Indicadores De Productividad En Una Empresa
Enviado por Claudiguio010490 • 6 de Junio de 2013 • 447 Palabras (2 Páginas) • 638 Visitas
Introducción
Este Ebook gira en torno al concepto de productividad empresarial y su cuantificación. Para ello se
introducirán una serie de métricas, de indicadores empresariales, a través de los cuales es posible
medir el nivel de productividad que tiene cada empresa.
Cada uno de estos indicadores trabaja con un procedimiento distinto y, desde los diferentes ángulos
que abordan, permiten a la empresa adquirir visibilidad sobre diferentes aspectos relacionados
directamente con la productividad y el desempeño, tanto de sus empleados a nivel individual, como
de los equipos de trabajo.
Asimismo, sus beneficios pasan por ayudar a la empresa a adquirir una inteligencia que proporciona
mayor eficacia en la toma de decisiones, gracias a las conclusiones que se pueden extraer de la
interpretación de las gráficas y los resultados que reflejan.
Estas métricas aportan una visibilidad imprescindible para conocer si los comportamientos
individuales de la plantilla, o de los equipos de trabajo que la componen están alineados con los
objetivos estratégicos de la organización, en términos de actividad y productividad.
Además, también es posible determinar, a nivel de gestión de proyecto, si cada uno de los que
se encuentran activos en la empresa se alinean con la estrategia y si son rentables o no, en otras
palabras.
La empresa que mida estos indicadores conocerá con la antelación necesaria para poder actuar y
corregir, si fuera necesario, la dedicación personal de cada empleado, su nivel de atención en una
tarea, su grado de productividad diaria en relación con el tiempo de actividad y, por supuesto, si la
persona cumple con su horario laboral. Lo mismo a nivel de equipos y de proyectos.
Pero lo que sobre todo aportan estas métricas es la posibilidad de investigar cuáles son realmente
los procesos de trabajo internos dentro de la organización, para poder revisarlos si hubiese que
introducir cambios y, si fuera el caso, poder medir los resultados una vez implementados.
En resumen, las métricas que se proponen aportan visibilidad sobre una serie de indicadores
fundamentales para darse cuenta del nivel de productividad de una empresa a distintos niveles, y a
partir de esos datos extraer conclusiones que permitan implementar cambios de mejora.
Aportan también inteligencia a la toma de decisiones. Tras el análisis de estas métricas es posible
llevar a cabo una mejor y más efectiva gestión de personas y equipos en todos los aspectos
relacionados con cargas de trabajo, que podrán repartirse de forma distinta, o que llevarán a
redimensionar un departamento, introduciendo cambios que podrían incluso afectar a otros
departamentos.
Por último, otro de
...