Historia Económica de Panamá
Enviado por kariedys • 22 de Mayo de 2014 • Tesis • 2.311 Palabras (10 Páginas) • 466 Visitas
1. Historia Económica de Panamá
-Período Colonial
En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo, en Santa Fe, equivalía a dos reales. Los precios no eran iguales en un lugar que en otro.
La economía colonial fue, lógicamente, complementaria de la española, tendiente a satisfacer de aquellos productos que España no tenía, pero que a la vez pudieran soportar el largo viaje desde América.
La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que originaron abusos. Esto no sucedió en Paraguay, donde los indios se sometieron en forma voluntaria y gratuita. Por lo tanto no fue necesario el sistema de encomiendas.
La principal fuente de riqueza era la tierra y sobre ella, los conquistadores establecieron un sistema feudal. Primero, la propiedad de la tierra se obtuvo por donación de la Corona, y luego por compra., pero sólo podían convertirse en propietarios los conquistadores, los pobladores, los beneméritos de las Indias y sus descendientes.
-Período Republicano
Descubrimiento de una tierra de Oportunidades La llegada a los europeos a las tierras panameñas la inicia Rodrigo Galván de Bastidas en el año 1501. Luego fue seguido por Cristobal Colón en 1502 al llegar a Portobelo. Portobelo fue de gran importancia para las poblaciones en el trasiego de Riqueza de América hacia España. Lo que consolida la función comercial de la región fueron las famosas ferias de Portobelo que se realizaron en dicho lugar durante todo el siglo XVII y el primer siglo XVIII, donde se compraba y vendía todo tipo de género de España y América del Sur. Inicia con la independencia de Panamá de España en 1821, que da como resultado la construcción del Ferrocarril como punto terminal en la construcción del Canal Francés. Luego de esta independencia de Panamá de España, por voluntad propia se une a Colombia; con la esperanza de los panameños que se utilizara nuevamente la región de tránsito, lo cual permitiría reactivar la economía.
En este periodo floreció la empleomanía y el comercio. Panamá siempre ha vivido del comercio, nació con el ferrocarril, creció con su funcionamiento, tomo perspectiva halagüeña con el trabajo del Canal por los franceses, se convirtió en una urbe moderna durante la construcción de la vía interoceánica por los estadounidenses. Periodo Departamental Con el florecimiento de la nueva República de Panamá en 1903 se ve la florecida afluencia de visitantes, como producto de algunos acontecimientos históricos como:
La construcción del Canal, que proporcionó nuevas plazas de empleo que motivaron la llegada de gran cantidad de extranjeros a nuestra provincia, en especial procedentes del Caribe.
2. Desarrollo Económico de Panamá
-Período Militar
Gran parte del periodo de análisis de este trabajo se consagra bajo la existencia de un régimen militar en el país, régimen que tiene inicio en 1968 cuando el Teniente Coronel de las Fuerzas de Defensa, Omar Torrijos Herrera, le da un golpe militar al presidente de la República y se autodesigna como nuevo presidente a la vez que mantiene su cargo de jefe de las Fuerzas de Defensa. Mientras Torrijos estuvo en el poder dirigió la economía del país con un corte nacionalista, fomentando una reforma educativa y agraria y concentrándose en la creación de escuelas, hospitales y apoyando la industria nacional a través de subsidios y tarifas.
En el año 1983 se registraron fuertes salidas de capitales producto de la crisis de deuda que afectó a muchos países de Latinoamérica, las salidas de capitales fueron de aproximadamente el 7% de Producto Interno Bruto.
Con la muerte de Torrijos el 31 de julio de 1981 en un confuso accidente aéreo, el segundo al mando en las Fuerzas de Defensa, Manuel Antonio Noriega toma la batuta del país, haciendo una serie de cambios en la alta dirección del Gobierno. Esta situación, unida a otras de orden internacional, desemboca en una crisis que se inicia en 1985, se agudiza en el período de 1987 a 1989 con el bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos llegando a retener el capital del Banco Nacional de Panamá que se encontraba en Estados Unidos, imponer restricciones a las exportaciones y retención de pagos al gobierno panameño (anualidades del Canal, impuestos, etc.). Como este banco abastecía al mercado bancario, todos los bancos del país cerraron sus puertas por falta de flujo durante un periodo de nueve semanas y media y el sistema financiero se tambaleó; luego de la reapertura del sistema se impusieron severas medidas a la restricción de retiro de depósitos. Esta crisis culmina con la invasión norteamericana el 20 de diciembre de 1989. Producto de esta crisis política el PIB disminuyó en -13.4% en el año 1989, los sectores más afectados fueron la construcción, los servicios, el comercio y la industria.
-Endeudamiento / Desarrollo
En el país se dieron enfrentamientos entre las tropas de los Estados Unidos y estudiantes panameños y como consecuencia se dio una ruptura de relaciones entre los dos países lo que afectó el crecimiento del PIB.
El saldo de la deuda pública panameña al 31 de diciembre de 2012 fue del orden de B/. 14,265.2 millones; reflejando dicho saldo un crecimiento durante la administración Martinelli de, B/. 3,544.6 millones (33% de crecimiento); toda vez que, el saldo de la deuda pública al 1 de julio de 2009 -fecha en que tomó posesión el presidente Martinelli- era del orden de B/. 10,720.6 millones.
Es importante destacar que, en el 2012 la economía panameña volvió a liderar el crecimiento regional con una tasa de variación del PIB de 10.7%. Sin embargo, no pasemos por alto que, la deuda pública creció 11.3% (nominalmente) en el mismo periodo.
Entre los sectores más dinámicos en el primer semestre están la minería que creció un 28,1% frente al mismo lapso del 2011 y la construcción (27,7%), seguidos de electricidad gas y agua (12,4%), transporte y telecomunicaciones (12,2%), hoteles y restaurantes (11,6%) e intermediación financiera (11,0%). El auge del sector minero y de la construcción reflejan la ejecución de numerosos y mayúsculos proyectos de infraestructura pública y privada. Entre ellos destacan la ampliación del Canal de Panamá, la construcción del metro en Panamá, diversos proyectos de energía eléctrica, hoteleros y de desarrollo logístico. Por su parte, el sector transporte y telecomunicaciones siguió expandiéndose a un ritmo acelerado,
...