviertan y ahorren con el fin de tener un mejor rendimiento de capital.
Arrendamiento financiero: es la intermediación de un agente financiero, entre proveedores nacionales o extranjeros de equipos y usuarios de estos bienes, nuestros clientes.
Auto Arrendamiento (Lease Back): consiste en que el propietario de un bien lo vende a una arrendadora financiera, para que esta a su vez se lo otorgue en arrendamiento. De esta manera el propietario original, obtiene efectivo para apoyar su capital de trabajo.
Almacenadora: son organizaciones auxiliares de crédito que operan con autorización de la SHCP y está vigilada por la Comisión Bancaria y de Valores
Almacén Fiscal. Los que además de estar facultados en los términos señalados lo están también para recibir mercancía destinada al régimen de depósito fiscal.
...