Guía De Auditoria Al Desempeño
Enviado por hopeloc • 6 de Septiembre de 2011 • 9.027 Palabras (37 Páginas) • 1.292 Visitas
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
UAG-013
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA
UNIDAD DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
GUÍA DE AUDITORÍA AL DESEMPEÑO DE LAS
DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
DICIEMBRE 2006
CONTENIDO
1 OBJETIVO GENERAL
2 ALCANCE
3 DEFINICIONES
4 ANTECEDENTES
5 ASPECTOS A CONSIDERAR
Relación existente entre la Evaluación de Programas y la Auditoría al Desempeño
Enfoques de la Auditoría al Desempeño
6 ACTIVIDADES A DESARROLLAR
PLANEACIÓN
Planeación General
Inicio de la Auditoría
Planeación Detallada
EJECUCIÓN
Ejecución de Auditoría
INFORME
Elaboración del Informe de Auditoría
7 REFERENCIAS
ANEXOS
1. OBJETIVO
Proporcionar un instrumento de apoyo y un marco de referencia para practicar auditorías al desempeño de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
2. ALCANCE
Esta guía es aplicable al trabajo de auditoría pública que realice el personal adscrito a la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública y a los Órganos Internos de Control en las dependencias de la Administración Pública Federal (Secretarías de Estado, órganos desconcentrados, Procuraduría General de la República, Consejería Jurídica y unidades administrativas de la Presidencia de la República), así como en las entidades de la Administración Pública Federal Paraestatal (empresas de participación estatal, organismos descentralizados, instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito, instituciones nacionales de seguros y fianzas, y fideicomisos) y en los fideicomisos públicos no paraestatales, mandatos y contratos análogos (aquéllos que constituyan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como fideicomitente único o representante de la Administración Pública Centralizada o alguna entidad de la Administración Pública Paraestatal, en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables).
El contenido de esta guía es enunciativo y no limitativo, por lo que la aplicación parcial o total de las actividades en ella descritas dependerá de las circunstancias de cada caso y del criterio profesional de los auditores públicos, quienes además podrán realizar actividades y aplicar procedimientos adicionales.
Se recomienda que los auditores públicos que apliquen esta guía diseñen sus propias cédulas de trabajo, de acuerdo con las necesidades que demande la auditoría, y aprovechen las facilidades que brindan los medios electrónicos y la disponibilidad de información en las dependencias y entidades.
3. DEFINICIONES
Para efectos de este documento se entenderá por:
Actividades de control: Políticas, procedimientos, técnicas y mecanismos encaminados al cumplimiento de las directrices de los niveles superiores de las dependencias, entidades y de la Procuraduría General de la República a lo largo de toda su operación; ayudan a minimizar la probabilidad de ocurrencia de riesgos potenciales y forman parte integral de la planeación, implementación, revisión y registro de la gestión de recursos y el aseguramiento de la confiabilidad de los resultados. Actúan en todos los niveles y funciones de la organización, incluyen un amplio rango de diversas actividades, tales como: aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, revisiones y mantenimiento de la seguridad; así como la creación y mantenimiento de registros relacionados que provean evidencia de la ejecución de las actividades y de la documentación correspondiente.
Actividad Institucional (AI): Conjunto de operaciones que realizan las unidades responsables o ejecutoras de los recursos públicos para dar cumplimiento a su misión y conducen a la producción de un bien o prestación de un servicio. En las categorías programáticas, las actividades institucionales son el nivel máximo de desagregación y están asociadas a una unidad responsable, y una de sus características es que las que no están en un programa especial tienen definidos indicadores estratégicos y sus metas correspondientes. Por ello, las unidades responsables con actividades institucionales asociadas a un programa especial tienen ya establecidos sus indicadores estratégicos y metas dentro de aquél, por lo que las unidades administrativas que participan en él tienen indirectamente sus indicadores . Conjunto de acciones sustantivas o de apoyo que realizan las dependencias y entidades por conducto de las unidades responsables, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos y metas contenidos en los programas, de conformidad con las atribuciones que les señala el Reglamento Interior o el ordenamiento jurídico aplicable .
Actividad Prioritaria (AP): A través de ella, las dependencias y entidades determinarán aquellos componentes prioritarios o estratégicos que requieran la identificación y asignación de recursos en forma específica para llevar a cabo su ejecución. Se establecen cuatro modalidades: Proyectos de Inversión (K), Programas Sujetos a Reglas de Operación (S), Actividades Relevantes (R) y Otras Actividades (A).
Actividades Relevantes (R): Se considerarán para la fase de integración presupuestaria las asignaciones que requieren etiquetar las dependencias y entidades, a fin de identificar aquellas acciones con carácter prioritario o estratégico.
Aleatorio: Condición de no tener prejuicio o patrón. Una muestra aleatoria es aquélla seleccionada de una población dentro de la cual todos los elementos tienen idénticas posibilidades de ser elegidos.
AMDAID: Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, AC.
Auditor Público: Personal adscrito a los Órganos Internos de Control en la Administración Pública Federal, así como el personal adscrito a la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública, quienes en sus diversos niveles jerárquicos intervienen en una auditoría pública.
Control interno institucional: Conjunto de medios, mecanismos o procedimientos implementados por los titulares de las dependencias y entidades, y de la Procuraduría General de la República, así como por los demás servidores públicos en el ámbito de sus respectivas competencias, con el propósito de conducir las actividades correspondientes hacia el logro de los objetivos y metas institucionales; obtener información confiable y oportuna, y cumplir con el marco
...