Guia de aprendizaje 1. Gestion Contable
Enviado por karito841jm • 1 de Abril de 2021 • Informe • 3.433 Palabras (14 Páginas) • 114 Visitas
Institución educativa Antonio Nariño, Calarcá[pic 1]
Guía de aprendizaje semana 1-2-3.
Grado: 11AB Área: Gestión Contable.
Docente: Carolina Aristizabal Barrero
Correo electrónico: carolinaaristizabalbarrero@gmail.com Número de WhatsApp: 3218610426
Nombre del estudiante: _________________________________________
Fecha entrega: 08 de febrero 2021 Fecha devolución: Miércoles 17 de febrero 2021
Objetivos de Aprendizaje: Retroalimentar sobre aspectos generales vistos en el grado decimo respecto a el manejo de la cuenta T, registros horizontales básicos, y asientos contables.
Materiales: cuaderno 100 hojas cuadriculado grande, lapiceros, lápiz, calculadora, PUC (plan Único de cuentas).
[pic 2]
INTRODUCCIÓN
La razón de ser de nosotros los maestros son ustedes, nuestros estudiantes, así que es muy grato para mi estar presente en este nuevo año académico, que, aunque sigue siendo un año atípico y con mucha esperanza de regresar de nuevo a nuestros salones de clases, quiero que sigamos con esfuerzo y dedicación en este proceso académico, que a pesar de no ser fácil con la ayuda de todos sé que será posible. [pic 3]
Así que Bienvenidos a este nuevo año escolar 2021, que Dios te siga bendiciendo a ti y a tu familia. Un Abrazo en la distancia.
Las siguientes imágenes son los iconos que se vincularan en los diferentes momentos de la guía donde se quiere indicar la instrucción que debes realizar, así que cada vez que encuentres uno de estos lo deberás tener en cuenta.
[pic 4] | [pic 5] | [pic 6] | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] | [pic 10] |
Leer | Escribir en el cuaderno | Consultar | Taller y tarea | Nota o aclaración | Evaluación | Actividad en familia |
Acuerdos de clase:[pic 11]
Respeto: En el momento de realizar las clases virtuales se establecieron normas de ingreso a esta. Se adjuntarán al final de esta guía para su conocimiento y cumplimiento.
Puntualidad: El ingreso a clase virtual o desarrollo de la guía física debe realizarse en la hora indicada en el respectivo horario. Para la clase virtual recordar ingresar 5 minutos antes por si se presentan inconvenientes técnicos de su parte al ingreso.
Responsabilidad: Es importante recordarles que el éxito de este trabajo depende de su disposición, disciplina y responsabilidad, por tanto, los invito a hacer las cosas con entusiasmo y motivación. Es de suma importancia que las actividades sean realizadas a tiempo, de forma ordenada y honesta. No se admitirá plagio ni copia de trabajos realizados por otros compañeros u obtenidos en páginas web.
Acciones reparadoras cuando se incumplan los acuerdos:[pic 12]
Cuando el estudiante incumpla en una de las acciones antes dichas:
Irrespeto en clases virtuales o en las guías presentadas, se activarán las rutas establecidas en el manual de convivencia por la falta incurrida y se tomarán las medidas allí previstas.
Si el estudiante comete plagio o copia, el trabajo no será válido y se dará como no presentado y tendrá como nota 1.0 (Uno).
Llamado al acudiente para informar, aplicar correctivos y pactar compromisos ante la falta cometida.
¿Qué voy a aprender?
Para la realización de la guía, se retroalimentará sobre aspectos importantes vistos en el transcurso del año 2020. Recuerda que es una retroalimentación por tanto si presentas dudas o aclaración de un tema visto, es momento de preguntarlo. Al final de la guía se realizará una evaluación del trabajó allí podrás poner aquel tema.[pic 13]
RETROALIMENTACIÓN PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO DE ASIENTOS CONTABLES.
[pic 14][pic 15]
ESQUEMA DE LA CUENTA T
Es la forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables.
Sus partes son:
- Nombre de la cuenta.
- Debe: el lado izquierdo, para registrar los débitos.
- Haber: el lado derecho, para registrar los créditos.
CLASIFICACIÓN Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS.
Recuerda que el número con el que inicia cada cuenta lo encontraras en el PUC (plan Único de cuentas)
1.Activo: son los bienes y derechos apreciables en dinero de propiedad de la empresa. Ejemplo: todo lo que la empresa compra para su uso propio como construcciones, oficinas, equipo de oficina, vehículos entre otros.
2. Pasivo: son las obligaciones contraídas por la empresa, es decir las deudas con bancos o con terceros.
3. Patrimonio: representa todos los aportes de los dueños o socios de la empresa. Cuando aportan en dinero, en mercancías, en vehículos entre otros. Recuerda es cuando el socio aporta.
4. Ingreso: es todo lo que recibe la empresa por vender un bien o prestar un servicio. Ejemplo la empresa recibe 1.000.000 por venta de mercancías.
5. Gasto: todos los pagos que debe efectuar la empresa como sus servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento.
6. Costo: representa el valor de la adquisición de los artículos destinados a las ventas, es decir el valor de las compras de los artículos que vamos a vender.
LA PARTIDA DOBLE
La contabilidad solo podrá llevarse en idioma castellano y por el sistema de partida doble, es decir el debe siempre me debe dar igual al haber.
...