Guía de capacidades gerenciales
Enviado por Roger Herrada Ramirez • 19 de Abril de 2019 • Documentos de Investigación • 35.341 Palabras (142 Páginas) • 177 Visitas
[pic 1]
EL ABC DEL COMERCIO EXTERIOR
GUÍA DE CAPACIDADES GERENCIALES DE COMERCIO EXTERIOR
VOLUMEN I
[pic 2]
[pic 3]
EL ABC DEL COMERCIO EXTERIOR
GUÍA DE CAPACIDADES GERENCIALES
VOLUMEN I
© Edición: Enero 2013.
Reproducción autorizada citando la fuente.
Depósito Legal: 2012-16426
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Viceministerio de Comercio Exterior.
Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior.
Calle Uno Oeste Nº 50, Urbanización Córpac. San Isidro, Lima - Perú.
Telf.: 513-6100. www.mincetur.gob.pe.
[pic 4]
El crecimiento sostenido de las exportaciones durante los últimos diez años ha traído como consecuencia que dicha actividad se convierta en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del Perú. Las cifras de comercio exterior, obtenidas gracias a la política de apertura comercial y a la implementación de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), evidencian un fuerte impacto positivo en la economía lo cual se traduce en la generación de empleo y mejor calidad de vida para todos los peruanos.
En el Sector de Comercio Exterior nos hemos propuesto incrementar y extender la base exportadora, aprovechar las riquezas y recursos que se generan en las diferentes Regiones del Perú y promover su presencia en los mercados internacionales. En ese sentido, estamos trabajando en la Agenda Interna a favor de la competitividad, la que contempla la reforma y modernización de la administración pública a través de una mayor eficiencia y eficacia en la gestión y provisión de servicios en comercio exterior, así como la creación de competencias y capacidades de gestión exportadora en el sector privado, lo que a su vez fomentará un mejor ambiente para el desarrollo comercial y exportador, las inversiones y la concreción de negocios.
Dentro de ese contexto, y tomando en consideración las ventajas que el comercio exterior nos ofrece, el MINCETUR ha actualizado y reproducido la Guía Práctica del Exportador, la Guía Práctica del Importador y la Guía de Capacidades Gerenciales de Comercio Exterior.
Estas guías constituyen en su conjunto la serie El ABC del Comercio Exterior, compilación que se ha convertido en una herramienta sencilla y útil que permite a los interesados en el comercio exterior comprender con claridad el comportamiento de todos los actores que intervienen a lo largo de la cadena exportadora, los procesos de importación y exportación, así como los mecanismos necesarios para un fácil, ágil y eficaz acceso a los mercados internacionales.
Nuestro objetivo es que la serie actualizada El ABC del Comercio Exterior que presentamos se convierta, dentro del proceso de apertura e integración del Perú al mercado global, en el instrumento idóneo de consulta para todo lector o unidad empresarial interesado en conocer la actividad y beneficios que produce el comercio exterior.
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 8
CAPITULO I - INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR ............................................................ 9
- Operaciones de comercio exterior ______________________________________________ 9
- La globalización, las importaciones y las exportaciones ___________________________ 9
- ¿Por qué un país promociona sus exportaciones? _______________________________ 10
- ¿Cuál es la política exterior de mi país? _________________________________________ 10
CAPÍTULO II - EL PROCESO DE IMPORTACIÓN ......................................................................... 13
- ¿Qué es la importación de mercancías? ________________________________________ 13 [pic 5]
- ¿Cuántas modalidades de importación existen? ________________________________ 13
- ¿Cuáles son las etapas del proceso de importación? ____________________________ 14
CAPÍTULO III - EL PROCESO DE EXPORTACIÓN ........................................................................ 17
- ¿Qué es la exportación de mercancías? ________________________________________ 17
- ¿Cuántas modalidades de exportación existen? ________________________________ 17
- ¿Cuáles son las etapas del proceso de exportación? ____________________________ 21
CAPÍTULO IV - OPERATIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR ....................................................... 25
- ¿Qué canales existen en el mercado internacional y qué nos permite conocerlos? 25
- ¿Necesitamos un intermediario? ________________________________________________ 26
- ¿Quién me ayuda en la logística de exportación – importación? _________________ 27
- ¿Necesito un Agente de Aduanas o un Agente de Carga? ______________________ 30
- Algunos problemas con los documentos o prácticas para exportar – importar. ____ 31
- Los procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en las operaciones de comercio exterior ______________________________________________ 32
- ¿Qué seguros hay para proteger mi mercadería? _______________________________ 33
- La Calidad y las Certificaciones: ¿Dónde obtenerlas? ____________________________ 35
- Buscando Financiamiento a nuestras exportaciones. _____________________________ 39
- ¿Existe algún seguro que me proteja sobre el incumplimiento de pagos? _________ 40
- ¿Cómo seleccionar un proveedor del extranjero? _______________________________ 41
- ¿Es lo mismo importar insumos y materia prima que activos fijos? _________________ 42
- Las zonas francas y su importancia _____________________________________________ 42
CAPÍTULO V - EL PRODUCTO Y EL MERCADO EN PROCESO DE EXPORTACIÓN ...................... 44
- ¿Cómo se identifica un producto con potencial exportador? ____________________ 44
- ¿Dónde se puede obtener información acerca del mercado internacional? ______ 45
- ¿Dónde obtener información sobre los mercados potenciales y productos demandados y ofertados? _____________________________________________________ 48
- ¿Cómo identificar la competencia? ____________________________________________ 49
- ¿Cómo seleccionar el mercado objetivo? ______________________________________ 52
- ¿Cómo realizar un análisis de mercado? ________________________________________ 54
- ¿Qué es una demanda aparente? _____________________________________________ 58
- ¿Cómo identificar y aprovechar una ventana comercial? _______________________ 58
- ¿Cómo contactarse con potenciales clientes y conocer de ellos? ________________ 59
- ¿Cuáles son las estrategias de Penetración y Operación en mercados externos? __ 60
- ¿Cómo fijar el precio y conocer las tendencias y variaciones estaciónales de los precios? ______________________________________________________________________ 65 [pic 6]
CAPÍTULO VI - PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ............................................................ 67
- ¿Es importante la promoción de nuestros productos? ____________________________ 67
- ¿Necesitamos una página web? _______________________________________________ 68
- Las ferias internacionales: ¿Cómo asistir, costos y oportunidades? ________________ 69
- Los Acuerdos de Cooperación Estratégicos (ACE) _______________________________ 71
- ¿Cuál es el rol de los Gremios Privados: ADEX, COMEXPERU, CCL, SNI? ____________ 73
- ¿Cuál es el Rol del Estado: MINCETUR, PROMPERÚ y SUNAT/ADUANAS? ___________ 77
CAPÍTULO VII - BENEFICIOS TRIBUTARIOS A LOS EXPORTADRES ................................................ 81
- Régimen de Drawback ________________________________________________________ 81
- Regímenes de Exportación Temporal ___________________________________________ 81
- Régimen de Reposición de mercancías con franquicia arancelaria_______________ 82
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 83
...