ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS”


Enviado por   •  15 de Agosto de 2021  •  Informe  •  967 Palabras (4 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”

EVIDENCIA 10: INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS”

PRESENTADO POR: LAURA ANGÉLICA RAMÓN RAMOS

PRESENTADO A: LISSET PAOLA PALMA BARRIOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

ID FICHA: 2348364

2021

CONTENIDO

INTRODUCCION        3

MÉTODO DE PONDERACIÓN        4

Tabla 1 Método de selección de ideas por ponderación.        4

SERVICIOS BPO        5

CONCLUSIONES        7

BIBLIOGRAFÍA        8

INTRODUCCION

Colombia es un país apto para generar oferta exportable de alimentos y de productos del sector terciario, se puede pensar en el aumento de exportaciones de ciertos productos, con crecimiento en su demanda nacional e internacional como las achiras, productos de cuidado capilar a base de ingredientes naturales y los servicios BPO, entre otros.

En este texto podrá encontrar los posibles productos y servicios elegidos para ser exportados y comercializados, dentro de los cuales se elegirá uno con el método de ponderación, el cual consiste en seleccionar una alternativa entre tres posibles opciones. Las variables en este caso son: producción del mercado interno, logística del transporte, innovaciones tecnológicas, incentivos del gobierno, ventajas comparativas, competencia y demanda internacional; donde los cálculos matemáticos nos arrojan el resultado de la opción de producto más acertado, siendo en este caso los servicios BPO el servicio con mayor potencial a ser exportado.

MÉTODO DE PONDERACIÓN

Tabla 1 Método de selección de ideas por ponderación.

[pic 1]

SERVICIOS BPO

Business process outsourcing (BPO) o externalización de proceso de negocios. Consiste en la subcontratación o externalización de servicios a otras empresas. El outsourcing consiste en la externalización de parte de la gestión de la actividad y servicios que tradicionalmente pertenecían a la propia empresa pero que, con la aparición de compañías especializadas en ese mismo tipo de servicio, se ha convertido en una alternativa que permite depositar la gestión de estos procesos en manos de profesionales especializados en la materia. (Avansis, s.f.)

El sector de tercerización de procesos de negocio se compone de los siguientes subsectores: Business Process Outsourcing (BPO), integrado por servicios de contact center, back office, finanzas, contabilidad y recursos humanos, entre otros; Information Technology Outsourcing (ITO), en el que se destacan servicios de software, cloud, data centers e infraestructura; y Knowledge Process Outsourcing (KPO) del cual hacen parte la telemedicina, investigación de mercados, análisis de información, ingeniería y servicios de educación remota, entre otros. (Colombia Productiva, s.f.)

 La industria BPO perteneciente al sector terciario, no solo se caracteriza por ofrecer una variada oferta de servicios asociados a la tecnología para empresas de todos los tipos, sino que, además, sobresale por ser un importante generador de empleo, exportador de servicios e impulsor del Producto Interno Bruto (PIB) de los países en donde tiene presencia.

En Colombia, el crecimiento de las compañías dedicadas a estas actividades va en aumento y lo ocurrido en el 2020 que es la situación de pandemia, disparó el crecimiento de estas empresas ya que la virtualidad jugó un papel importante en el sostenimiento de cualquier empresa a nivel mundial. Según el DANE, dicha crisis obligó a muchas empresas a reducir su personal, pero todo lo contrario ocurrió con las empresas prestadoras de servicios BPO, ya que logró aumentar contratación de personal a 20.000 nuevos empleos. (Revista Semana, 2021)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (87 Kb) docx (53 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com