IBERDROLA ¿Una empresa sostenible?
juanmalillo3000Trabajo18 de Octubre de 2020
6.049 Palabras (25 Páginas)125 Visitas
[pic 1]
IBERDROLA: ¿Una empresa sostenible?
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Índice.
1. Introducción. 2
2. Análisis del caso: Iberdrola. 3
2.1. Grupo Iberdrola. 3
2.1.2. Historia. 3
2.1.3. Valores, principios, estándares y normas de conducta. 3
2.1.4. Grupos de interés vinculados con la organización. 4
2.2. Dimensión económica. 4
2.2.1. Impactos sobre las comunidades. 4
2.2.2. Control de la corrupción y paraísos fiscales. 5
2.2.3. Política de respeto a los proveedores. 5
2.2.4. La electricidad como derecho. 6
2.3. Dimensión social. 6
2.3.1. Acciones destinadas a sus trabajadores. 6
2.3.2. Acciones destinadas a la sociedad. 7
2.3.3. Acciones destinadas a los clientes. 8
2.4. Dimensión ambiental. 8
2.4.1. Sistema de gestión ambiental. 9
2.4.2. Huella ambiental corporativa (HAC). 9
2.4.3. Certificaciones. 9
2.4.4. Políticas Corporativas. 9
2.4.5. Hábitats protegidos o restaurados. 10
2.4.6. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y residuos. 10
2.4.7. Vertido total de aguas, según su calidad y destino. 10
2.5. Hechos relevantes. 11
2.5.1. Noticias relacionadas con la dimensión económica. 11
2.5.2. Noticias relacionadas con la dimensión social. 12
2.5.3. Noticias relacionadas con la dimensión ambiental. 13
3. Conclusión. 14
4. Bibliografía. 17
1. Introducción.
La sociedad se enfrenta a una serie de crisis económico-financieras, sociales y medioambientales sin precedentes. Son el resultado de un desarrollo insostenible basado en el uso ineficiente de los recursos naturales y, a la vez, sin tener en cuenta las externalidades provocadas por los procesos productivos.
Ante este panorama, la sociedad pide un cambio en el modelo productivo. Las empresas juegan un papel clave en la configuración de la sociedad, por lo tanto, no se pueden limitar únicamente a la dimensión económica, con la única misión de maximizar beneficios. El reto que la sociedad plantea a la industria es la de dar un paso más para integrar las tres dimensiones: económica, social y medioambiental.
En la actualidad, el tema medioambiental y social aparece prácticamente en todas las empresas, reflejado en la memoria de responsabilidad social empresarial. Donde se detallan acciones puntuales enfocadas al corto plazo, que no dejan de ser unos pequeños parches a los problemas que van surgiendo. Para Epstein (2008), es un enfoque reactivo que no pretende tratar de forma prioritaria los problemas ambientales y sociales sino trabajar en el seno del marco ya existente sin cuestionarlo.
Las empresas sostenibles, tienen que integrar las tres dimensiones: económica, social y medioambiental, como modelo empresarial a largo plazo. Según Elkington (1997), el objetivo último de la empresa no es crear valor para sus accionistas, sino triple, crear valor económico, social y ambiental. Por lo tanto, el objetivo central de estas empresas es el desarrollo sostenible, bajo una ética empresarial apropiada y respetuosa.
Con la realización de este estudio se pretende alcanzar una serie de objetivos que a continuación se exponen:
El primer objetivo, consiste en dar a conocer a Iberdrola con datos generales. El segundo, será describir las acciones que realiza tanto en el ámbito económico, social como medioambiental. Se finalizará emitiendo una conclusión sobre el tipo de empresa que es en función de las acciones realizadas y las externalidades producidas.
2. Análisis del caso: Iberdrola.
2.1. Grupo Iberdrola.
Iberdrola, S.A., con NIF A48010615, (en adelante “Iberdrola”) tiene el domicilio social en Bilbao (Bizkaia), Plaza Euskadi número 5.
2.1.2. Historia.
En 1901 nace Hidroeléctrica Ibérica en España, que formará parte de Iberdrola. En 1907 se constituye otro de los pilares de la Compañía: Hidroeléctrica Española. En el año 1918 se funda Saltos del Duero, pionera en el desarrollo de proyectos de I+D. En 1991 tras la fusión de Iberduero y de Hidroeléctrica Española nace Iberdrola.
A partir del año 2001 pone en marcha su Plan Estratégico de Internacionalización. Actualmente, Iberdrola, sus sociedades filiales y participadas desarrollan sus actividades en cerca de veinte países, de los cuales catorce se consideran relevantes con respecto a los aspectos de sostenibilidad. Sin embargo, a efectos operativos y económico-financieros, concentra el 97,5 % de su actividad en cinco países: España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México. Siendo hoy líder en energías renovables y energético internacional: produce y suministra electricidad a más de 100 millones de personas en los países en los que está presente.
2.1.3. Valores, principios, estándares y normas de conducta.
Entre los objetivos principales que indica el Informe de Sostenibilidad, en el apartado de la visión de la compañía se reúne el compromiso con los principios éticos, el buen gobierno corporativo y la transparencia.
La Misión, Visión y Valores del grupo, están integrados en la gestión diaria, en todas sus áreas de actividad, se plasman en las Políticas corporativas y en el Código ético.
El Código ético establece un conjunto de principios y normas de conducta dirigidos a garantizar el comportamiento ético y responsable de los profesionales que pertenecen a Iberdrola en el desarrollo de su actividad. El órgano encargado de velar por la aplicación es la Unidad de Cumplimiento, constituida por el Consejo de Administración en 2012.
2.1.4. Grupos de interés vinculados con la organización.
La Política de relaciones con los Grupos de interés fue aprobada por el Consejo de Administración en febrero de 2015 y actualizada en diciembre de 2017, donde menciona explícitamente que la compañía considera “relevante su relación con aquellos colectivos que pueden influir en, o a los que afectan, las decisiones o el valor de la Sociedad y el grupo”. Ha decidido agruparlos en ocho categorías diferentes que constituyen sus Grupos de interés: Equipo humano, proveedores, accionistas, comunidad financiera, medios de comunicación, organismos reguladores, sociedad en general, clientes y medioambiente.
Pretende desarrollar un modelo de negocio responsable y sostenible, situando a los Grupos de interés en el centro de su estrategia. Por ello, los propios Estatutos Sociales incluyen un artículo específico dedicado a las relaciones con los Grupos de interés, en el que se establecen los principios y los objetivos que rigen estas relaciones:
Principios:
| Objetivos:
|
2.2. Dimensión económica.
Una vez analiza la dimensión económica se han extraído los aspectos más relevantes que a continuación se exponen:
2.2.1. Impactos sobre las comunidades.
En cuanto a los impactos económicos directos se producen como consecuencia de los flujos monetarios generados. Mientras que desde un punto de vista económico los indirectos (efectos adicionales) son que los sistemas eléctricos dinamizan la economía regional en la zona de implantación y genera oportunidades de trabajo, contribuyendo al mismo nivel su fortaleza económica y social.
2.2.2. Control de la corrupción y paraísos fiscales.
Uno de los principios suscritos en su Informe de Sostenibilidad hace referencia al comportamiento fiscalmente responsable que forma parte de la Política general, la cual contempla los principios de actuación básicos que deben ser respetados. Los tributos que el grupo satisface en los países y territorios en los que opera, constituyen la principal aportación de las sociedades del grupo al sostenimiento de las cargas públicas y, por tanto, una de sus contribuciones a la sociedad.
...