Habilidades directivas. Realizar un análisis DAFO general y sectorial
Enviado por Jpascual • 4 de Diciembre de 2018 • Tarea • 613 Palabras (3 Páginas) • 190 Visitas
Actividades[pic 1]
Lectura: Habilidades directivas
Lee el artículo de Oriol Amat titulado La dirección financiera en épocas de crisis e incertidumbre y escribe un ensayo sobre las principales habilidades de un director financiero y qué medidas se pueden implantar para afrontar la crisis. ¿Crees que las medidas sugeridas pueden ser eficaces? Explica razonadamente tu respuesta.
Extensión máxima: 900 palabras.
Accede al artículo a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual
Habilidades que debe tener un directivo financiero
Ser racionales
No caer en el pesimismo
Visión largoplacista y estratégica
Capacidad de negociación
Liderazgo
Capacidad de convencer con las medidas adoptadas
Comunicación interna y externa
Diálogo y consenso
Gestión de reuniones
Trabajo en grupo
Ser ético y transmitirlo
Medidas a implantar
Realizar un análisis DAFO general y sectorial.
Corrección inmediata de las debilidades detectadas, implantando medidas o procesos que la subsanen.
Se necesita tener un cuadro de mando en tiempo real para poder tomar medidas de grano fino.
Tener una estructura financiera saneada.
Contribuir a optimizar el trinomio rentabilidad-riesgo-liquidez: máxima rentabilidad, nivel de riesgo aceptable y liquidez necesaria para llevar a cabo sus operaciones.
Contención de costes (aunque esto tiene los riesgos lógicos en la plantilla, como la desmotivación y la fuga del talento).
Que patrimonio neto represente una parte importante de toda la inversión. Si el patrimonio neto no es el correcto, se deberá buscar la posibilidad de realizar una ampliación de capital, venta o buscar subvenciones, intentando no vender muy barato.
Que las deudas a corto plazo puedan ser atendidas sin problemas por los activos corrientes de la empresa.
Renegociar la deuda.
Mejorar la eficiencia
Reducción de activos no corrientes
Reducción de existencias
Reducción del ciclo de maduración
Compensación del porfolio de productos para
optimizar necesidades financieras
Reducción de saldos clientes mediante técnicas de credit management
Minimización de los descubiertos en cuenta y de los saldos ociosos mediante el cash management o gestión de la tesorería.
...