INFORME DE ADMON DE HOSPITALIZACION
Enviado por EFRA0413 • 8 de Febrero de 2018 • Informe • 1.447 Palabras (6 Páginas) • 120 Visitas
PROCESO
Gestión Hospitalaria
CONTEXTO ESTRATEGICO | |||
PROCESO: Gestión Hospitalaria | |||
OBJETIVO: Brindar atención integral y asistida a usuarios que requieren servicios hospitalarios realizando tratamiento y hospitalización pertinente a su patología. | |||
FACTORES EXTERNOS | CAUSAS | FACTORES INTERNOS | CAUSAS |
Políticos | Cambios de políticas y administración según gobierno entrante. | Infraestructura | No se dispone de las instalaciones adecuadas para cumplir con los estándares de prestación de servicios adecuadamente. |
Seguridad | Falta de seguridad en los diferentes servicios y áreas de la institución. | ||
Operativos | Falla y demora en las autorizaciones por parte de las otras entidades. |
IDENTIFICACION DEL RIESGO | |||
PROCESO: Gestión Hospitalaria | |||
OBJETIVO: Brindar atención integral y asistida a usuarios que requieren servicios hospitalarios realizando tratamiento y hospitalización pertinente a su patología. | |||
CAUSAS | RIESGO | DESCRIPCION | CONSECUENCIAS POTENCIALES |
Fallas en la vigilancia. | Fuga de usuarios | Usuarios que se retira de la institución sin el debido proceso y sin haberlos dado de alta por médico tratante. | Complicaciones. Actividades no cobradas. Pérdida económica a la institución. |
No autorización por otras entidades. Demora en las autorizaciones por otras entidades. Falta de camas, Recurso humano o insumos disponibles en otras entidades. Gestión inadecuada por parte de la persona encargada de verificar en las demás entidades. Convenios con diferentes EPS los cuales son limitados y no realizan los procedimientos solicitados. Falta de oportunidad de las EPS que no asignan oportunamente las citas. | Retraso en la referencia de usuarios que requieren mayor nivel de complejidad. | Tiempo inadecuado para referir el usuario. | Complicaciones. Estancia prolongada. Glosas. |
No utilización o falta de barandas en camillas, no contar con piso antideslizante, falta de supervisión del personal de enfermería, falta de información al paciente y/o familia. Falta de camas apropiadas con barandas. Falta de baños con pasamanos donde el paciente se pueda sostener. | Caídas | Inadecuada postura de los pacientes. | Eventos adversos. Aumento de estancia de los pacientes. Demandas. Complicaciones. |
Falta de adherencia a guías y procesos de atención, procedimiento de lavado de manos, Procedimiento de limpieza de áreas y superficies, procedimientos de esterilización. Deficiencias en el mantenimiento de infraestructura. | Infección intrahospitalaria | Enfermedad que no se encontraba presente en el paciente pero que lo causa la hospitalización. | Evento adverso. Demandas. Reingresos. Aumento de estancia hospitalaria. Retraso en la recuperación quirúrgica del paciente. Estancias prolongadas. |
Falta de mantenimiento preventivo. Falta de capacitación al usuario en el uso del dispositivo médico. Falta de supervisión del equipo de carro de paro | Fallas de dispositivos médicos. | Mal uso de dispositivos médicos. | Evento adverso. Complicación. Reprocesos. |
Falta de supervisión del personal de enfermería. Falta de cultura de paciente. | Auto retiro de sondas y dispositivos. | Retiro por parte del usuario de los dispositivos colocados. | Eventos adversos. Retroceso en recuperación del paciente. Perdida de insumos para la institución. Glosas |
Falta de vigilancia. Falta de información al paciente. | Ingreso de alimentos a las salas por parte de los pacientes. | Consumo de alimentos dentro de las salas. | Retraso en procedimientos a realizar. Complicaciones. |
Falta vigilancia en las salas. Falta de protocolo de visitas a los pacientes. | Robo de pertenencias (anticorrupción) | Hurto de pertenencias personales. | Mala imagen. |
ANALISIS DEL RIESGO | |||||
PROCESO: Gestión Hospitalaria | |||||
OBJETIVO: Brindar atención integral y asistida a usuarios que requieren servicios hospitalarios realizando tratamiento y hospitalización pertinente a su patología. | |||||
RIESGO | CALIFICACION | Tipo Impacto | Evaluación | Medidas de Respuesta | |
Probabilidad | Impacto | ||||
Fuga de usuarios | 3 | 3 | Imagen | Zona de riesgo alta. | Reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir. |
Retraso en la referencia de usuarios que requieren mayor nivel de complejidad. | 5 | 5 | Estratégico | Zona de riesgo extrema. | Reducir el riesgo , evitar, compartir transferir |
Caídas | 4 | 5 | Operativo | Zona de riesgo Extrema. | Reducir el riesgo , evitar, compartir transferir |
Infección intrahospitalaria | 3 | 4 | Operativo | Zona de riesgo extrema. | Reducir el riesgo , evitar, compartir transferir |
Fallas de dispositivos médicos. | 4 | 5 | Operativo | Zona de riesgo Extrema. | Reducir el riesgo , evitar, compartir transferir |
Auto retiro de sondas y dispositivos. | 4 | 3 | Operativo | Zona de riesgo alta. | Reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir. |
Ingreso de alimentos a las salas por parte de los pacientes. | 5 | 2 | Operativo | Zona de riesgo alta. | Reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir. |
Robo de pertenencias (anticorrupción) | 4 | 1 | Operativo | Zona de riesgo moderada. | Asumir el riesgo, reducir el riesgo. |
...