Guia para la evaluacion de competencia laboral.
Enviado por JE Nieblas • 19 de Septiembre de 2016 • Tutorial • 5.954 Palabras (24 Páginas) • 418 Visitas
[pic 2]
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL EN LA NTCL CONSULTORÍA GENERAL CCON-0147.03
[pic 3]
UCON-0351.03
DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE UNA ORGANIZACIÓN
[pic 4]
Un documento que describa el proceso de búsqueda
Documento propuesto de acuerdo a la CCON-0147.03
Empresa: | PRODUCTOS KRAGSTOS |
Consultor: | JESUS EDUARDO NIEBLAS MEDRANO |
Fecha: | FEB-MAYO 2008 |
Descripción de la información a recopilar: |
Consultores NIKATO propone a la empresa productos kragstos lo siguiente: |
Ala empresa Productos Kragstos se elaboraran formatos para llevar un control de la asistencia, requisiciones de materia prima y control de inventarios son formatos de control interno en general. |
Fuentes de información
Variables | Método de búsqueda * | Tiempo aproximado de búsqueda | Cómo se seleccionaron las fuentes |
Directas | |||
Empresario Leonardo Encinas | Entrevista personal | 1 día | Para definir con que fines abrieron la empresa y que es lo necesita y desea alcanzar; asi como conocer sus metas. |
Empleados de la planta | Entrevista Personal | 3 días | Para conocer las actividades que realizan cada uno de los empleados. |
Indirectas | |||
Observando | Haciendo visitas a la empresa | 1 semana | Checando que la Información que nos brindaron sea cierta, observando el comportamiento y la manera de producir sus productos. |
* Que pueden ser: consulta de registros, registros especiales, observación, informes especiales, cuestionarios, entrevistas, reuniones para recopilar datos, estudios de actitud de los empleados y estimaciones.
Instrumentos de recopilación de información
Aplicando de cuestionarios |
Entrevistas al personal |
Visitando seguido la empresa para seguir obteniendo información |
Observación al personal y la empresa |
Criterios de validación y confiabilidad requeridos
Cuestionarios: Con los cuestionarios no tuvimos problema alguno ya que estos contestaron seguro a todos los cuestionamientos. Entrevistas al personal: Con estas pudimos verificar la información que nos había brindado el empresario. Observación y visitas a la empresa: Las visitas a la empresa se harán periódicamente para recopilar más información y detectar infamación que en las entrevistas o con respuestas no se obtengan. |
[pic 5]
Firma del consultor
Un documento que presente el resultado de la búsqueda
Documento propuesto de acuerdo a la CCON-0147.03
Empresa: | PRODUCTOS KRAGSTOS |
Consultor: | Jesús Eduardo Nieblas Medrano |
Fecha: | Enero-Mayo 2008 |
Descripción de la información seleccionada: |
La información que se eligió para tomarse como base fueron los resultados que se obtuvieron de las entrevistas realizadas a los trabajadores, al empresario, así como los datos relevantes de las pláticas que se tuvieron con ellos durante las visitas a la empresa. Además de que era una forma de conocer mejor el giro y funcionamiento de la empresa, así como la manera en que se lleva a cabo el proceso de producción y como cada empleado cuida o no tanto las materias primas. |
Fuentes de información empleadas
Variables | Método de búsqueda |
Directas | |
Empleados | Entrevista |
Empresario | Entrevista |
Indirectas | |
Aplicando de cuestionarios | |
Entrevistas al personal | Visitas a la empresa |
Visitando la empresa | Observación |
Observación | Visitas a la empresa |
Métodos de validación empleados:
Toda la información que obtuvimos fue gracias a los cuestionarios entrevistas y visitas que en conjunto de mi equipo fuimos a realizarlas a los empleados de la empresa, así como al empresario Leonardo Encinas, después empezamos la analizar la información, valuamos los resultados de los cuestionarios entrevistas y visitas para obtener datos mas concretos sobre los fines que estos sienten son los principales de la empresa y por los cuales están trabajando. |
...