INFORME TECNICO DE EVALUACION EMPRESARIAL
Enviado por Roxx_Gazitua • 15 de Marzo de 2021 • Trabajo • 1.780 Palabras (8 Páginas) • 394 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
INFORME TECNICO DE EVALUACION EMPRESARIAL
SANTIAGO, 04 AGOSTO 2020
INDICE
- INTRODUCCION 3
- OBJETIVO DEL TRABAJO 4
- Objetivo General 4
- Objetivo Específicos 4
- DESARROLLO Y USO DE HERRAMIENTAS DE ANALISIS 5
- Valor contable de la empresa 5
- Valor Contable 6
- Activo Circulante Neto 6
- Activo Circulante ajustado 6
- Valor de mercado de la empresa 6
- CONCLUSIONES 7
- REFERENCIAS 8
- INTRODUCCION
Lo más importante en una empresa es la valoración a los procesos de análisis que son fundamentales para estar motivado por la necesidad de la venta o también de la fusión de una o varias empresas de carácter estratégico. En esta actividad vamos a considerar que la valoración no sólo es una ciencia exacta de aquí, además tiene ciertos puntos subjetivos los cuales se deben establecer y determinar las herramientas de análisis que nos ayudarán a emitir los resultados más certeros de acuerdo a los objetivos de la valorización con el propósito de que algún analista o el propietario de la empresa pueda tomar una decisión de manera objetiva siempre basándose en el resultado de la información y por supuesto sobre todo en la conveniencia para su empresa o negocio.
Cuando hablamos de estudio de capital y evaluación empresarial debemos prestar atención en utilizar un lenguaje claro que sea preciso y sin ambigüedades de la misma forma conviene evitar el uso de palabras rebuscadas usar una ortografía gramática y puntuación correcta para evitar que se deteriore el contenido del informe.
Ajustar siempre el lenguaje y terminología a los destinatarios ya que el objetivo es que estos entiendan perfectamente el contenido del informe, como una regla general nunca se deben usar abreviaturas.
Cabe señalar que siempre los datos originales sobre los que se basan las inferencias deben evitar incluir apreciaciones personales y es lo que nosotros buscaremos en este estudio ya que vamos a remarcar con expresiones claras y cuál es la mejor alternativa para la empresa.
En el informe que verán a continuación evaluaremos a una empresa a través de dos métodos, el valor contable y el valor de mercado creando un análisis comparativo entre ambos métodos que además de las conclusiones a las cuales podamos llegar sirve como una herramienta para tomar la mejor decisión como lo indicaba en el texto anterior.
- OBJETIVO DEL TRABAJO
2.1. Objetivo General
El objetivo general de esta actividad está en crear un informe técnico de evaluación empresarial encontrando su valor contable y de mercado a partir de un estado financiero (balance).
2.2. Objetivo Específicos
Lograr determinar, definir y diferenciar el mercado con el valor contable.
Generar información completamente objetiva que ayude a la toma de decisiones estratégicas por parte de la dirección financiera frente a la rentabilidad de la compañía.
Poder analizar a grandes rasgos las diferencias generadas por las metodologías aplicadas y conocer el valor simulado de manera global de nuestra empresa.
- DESARROLLO Y USO DE HERRAMIENTAS DE ANALISIS
CASO:
Balance |
|
|
|
|
Activos |
|
| Pasivos |
|
Activo Circulante | $ 98.800 | Pasivos Circulante | $ 21.050 | |
Caja | $ 10.000 | Cuentas por pagar | $ 16.800 | |
Seguros | $ 1.800 | Remuneraciones por pagar | $ 1.250 | |
Existencias | $ 48.000 | Comisiones | $ 3.000 | |
Cuentas por cobrar | $ 39.000 | |||
Activo Fijo | $ 24.200 |
|
|
|
Equipos | $ 37.000 | Patrimonio | $ 78.950 | |
Depreciación Acumulada | $ -12.800 |
| Utilidades Retenidas | $ 23.000 |
Total Activos | $123.000 | Total Pasivos + Patrimonios | $123.000 |
3.1 Valor contable de la empresa
El valor Contable o también llamado valor en libros o patrimonio neto de una empresa son los excedentes del total de bienes y derechos de la empresa sobre el total de sus deudas.
...