INFORMALIDAD EMPRESARIAL
Enviado por smith1325 • 18 de Marzo de 2021 • Práctica o problema • 3.019 Palabras (13 Páginas) • 314 Visitas
PRODUCTO 1
INFORMALIDAD EMPRESARIAL
PRESENTADO POR:
GREINS CABALLERO AVILA
LUZ SMITH GUALDRON QUINTANILLA
PRESENTADO A:
LAURIE NICOLLE CELY CESPEDES
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA
TECNOLOGÍA EMPRESARIAL
LEGISLACIÓN II
2021
INTRODUCCIÓN
La informalidad en muchos casos es producto de los bajos niveles de formación que asocia a los pequeños empresarios con un alto nivel de participación en los mercados laborales, puesto que los propietarios de las microempresas casualmente son trabajadores por cuenta propia; y por ello no existe la necesidad de generar conocimiento acerca de la dinámica económica, la cual puede brindar oportunidades de desarrollo económico y comprensivo.
De acuerdo a lo anterior, la informalidad opera como un instintivo de la diferencia económica y la creciente exclusión social, manteniendo una mínima proporción con los derechos que derivan de la elusión de normas (económicas, fiscales, laborales, etc.), que pueden ser base fundamental para el desarrollo de la actividad mercantil licita, aumentando la producción de bienes y servicios en un mercado global.
En el presente trabajo, expondremos un caso de informalidad empresarial de nuestro entorno, analizando las respectivas normas y sanciones jurídicas que puede acarrear un empresario en el desarrollo de este tipo de actividades y el planteamiento de posibles soluciones alternativas para el caso enunciado.
Tabla de contenido
A) Formulación de un caso que muestre el problema de la informalidad empresarial en su entorno. 4
B) Análisis del caso creado desde la normatividad empresarial vigente. (Identificar los incumplimientos de la normatividad empresarial, las posibles sanciones y consecuencias del desconocimiento de estas normas jurídicas) 4
Análisis: 4
2. Reunidos en CIPAS, desarrollar una discusión ideológica o un proceso de concientización respecto al problema de la informalidad empresarial colombiana, con base en el siguiente cuestionario guía: 5
f) ¿Cuáles son las consecuencias de ser informal? y ¿qué sanciones establece el Estado a los empresarios que incumplen la normatividad vigente? 9
CONCLUSIÓN 9
BIBLIOGRAFIA 10
A) Formulación de un caso que muestre el problema de la informalidad empresarial en su entorno.
Nuestro caso de informalidad empresarial se ubica en el corregimiento de San Rafael de Rionegro es una empresa unipersonal llamada “MICHELANDIA” Su actividad principal es la elaboración de cocteles con alcohol a base de frutas y golosinas, abre al público de sábados a Domingos de 4 pm a 10 p.m. empresa es nueva por tal motivo la propietaria no ve aun la necesidad de inscribirse en el registro mercantil debido a que sus ingresos no son muy elevados y no cuenta con un local para prestar sus servicios, solamente está inscrita en el registro único tributario (RUT). Tiene una trabajadora a la cual el sueldo es inferior a un salario mínimo, adicional a esto no le canela las prestaciones sociales.
Fuente de Elaboración: propia
B) Análisis del caso creado desde la normatividad empresarial vigente. (Identificar los incumplimientos de la normatividad empresarial, las posibles sanciones y consecuencias del desconocimiento de estas normas jurídicas)
Consecuencias:
- No poder presentarse a procesos de contratación pública
- Practicas inadecuadas de préstamo de nombre o NI, con las cuales pierde dinero y puede perder al cliente
- Dificultades para presentarse ante nuevos clientes como un proveedor confiable por no cumplir con los mínimos de ley
- Sanciones por parte de las entidades de inspección, vigilancia y control en el momento de una visita a su negocio
- Si es informal, los gastos médicos son muy superiores a cuando se tiene la afiliación al día en el sistema de seguridad social y la cobertura de servicio es menor
- Otra empresa puede usar el nombre de su empresa, el nombre legal será el que primero se registró en la cámara de comercio
- No puede acceder a los beneficios que el gobierno genera para los empresarios
Análisis:
La empresa no presenta los siguientes requisitos de carácter obligatorio según el decreto 1879 del 2008
- Inscribirse en el registro mercantil
- Adquirir el concepto sanitario
- Certificado de seguridad
- no presenta para sus empleados un contrato de trabajo formal que les dé garantías.
- Puede estar violando derechos de autor por el nombre de la empresa porque no se tiene certeza de que ese nombre ya sea utilizado.
- No se están entregando facturas a los clientes por sus compras donde certifica el pago de impuestos.
- Lista De precios visibles ante el publico
NORMAS VIOLADAS
Ley 1429 de 2010
Ley 1429 del 2020; formalización y generación de empleo
Violación al espacio publico
Evasión de impuestos
Ley 1231 de 2008. por la cual se unifica la factura como título valor como mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones.
Ley 1915 de 2018 Por medio de la cual se modifica Ley 23 de 1982 Sobre derechos de autor y se establecen disposiciones en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos
Fuente de elaboración:
SOLUCION AL PROBLEMA
Se le aconseja a la dueña del negocio, que se ponga al día con todos los tramites legales necesarios. Para que su empresa se formalice y cuente con todos los protocolos en cuanto para ella como para su empleada, Una empresa legalizada muestra identidad y seriedad al momento de hacer negocios; así como también refleja responsabilidad (cumplimiento de sus obligaciones) y mucha confianza con todos sus clientes y trabajadores. Pues los beneficios son muchos a corto y largo plazo.
...