INFORMACION IDENTIFICADA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Enviado por josepantoja1996 • 26 de Mayo de 2020 • Apuntes • 690 Palabras (3 Páginas) • 79 Visitas
PROYECTO DE TITULACION
Creación de una empresa productora y comercializadora de bolsas de té de Guayusa endulzada con caña de azúcar natural en el distrito metropolitano de Quito.
IDENTIDAD DEL PRODUCTO
La creación de este producto tiene dos objetivos fundamentales que son: la venta e influencia para el consumo de lo típico ecuatoriano como la Guayusa, una planta con propiedades energizante y antioxidantes que se da en la Amazonía ecuatoriana convirtiéndola, en este caso en algo tan rutinario y casual como las bolsitas de té; y por otro lado contribuir con el cuidado de la salud endulzándolo con caña de azúcar natural, lo nos permite ofrecer un producto nuevo, delicioso y favorable para la salud del consumidor.
INFORMACION IDENTIFICADA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
- DEMANDA POTENCIAL
Es el volumen máximo que podría alcanzar un producto en condiciones de tiempo determinado, que puede sr expresado en unidades físicas o monetarias.
Demanda potencial de Mercado
Es la hipótesis de los individuos que son posibles compradores del producto que se forma de formas individuales y en base a variables como:
- Determinantes Genéricas de la demanda: Precios, salarios, preferencias.
- Influencia comercial para lograr influir en las preferencias del consumidor.
- Demanda futura, transcurso del tiempo.
- Evolución de la industria.
Fuentes para determinar demanda potencial
Datos Primarios
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
- Banco Central del Ecuador
- Ministerio de Trabajo
- Encuestadoras certificadas
- Estadísticas Oficiales de Centros de venta de alimentos
Datos secundarios
- Encuestas
- Focus Grupo
- PROCESO DE PRODUCCIÓN
El proceso de producción se determina por información suministrada por empresas ya establecidas en el mercado de Té, que en nuestro caso sufre cambios en la Selección de producto y el trato a la guayusa antes del lavado, además de investigaciones de ampo; las empresas que tienen información más explícita son: Kuen S.A., Medicinales de Pusuquí, Aromas de Tungurahua.
Proceso de trata de la guayusa, descrito por productores de la planta:
Cosecha y Conservación:
La cosecha se realiza de forma artesanal y se realiza en un promedio de 4 veces al año, dado que si se cosecha de manera más intensa podría desequilibrar la estructura de la planta por lo que resulta aconsejable dejar en los primeros ejemplares alrededor del 25% del follaje, con cierta proporción de ramas medianamente gruesas.
Selección
Escoger las plantas, ay que en ciertos casos se mezclan hojas en descomposición, dado la condición de la planta.
...