IGV-PBI
Enviado por Deysi Evelyn Peralta Dávila • 27 de Mayo de 2022 • Apuntes • 1.898 Palabras (8 Páginas) • 70 Visitas
IGV-PBI
[pic 1]
Apreciando la gráfica del IGV-PBI, se puede observar que el PBI presenta una tendencia hacia la baja, en el año 2020 se puede apreciar una caída más de lo normal, relacionado con asuntos del covid-19 siendo el componente aleatorio donde más se ha caído el PBI, asimismo presenta muchos ciclos y tiene un comportamiento irregular. En el caso de la variable IGV, ésta se muestra muy irregular y cíclica con respecto al PBI. Estas variables del mismo modo se comportan de manera aproximadamente lineal, de forma directa o positiva, es decir cuando aumentan los Ingresos Tributarios que recauda el Gobierno, se incrementa también el PBI.
Después de afrontar una recesión a partir del año 1998 a 2001 que fueron originados por el Fenómeno del Niño que causó un impacto negativo principalmente en los sectores agropecuarios y pesca, teniendo un 2do choque adverso debido al deterioro de los términos de intercambio y la crisis rusa, es por ello que se requirió propiciar un crecimiento económico identificando la relevancia de la inversión privada y las exportaciones para alcanzar un crecimiento y con ello lograr un nivel de ingresos fiscales prudente, asimismo la política fiscal durante el año 2003 tuvo como objetivo consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas, a través de una reducción progresiva del déficit fiscal, en cumplimiento con la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. La reducción del déficit se logró gracias a la mayor actividad económica y a la aplicación de medidas tributarias que elevaron los ingresos del gobierno, lo que a la vez proporcionó un margen para atender demandas sociales de gasto público.
Se puede apreciar que para el año 2003, el PBI tuvo unas ligeras disminuciones, destacando que para el 1er trimestre el PBI tuvo un valor de 5,6, debido en parte a que la demanda interna creció 4,9 por ciento, con ella la inversión privada que creció 6,8 por ciento generando un IGV externo alto y positivo, las exportaciones tuvieron una mejora en su crecimiento especialmente en bienes tradicionales, ante mayores exportaciones mineras, petroleras y pesqueras; el consumo privado creció 4,5 por ciento asociado a un aumento del ingreso nacional disponible, este mayor consumo se reflejó en mayores importaciones de bienes de consumo, del mismo modo se reflejó en un aumento de bienes y servicios producidos en el territorio nacional que permitieron una recaudación mayor del IGV interno. Continuando con el resultado del PBI, se debe resaltar el dinamismo que tuvieron los sectores no primarios que crecieron 6,0 por ciento, mientras que los sectores primarios registraron caídas sobre todo en los sectores agropecuario y pesca. Resaltando el precio de algunos commodities, la cotización del oro, cobre y zinc registraron aumentos que benefician más que todo a la inversión privada y con ello al IGV externo, es por ello que en este trimestre el IGV tuvo una gran proporción.
Para el 2do trimestre del año 2003, el PBI registró un valor de 4,6 por ciento inferior en 1 por ciento del anterior trimestre, sin embargo, se debe resaltar que en este trimestre los sectores primarios tuvieron un crecimiento de 6,5 % en actividades agropecuarias y pesqueras, mientras que la producción no primaria tuvo una menor tasa de crecimiento (1,6 por ciento) sustentada en el comportamiento de la construcción y la manufactura no primaria. La cotización de algunos commodities que tuvieron mayor descenso fueron del oro y del cobre, para el 25 de junio el oro tuvo un porcentaje de 10% menor que en el anterior mes en su cotización y en el caso del cobre este tuvo un porcentaje de 2% menor en su cotización, todo ello afectando en parte a alas inversiones privadas y con ello al IGV externo, el IGV total para este segundo semestre fue de 6,1 por ciento, valor inferior al 1er trimestre.
