ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hackatón Starlight IDEA FINAL


Enviado por   •  14 de Febrero de 2022  •  Informe  •  4.065 Palabras (17 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 17

HACKATHON ÚLTIMA MILLA

Pick !t

[pic 1]

  1. Palabras clave:
  1. Tiempo Real
  2. Optimización de Rutas
  3. Monitoreo de transporte de carga
  1. Mercado meta:

pequeñas y medianas empresas, pymes.

  1. Resumen:

Nuestro sistema es capaz de generar rutas optimizadas para reducir emisiones de dióxido de carbono, reducir el consumo de gasolina, alargar la vida útil de los vehículos, tener un control minucioso de los productos incluso a la hora de ordenarlos dentro del vehículo y monitorear la ruta disminuyendo el tiempo de distribución, mejorando su eficacia y evitando calles de malas condiciones y con menor número de topes. Al tener la ruta que debe de seguir un transportista y tener su ubicación en tiempo real, podemos saber si el transportista tiene o tuvo un percance, calcular estadísticas conforme los datos recabados mientras se hacen viajes y al mismo tiempo entrenar a nuestro sistema para que se vuelva autónomo.

  • Detalles del proyecto:

El sistema que estamos creando será el conjunto de cinco tecnologías basado en el uso de inteligencia artificial, la primera será machine learning que servirá para hacer predicciones sobre el uso de gasolina, así como el tiempo en el que la mercancía es entregada, además usaremos algoritmos supervisados de clasificación para saber que tipos de empresas se integrarán a nuestro sistema y también haremos análisis de clusters mediante la implementación de algoritmos no supervisados para idear rutas más cortas, la segunda será sobre redes complejas que nos ayudará a entender sobre las diferentes ubicaciones y las formas en las que podríamos llegar a diseñar mejores rutas con el fin de reducir la gasolina, los niveles de aceite de los carros de entrega y al mismo tiempo la emisión de dióxido de carbono, en tercer lugar tenemos una aplicación móvil construida con flutter para lograr que sea multiplataforma (Android e iOs), será la encargada de interactuar con los usuarios, la cuarta tecnología a usar es una Api Rest que servirá como comunicación entre nuestra aplicación con los modelos de machine learning, las redes complejas y la aplicación móvil y la quinta tecnología a usar serán sensores, que será un acelerómetro y un giroscopio.

Realizar estadísticas de tiempo y de gasolina (saber qué cantidad se gasta en promedio al realizar la ruta). Igualmente, en el sistema se ingresarán los detalles de los productos que se van a entregar para que en automático se genere una simulación de sugerencia para ordenar los productos dentro del vehículo y que éste tenga un buen balance de peso para evitar accidentes y optimizar el tiempo de entrega según el orden de los puntos de la ruta.

Igualmente, se realizará un monitoreo de mantenimiento del auto para que después de cierto kilometraje recorrido (obtenido con la ruta que un vehículo realizó), mande una alerta para que se realice el mantenimiento y cause más contaminación de la necesaria. El sistema tendrá un apartado de reporte de problemas de vehículo si es que le fallan los frenos, le falló la batería, se le poncha una llanta u otro. Así mismo, si es que pasa cierto tiempo algún tipo de fallo, se realiza una predicción de que vuelva a pasar ese tipo de fallo.

  1. Propuesta de valor:

Se creará un sistema que será capaz de optimizar la ruta de un transportista, reducir la emisión de gases contaminantes, monitorear la ubicación del transportista en tiempo real que tiene como objetivo saber si existe algún percance, se realizarán avisos de alerta tomando en cuenta el kilometraje recorrido para ver cada cuánto se debe de hacer el mantenimiento, reportar fallos del vehículo y sacar estadísticas de predicción, ordenar debidamente los productos dentro del vehículo tomando en cuenta sus características físicas y orden de entrega, e igualmente se tendrá un dispositivo físico con sensores que puede ser instalado en el vehículo para identificar las irregularidades del camino y reportarlas automáticamente en el sistema.

Los problemas que se están resolviendo con el sistema son la alta contaminación del aire que se tiene en las ciudades a causa del tránsito de vehículos, las consecuencias de salud que se tienen por dicha contaminación, el tránsito de transporte de carga en calles poco transitables, tener un lugar específico de entrega y de estacionamiento sin estorbar para el transporte, al igual de evitar accidentes ni volques de vehículos por una mala distribución de peso de mercancía dentro de éste.

  1. Objetivos:
  • Reducir la contaminación emitida por la mala logística de transporte de carga y descarga.
  • Reducir la emisión de gases al no estar prendido el vehículo por más tiempo del necesario.
  • Reducir la gasolina que se utiliza para transportar carga urbana.
  • Optimizar las rutas de transporte que se utilizan para distribuir mercancía.
  • Alargar la vida útil de los vehículos de transporte no pasando por calles con malas condiciones.
  • Reducir el tiempo de entrega de mercancía yendo por una ruta más viable con pocos topes, semáforos y sin baches.
  • Facilitar la comunicación entre el transporte de carga y la empresa.
  • Monitoreo en tiempo real de la ubicación del transportista.
  • Tener un lugar de estacionamiento en específico para el transporte que lleva la carga
  • Reducir las enfermedades causadas por la contaminación vial.
  • Tener un control del mantenimiento de los vehículos para evitar que contamine más de lo necesario.
  1. Marco teórico:

Hoy en día cada vez hay más circulación de vehículos en las calles, y un gran porcentaje de los vehículos que hay en México son de transporte de carga y descarga. En México hay 4.2 millones de Pymes[1], y uno de los grandes problemas de las entregas de carga y descarga de productos es que contaminan de forma excesiva el medio ambiente debido a una mala logística urbana.

"Las Pymes que cuentan con portal de Internet o que eficientan sus procesos a través de plataformas tecnológicas tienen más oportunidades de crecer y sobrevivir" [2]. Esa frase nos da la razón, lo ideal es que las empresas que tienen transporte de carga y descarga implementen una plataforma digital para optimizar sus movimientos y los gastos que éstos generan. De igual manera, no solamente se debe tomar en cuenta la variable de una buena ruta para que el desplazó sea óptimo, sino que se deben considerar la distribución de carga, el flujo de circulación y peatones, en dónde se estacionara el vehículo, el peso de la carga (mientras más peso tenga un vehículo, más emisión de gases contaminantes y más gasolina se consume por la cantidad de esfuerzo que realiza la máquina), y una de las cosas más importantes a considerar aquí en México, son las condiciones de calles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (681 Kb) docx (832 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com