Proyectos GUÍA DE UN PLAN DE NEGOCIO
Enviado por sandrisprc • 13 de Agosto de 2012 • 12.784 Palabras (52 Páginas) • 711 Visitas
Manual para la elaboración de
planes de negocios
Manual para la elaboración de
planes de negocios
Sergio Díaz-Granados
Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Carlos Andrés De Hart
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Clementina Giraldo Zapata
Directora de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Corporación Ventures
Revista Dinero, McKinsey & Company, Ashoka,
Compartamos con Colombia
.Puntoaparte editores
Edición y diseño
Archivo Revista Dinero
Fotografía
Nomos Impresores
Preprensa e impresión
ISBN: 978-958-8575-22-3
Bogotá - Colombia
2010
0
9
0
8
0
7
0
6
0
5
0
4
0
3
0
2
0
1
CONTENIDO
IntroduccIón 4
defInIcIón del producto o servIcIo 8
equIpo de trabajo 12
plan de mercado 18
sIstema de negocIo 24
análIsIs de rIesgos 30
plan de ImplementacIón 34
plan fInancIero 38
resumen ejecutIvo 50
entIdades de apoyo al emprendImIento 52
¿A quién le sirve este manual?
Este manual es útil para una persona que:
• tenga una idea de negocios,
• pretenda determinar la viabilidad de
una iniciativa empresarial,
• desee aprender el lenguaje y el vocabu-
lario del mundo empresarial
• y se proponga identificar los aspectos
clave para presentar su iniciativa ante
potenciales socios estratégicos, inversionistas
u
otras
fuentes
de
financiación.
En pocas palabras, esta guía es especialmente
importante para todo aquel que
esté interesado en montar una empresa y
en identificar todas la variables necesarias
para su puesta en marcha.
¿Por qué leer este manual?
Este manual pretende ayudarle al lector
a aterrizar su oportunidad de negocio
y a determinar los aspectos críticos para la
creación de una empresa.
Para cumplir este objetivo, le enseñará
a utilizar la más importante herramienta
en el proceso emprendedor: el plan de negocios.
Dicha herramienta le servirá para
4 www.mincomercio.gov.co
INTRODUCCIÓN
fig.01
entender todas las implicaciones de montar
una
empresa,
transformar
su
idea
en
un
plan
estructurado
y hacerlo realidad.
El plan es vital porque permite:
• evaluar si una idea puede funcionar y
por qué,
• identificar sus fortalezas, pero también
sus debilidades,
• saber qué recursos va a necesitar,
• determinar el potencial de una oportu-
nidad de negocios en el mercado y aterrizarla
para
presentarla
de
forma
clara
y
atractiva
ante terceros,
• entender qué equipo se requiere para
llevar a cabo la iniciativa empresarial,
• entender qué riesgos pueden afectar la
oportunidad de negocios y con qué mecanismos
mitigarlos,
• y diseñar planes de corto, mediano y
largo plazo.
El plan de negocios es como una prueba
de laboratorio que permite identificar
qué pasaría si se creara una empresa sin
asumir el riesgo de hacerlo. En otras palabras,
sirve para simular el futuro de la
empresa y tomar decisiones. Por eso es
que la mayoría de los empresarios del
mundo, sean grandes, pequeños, locales,
multinacionales, etc., usan los planes de
negocios en su día a día.
¿Cómo leer este manual?
Este manual está diseñado para mostrarle
al lector cómo hacer un plan de
negocios. Para tal efecto, formulará preguntas
e ilustrará
conceptos clave.
El texto del manual estará acompañado
por información complementaria, que
le servirá para destacar elementos relevantes
en el proceso de elaborar su plan.
Cada fragmento de información complementaria
estará acompañado por un icono
particular
(ver
fig.01).
MANUAL PARA LA ELABORACIóN DE PLANES DE NEGOCIOS
¿Cuál es la estructura que debe
seguir un plan de negocios?
Como ya se dijo, el plan de negocios es
la herramienta más poderosa en el proceso
de creación de empresa, porque pone
a prueba una idea. Pero, en tal medida,
también permitirá exponer el proyecto
ante terceros con miras a vincularlos como
Corresponde a una lista de aspectos que se deben tener
claros antes de proseguir al siguiente capítulo.
Muestra un ejemplo de la vida real o un dato curioso, que
servirá para aclarar conceptos.
Presenta una recomendación que sugerirá aspectos clave
para tener en cuenta.
www.mincomercio.gov.co 5
MANUAL PARA LA ELABORACIóN DE PLANES DE NEGOCIOS
inversionistas, socios estratégicos o aliados.
Además,
le
dará
al
equipo
emprendedor
más
seguridad
y
le
permitirá
demostrar
que
conoce muy bien su proyecto, razón
por la cual existirán mayores oportunidades
de encontrar
financiación.
El plan de negocios consta de ocho partes,
cada
una
examinada
en
un
capítulo
del
presente
manual:
•
Definición del producto o servicio,
donde se orienta al lector en el proceso
de transformar una idea básica en una
oportunidad de negocio.
6 www.mincomercio.gov.co
• Equipo de trabajo, sección que establece
la importancia de convocar un
equipo estratégicamente conformado y
que explica cómo se deben exponer sus
bondades de cara a un inversionista.
• Plan de mercado, donde se esbozan
los aspectos más importantes para determinar
si
la
iniciativa
empresarial
tiene
oportunidad
real
en el mercado y
...