Para los dos últimos trimestres del año 2003, el PBI tuvo un valor menor de 3,7 por ciento en el tercer trimestre y de 2,8 por ciento para el cuarto, registrado por una reducción de la actividad agrícola, pesca, manufactura procesadora de recursos primarios y por la menor producción de petróleo crudo de Pluspetrol debido a problemas operativos, sin embargo, hubo un aumento en el sector minero, electricidad y agua, explicado fundamentalmente por la mayor producción de oro, debido a la expansión de Yanacocha en su unidad La Quinua; de cobre, por la ampliación de la unidad Toquepala de Southern; y de hierro, ocasionada por una mayor demanda del mercado asiático. Asimismo, para el 10 al 17 de diciembre, la cotización del oro disminuyó 0,5 por ciento debido a la mayor producción pero también vivió incrementos en su precio ya que el dólar no estuvo tan estable en este año por problemas con Irak, la cotización del cobre aumentó 1,9 por ciento debido a la expectativa de una mayor demanda de China, la cotización del zinc no registró variación y el precio del petróleo subió 4,6 por ciento debido a la mayor proyección de la demanda por parte de la Agencia Internacional de Energía.
Cabe recordar que para el año 2008, ocurrió una crisis financiera mundial afectando gran parte de la economía mundial, en nuestra economía peruana este problema no fue tan notorio debido a las grandes Reservas Internacionales Netas que poseíamos. Para el 1er trimestre el PBI registró un porcentaje de 10,1 %, donde los sectores no primarios crecieron 10,2 por ciento, entre los que destacaron el mayor crecimiento del sector construcción (18,7 por ciento) y de la manufactura no primaria (9,6 por ciento), en el caso de construcción se reflejó la mayor edificación de viviendas, oficinas, locales comerciales e industriales; la ejecución de proyectos mineros, energéticos entre otros. Los sectores primarios crecieron 5,2 por ciento, con un 5% menor que el sector no primario, destacando que el sector agropecuario creció 2,2 por ciento debido a una mayor producción orientada a la industria y la exportación, entre esos productos tenemos al mango, espárragos, maíz amarillo duro, café y caña de azúcar que tuvieron mayores y mejores cosechas; mientras que la producción para el mercado interno se redujo en 1,1 por ciento en productos como aceituna, manzana, limón, yuca y camote, pero que fueron atenuados por un incremento de la producción de papa y arroz. La actividad pesquera se ha mantenido en los mismos niveles de igual período del año anterior, el sector minería e hidrocarburos se expandió 6,2 por ciento, debido a la mayor extracción de cobre que creció 12,7 por ciento asociada a la entrada en operación de Cerro Verde; la producción de zinc creció 7,5 por ciento debido a la mayor extracción de Compañía Minera Milpo, así como a la producción de oro que creció 3,0 por ciento explicado por la mayor extracción de Yanacocha y el sector hidrocarburos creció 2,0 por ciento gracias a la mayor producción de gas natural. Del mismo modo, el PBI fue impulsado por el dinamismo del consumo privado y la inversión privada que determinaron un crecimiento de 10,8 por ciento de la demanda interna, las exportaciones reales crecieron 13,0 reflejando la mayor venta de productos tradicionales como no tradicionales, en tanto el incremento de las importaciones se asoció al mayor dinamismo de la actividad económica. En tanto el IGV para el 1er trimestre reflejó un porcentaje de 8,7 por ciento debido en parte al crecimiento de la inversión privada que generó un aumento en el IGV externo, asimismo las cotizaciones de los commodities tuvieron variaciones, el oro disminuyó 2,7 por ciento afectado por la apreciación del dólar frente a otras divisas, al 30 de marzo el precio del cobre disminuyó 2,5 por ciento y el precio del zinc aumentó en 0,3 por ciento, este incremento se asoció a los anuncios sobre el Plan de infraestructura en Estados Unidos a pesar de un aumento en los niveles de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres.
...