Historia economica, su nacimiento
Enviado por Gabriela Vite • 15 de Febrero de 2025 • Apuntes • 752 Palabras (4 Páginas) • 36 Visitas
[pic 1]
Gabriela A. Vite Salvador Unidad I. Conceptos y metodología de la historia | |
El presente es una síntesis del comienzo y desarrollo de la historia económica como una disciplina científica. |
HISTORIA ECONOMICA SU NACIMIENTO
La historia económica es de acuerdo con la lectura una disciplina relativamente nueva. En el pasado la geografía estaba más ligada a el interés por la vida económica que la historia.
En la medida que se intenta validar y o justificar los derechos y aspiraciones de la gente de clase burguesa y el campesinado surge el interés por la historia económica.
La burguesía en su busqueda de legitimación busca validarse a traves de explorar en el paso, en este sentido Adam Smith es una figura clave con la aparición de La riqueza de las naciones publicado en 1776. Esta considerado como el primer libro moderno de economía.
Las reformas sociales impulsaron la investigacion historica esto debido a la preocupación por los problemas sociales generados por el capitalismo y la revolución industrial, especialmente con temas como las "Poor Laws" en Inglaterra (leyes de pobres o leyes de asistencia publica).
La "Escuela Histórica" Alemana: la historia economica tiene un desarrollo a partir de la primera mitad del siglo XIX. La escuela historica alemana (List, Roscher, Knies, Schmoller) se centra en el desarrollo economico de cada país, oponiendose a la escuela clásica inglesa.
El marxismo tiene un impacto muy grande ya que presenta una concepción sintetica de la historia económica, basada en la lucha de clases y la explotación. “…Desde la aparición del marxismo, los puntos en litigio dentro
de la ciencia habrían de ser los siguientes:
a) la existencia misma de las regularidades de desarrollo,
b) su carácter,
e) su contenido,
d) las conclusiones extraídas.” (Witold 1977)
La concepción de etapas es criticada por ser esquematica y no reflejar lo complejo de la realidad histórica.
“Bruno Hildebrand fue un economista alemán conocido por su contribución a la teoría de las etapas del desarrollo económico. Hildebrand se enfocó menos en la historia económica en comparación con otros miembros de su escuela, pero su teoría tuvo una gran influencia en el resto de la escuela histórica alemana.
La teoría del desarrollo económico de Hildebrand se basa en los medios de intercambio como criterio de clasificación. Propuso tres etapas principales:
- Economía natural: En esta etapa, la economía se basa en el trueque y no utiliza dinero. Las transacciones se realizan mediante el intercambio directo de bienes y servicios.
- Economía de dinero: En esta etapa, el dinero se utiliza como medio de intercambio. Las transacciones económicas se vuelven más eficientes gracias al uso del dinero, lo que facilita el comercio y la especialización.
- Economía de crédito: En esta etapa, el crédito y los instrumentos financieros juegan un papel importante en la economía. El crédito permite la expansión económica y el crecimiento a través de inversiones y préstamos.
La simplificación en etapas no siempre captura las diversas dinámicas y transiciones que ocurren en el desarrollo económico de diferentes sociedades.” (wikipedia 2024)
En el siglo XX la historia economica se consolida como disciplina independiente, con secciones en congresos, revista especializadas y cátedras universitarias.
Se realiza una compilación de datos entre la primera y segunda guerra mundial y se crean compendios pero no tienen síntesis. “La factografía en la historia económica es una metodología que se basa en la recopilación y análisis de datos factuales para entender mejor los procesos económicos y sociales del pasado. Este enfoque ayuda a construir una base sólida de evidencia empírica que puede ser utilizada para realizar análisis más precisos y fundamentados.” (wikipedia 2024)
...