ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 3 - Ingenieria economica


Enviado por   •  30 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  14 Visitas

Página 1 de 5

Actividad 1

De acuerdo con los recursos bibliográficos consultados dar respuesta de forma individual a las siguientes preguntas orientadoras:

  1. ¿Cuáles son los componentes de un flujo de caja para evaluar un

proyecto de inversión?  

R/

La evaluación financiera de proyectos es un proceso mediante el cual después de haber definido entre un grupo de inversionistas sean personas naturales o jurídicas la inversión inicial, los beneficios del proyecto a futuro y los costos del mismo durante la marcha, también se puede determinar las ganancias o rentabilidades a recibir del proyecto.

Si hablamos del flujo de caja de un proyecto de inversión es la sistematización de toda la información ya obtenida sobre la inversión inicial, otras inversiones que se realizan durante la operación del proyecto, los ingresos y egresos de dicha operación, así como los de producción y por otro lado el valor de rescate del proyecto. Es otras palabras el flujo de caja es un registro detallado de los desembolsos en efectivo que se realizan antes de la iniciación del proyecto y de los demás ingresos y egresos durante la operación del mismo.

Existen diferentes tipos de flujo de caja como son:

  • El flujo de caja del proyecto cuyo objetivo es servir como una base donde se mida la rentabilidad del proyecto teniendo en cuenta todas las inversiones sin importar las fuentes de financiamiento.

  • El flujo de caja del inversionista que directamente permite medir la rentabilidad plural sobre las inversiones realizadas al proyecto. Para su correcta construcción y para medir el efecto del financiamiento se incluye en el flujo de caja del proyecto los cargos por intereses y amortizaciones de capital.

  • Por otra parte, tenemos un flujo de caja que cuando se acude al financiamiento con pasivos es imprescindible construir un presupuesto de efectivo para verificar la capacidad de pago del proyecto.

 Los componentes de un flujo de caja son:

  1. La inversión inicial del proyecto.
  2. Los ingresos y egresos reales de efectivo.
  3. Depreciación y amortización.
  4. Momentos en que ocurren los ingresos y los egresos.
  5. Impuestos causados y pagados.
  6. Inversiones adicionales.
  7. Valor del rescate del proyecto.

  1. ¿Qué precios se deben utilizar para hacer las proyecciones

financieras y poder construir el flujo de caja de un proyecto?  

R/

Es importante siempre tener en cuenta en toda economía existe una inflación pura, por ello las proyecciones financieras necesarias para calcular los flujos netos de efectivo deben realizarse bajo términos corrientes,  para lo cual se tiene en cuenta el efecto de la inflación generalizada sobre los ingresos, precios, gastos y capital de trabajo. Al realizar las proyecciones en términos corrientes en los ingresos como en los egresos se reflejarán incrementados crecientemente cada año de acuerdo con la tasa de inflación generalizada, teniendo en cuenta que cuando se desarrolla el estudio de proyectos los datos que se obtienen corresponden al periodo cero, es decir, antes de que entre en marcha el proyecto.

Según lo anterior para proyectar precios en términos corrientes se debe utilizar la fórmula . Al asumir una inflación anual generalizada del 6.0%, el precio de venta unitario en el momento cero es de $40.000, será para el primer año de $42.400 = $40.000 . Para el segundo año será de $44.944 = $40.000 . Y así sucesivamente.[pic 1][pic 2][pic 3]

  1. ¿Qué son los costos muertos? ¿Deben incluirse los costos muertos

en el flujo de caja del proyecto? 

R/

Un costo muerto es un desembolso realizado en el pasado y que no es determinante en la decisión de aceptar o rechazar un proyecto, es decir, son costos inevitables, aunque se tome la decisión de no realizar el proyecto que se está evaluando. Según el concepto del costo muerto los gastos e inversiones ocurridos en el pasado no influyen o afectan las decisiones en el presente, por lo tanto, el pasado no es tomado en cuenta en la evaluación financiera del proyecto de estudio, por otra parte, podemos aclarar que los costos muertos no son incrementables y por esa razón no deben incluirse en el flujo de caja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (96 Kb) docx (861 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com