INVENTARIOS.
Enviado por johana22alexa • 4 de Mayo de 2015 • Tesis • 4.143 Palabras (17 Páginas) • 403 Visitas
TALLER 01- INVENTARIOS
1. Explique los conceptos básicos para el manejo, control y registro de los inventarios.
R/: Los conceptos básicos que debemos tener de estos, es que se determinan por el sistema de inventarios. Esta el sistema de inventario periódico y el sistema de inventario permanente, donde representamos los registros de las entradas y las salidas de mercancía.
- Se determina el costo de ventas
- Registros de devolución en compras y en ventas.
- Método para la valoración de inventarios de mercancía:
* Método promedio ponderado: Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos
*Método PEPS “Primeras en entrar, primeras en salir”: Este método a las salidas se le asignan los precios más antiguos de la mercancía en existencias.
* Método UEPS “Ultimas en entrar, primeras en salir”: Este método implica que a las últimas salidas del inventario se les asigna un valor de las últimas compras.
-Comparación entre métodos para la fijación de costo.
2. Explicar las diferencias en el registro: contable para el sistema de inventario: periódico y el permanente. ¿Cuál se puede aplicar sin incurrir en altos costos?
R/: SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO
El costo de lo vendido en el sistema de juego de inventarios se determina tomando el valor del inventario inicial más el costo de las mercancías compradas, menos el inventario final. Este juego de inventarios debe realizarse como mínimo una vez al año para efectos fiscales.
SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE
Mediante este sistema la empresa conoce el valor de las mercancías en existencia y el costo de la mercancía vendida en cualquier momento sin necesidad de realizar inventario físico, porque los movimientos de compra venta de mercancías se registran directamente en la cuenta mercancías no fabricadas por la empresa a precio de costo.
3. Cuáles son los sistemas de control de inventarios. Establezca ventajas y desventajas de los sistemas que se utilizan para contabilizar los inventarios.
R/: VENTAJAS
Sistema de inventario periódico:
-Determinación del costo de ventas
-Determinación del costo de ventas al cierre del periodo contable.
-Costo de mercancías vendidas.
-Ventas con financiación.
Sistema de inventario permanente:
-Registro de las entradas
-Registro de las salidas
-Requieren un fichero o un auxiliar
-Se registran directamente en la 1435 “Mercancías no fabricadas por la empresa”
DESVENTAJAS
Sistema de inventario periódico:
-No registra entradas ni salidas.
-No requieren de un auxiliar.
-Se registra en la 6205 “De Mercancías”
Sistema de inventario permanente:
-Cada venta debe tener obligatoriamente su registro a precio de costo.
4. Determine el costo de la mercancía vendida por los diferentes sistemas de valuación.
R/: Sistema de inventario periódico:
Inventario inicial
+ Compras de mercancías
-Devolución de compras
= Total mercancía
-Inventario final
= Costo de venta
Sistema de inventario permanente:
Promedio ponderado
PEPS
UEPS
Comparación entre los métodos para la fijación del costo
5. Efectuar los registros contables de las: siguientes transacciones de la Compañía Mercantil Ltda., que utiliza el sistema de inventario permanente:
a. Compra mercancías al contado: por valor de $2.862.000 más IVA del 16%.
b. Vende mercancías al contado a Carlos Álvarez por valor de $820,000 más IVA del 16%, costo de $480,000.
c. Compra mercancías al contado por $3.800.000 más IVA del 16%, y obtiene un descuento del 5%.
R/:
A.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1435 Mercancía no fabricada por la empresa 2862000
240810 IVA Descontable 457920
236540 Compras 71550
2205 Nacionales 3248370
SUMAS IGUALES 3319920 3319920
PAGO
CODIGO CUENTA DEBE HABER
2205 Nacionales 3248370
110505 Caja General 3248370
SUMAS IGUALES 3248370 3248370
B.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
4135 Comercio al por mayor y al por menor 820000
240805 IVA Generado 131200
135515 Retención en la fuente 20500
130505 Nacionales 930700
SUMAS IGUALES 951200 951200
PRECIO DE COSTO
CODIGO CUENTA DEBE HABER
6135 Comercio al por mayor y al por menor 480000
1435 Mercancía no fabricada por la empresa 480000
SUMAS IGUALES 480000 480000
PAGO
CODIGO CUENTA DEBE HABER
110505 Caja General 930700
130505 Nacionales 930700
SUMAS IGUALES 930700 930700
C.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1435 Mercancía no fabricada por la empresa 3800000
240810 IVA Descontable 608000
135515 Retención en la fuente 95000
130505 Nacionales 4313000
SUMAS IGUALES 4408000 4408000
PAGO
CODIGO CUENTA DEBE HABER
130505 Nacionales 4097350
110505 Caja General 4097350
SUMAS IGUALES 4097350 4097350
6. Devuelve el 10% de las mercancías de la compra anterior.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
143501 Devolución en compras 38000
240803 Devolución de IVA Generado 6080
2365 Retención en la fuente 9500
110505 Caja General 34580
SUMAS IGUALES 44080 44080
7. ¿Qué es un Kárdex? ¿Cuál es la importancia del control de las existencias de mercancía, utilizando el Kárdex? ¿Que refleja el saldo en un Kárdex?
R/: KARDEX
El kardex de mercancías es un formato que permite controlar las cantidades y costos de las entradas y las salidas de un artículo determinado y conocer las existencias en cualquier momento sin necesidad de realizar un inventario físico.
Importancia de las existencias de mercancías utilizando Kardex
Visualizar claramente la información que se requiere en un libro auxiliar de inventarios con un rayado especial conocido como kardex
Que refleja el
...