Guia para elaboración de plan de negocios – creditos tradicionales
Enviado por Crisdavo PM • 20 de Julio de 2023 • Documentos de Investigación • 1.108 Palabras (5 Páginas) • 63 Visitas
GUIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS – CREDITOS TRADICIONALES
* Es importante mencionar que en todo el análisis se deberá guardar congruencia con la información financiera.
Perfil del Prospecto o Cliente | ||
Concepto | Preguntas a Contestar | Puntos específicos a comentar |
Nombre o denominación social, en su caso fecha de | ||
constitución. | ||
Misión, visión y objetivos de la empresa. | ||
Describir la actividad principal y complementarias, el sector al | ||
que pertenece; cuando y como inicio la actividad, experiencia | ||
¿Quién es el | en esta; lugar donde desarrolla la actividad. | |
Perfil del Prospecto o Cliente | prospecto o cliente? ¿Qué actividad realiza? | |
En su caso, mencionar cuales son las posibles ventajas o desventajas que puedan existir al complementar las actividades. | ||
En su caso, describir la distribución accionaria; quien | ||
conforma el Consejo de Administración. | ||
En su caso información del grupo económico al que | ||
pertenece, detallando los beneficios como grupo en | ||
producción, comercialización o servicios. |
Aspectos de Mercado | |||
Concepto | Preguntas a Contestar | Puntos específicos a comentar | |
Comercialización | ¿Qué canales de comercialización se implementarán para la venta del producto? | Mencionar el mercado o sector en el que se desarrolla el solicitante. | |
Productos o servicios ofrecidos, su participación dentro del mercado. Definir el tamaño de mercado (municipal, estatal, nacional, internacional, etc.). | |||
Describir los canales de comercialización que utilizará la empresa para vender el producto y con qué mecanismos de promoción. | |||
Principales clientes y clientes potenciales | ¿Quiénes comprarían los productos que se producirán? | Mencionar los principales clientes, localización, distribución geográfica, políticas de ventas y participación en las ventas del negocio (concentración), productos que demandan (soportado a través de cartas de intención, convenios, contratos, etc.). | |
Política de ventas | ¿Cómo están los precios que maneja en relación con el de la competencia? | Indicar el (los) precio (s) al que vendería su producto, como esta esté precio en comparación a la competencia, las ventas son de contado o a crédito, que plazos otorga. | |
Principales competidores | ¿Quiénes son sus principales competidores? | Definir sus principales competidores, tanto directos como indirectos. Comentar sus fortalezas y debilidades, características de los productos o servicios que posee el competidor (precios, calidad, localización) etc. |
Aspecto Técnico | ||
Concepto | Preguntas a Contestar | Puntos específicos a comentar |
Localización del proyecto | ¿En dónde se ubicará físicamente el proyecto? ¿Qué factores determinaron dicha ubicación? | Describir la ubicación física donde se llevará a cabo el proyecto, explicar cuáles fueron los principales factores que consideraron para tomar ésta decisión. Ejemplo: cercanía al mercado consumidor, disponibilidad de acceso a la materia prima e insumos, disponibilidad de mano de obra calificada, etc. |
Proceso de la actividad | ¿Qué se va a producir? ¿Para qué se va a producir? | Producto o servicio; tipo de necesidad que se quiere o requiere satisfacer; definir el periodo en que se producirá el bien o servicio, enunciar el volumen de bienes o servicios a producir. |
Identificar el tipo de proceso productivo a implementar, describir el proceso de producción seleccionado detallando todas las actividades que se deben realizar para la elaboración del producto ó servicio. | ||
En su caso, describir la periodicidad o estacionalidad en la producción. | ||
Tamaño del proyecto | ¿Qué equipos e instalaciones físicas se requieren para poder desarrollar el proyecto? ¿A qué nivel de producción se estaría trabajando? | Describir detalladamente la capacidad instalada requerida para desarrollar el proyecto (requerimientos de espacio y/o equipo, personal, mobiliario, sistemas y herramientas para operar el negocio, bodegas que se habilitarán, etc.) así como el porcentaje de capacidad aprovechada y el que estiman alcanzar con el proyecto. |
Señalar con cuántos empleados cuenta a la fecha, cuántos empleos se generarán, capacitación y desempeño del personal de la empresa para llevar a cabo sus funciones, especificando experiencia, escolaridad y estrategias de crecimiento profesional (se podrá incluir un breve currículo de los principales directivos). |
...