Importancia sobre los Estados de Resultados
Enviado por AstarothIURL • 1 de Abril de 2020 • Ensayo • 630 Palabras (3 Páginas) • 119 Visitas
Importancia sobre los Estados de Resultados
Creo que es de suma importancia tener conciencia acerca de los Estados de Resultados. Como casi toda la mayoría de nosotros sabemos el estado de resultado es de gran ayuda para ya que no sirve de suma importancia para la toma de decisiones dentro de un negocio u empresa ya que por medio de él podemos saber la situación en la que se encuentra la empresa en una fecha determinada por medio de él se puede saber si se obtuvieron pérdidas o ganancias y como se llegó a ello. El propósito que tiene para mí este ensayo es de fomentar una mayor cultura económica y financiera en mí. Esto nos ayuda mucho a los que estudiamos una rama financiera para tomar mejores decisiones económicas ahora o en un futuro además de llevar una buena administración , saber de las pérdidas y ganancias de un negocio ya sea propio o en alguna empresa que llegue a trabajar en un futuro
Además de esto él estado financiero nos muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado ya que esto es de suma importancia para que no tengamos complicaciones o dudas acerca de donde salieron, o se retomaron estos sucesos o dichos aspectos.
El estado financiero abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto, debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.
El objetivo del Estado de resultados nos ayuda a medir los logros alcanzados y los esfuerzos desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta. Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad teniendo como objetivo suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad.
En este caso nosotros conocemos cuatro tipos de estados financieros básicos que de alguna manera segmentan la información para identificarla de forma más detallada. En este caso se trata del estado de resultado integral, el estado de situación financiera o balance general, el estado de flujos de efectivo y el estado de cambios en el capital contable. En este caso el estado de resultado integral nos muestra de forma separada y específica los ingresos y gastos de la empresa, en este sentido, siempre es importante que una empresa sea capaz de mantener sus ingresos por encima delos egresos. El estado de situación financiera nos muestra los derechos y obligaciones de la entidad, que se refieren a los activos, así como sus deudas y obligaciones, qué son los integrantes del pasivo, del mismo modo en él se presenta la diferencia entre los activos y pasivos, El estado de flujos de efectivo nos presenta el impacto que han tenido las operaciones con efectivo en la entidad, de esta manera se identifica el origen de los flujos de efectivo, así como su aplicación. El estado de resultados es el que nos muestra por ultimo en donde se identifica en concreto la utilidad del ejercicio.
...