Industria conservera
Enviado por marcela81 • 4 de Abril de 2017 • Trabajo • 1.550 Palabras (7 Páginas) • 256 Visitas
[pic 1]
- ¿Qué criterios se han utilizado en la determinación de los salarios de la industria de la conserva vegetal en el período analizado en el artículo?
La nueva ordenación salarial se basa en la “afirmación del fracaso del liberalismo económico, que llevaba a la dictadura del patrono o del obrero, y en la necesidad que el Estado regulase las condiciones de trabajo y su “quantum” (Duréndez Saéz, 1997:32). Con tales argumentos es el Estado el que asume la tarea de fijar los salarios, en función de las estadísticas e informaciones de los organismos ordenadores de la producción, y, por tanto, los sustrae a la ley de la oferta y de la demanda. En el sector de las vegetales este papel lo cumple el Sindicato Nacional de Frutos y Productos Hortícolas.
En este período la estructura normativa que determina los salarios en su conjunto descansa sobre tres leyes, el Fuero del Trabajo, la de Bases de la Organización Sindical y la de Reglamentaciones de Trabajo. En el primero se dice que el salario debe ser el mínimo suficiente para que el trabajador y su familia puedan llevar una vida moral y digna.
La Ley de Bases de la Organización Sindical de 1940 se centra en hacer llegar al Estado las aspiraciones y necesidades económicas y sociales de los trabajadores. Asimismo, esta ley favorece que la compra de fuerza de trabajo se realice según el precio fijado por el gobierno y su utilización por el empresario sin interferencias de actividades sociales o políticas de los trabajadores.
La última ley establece que es el Ministerio de Trabajo quien debe regular las condiciones mínimas a que han de ajustarse las relaciones laborales en las distintas actividades, lo que quiere decir que la determinación de salarios será objeto del Estado a través de la administración laboral.
En la Orden de 1947 se establece que los salarios y sueldos tienen el carácter de minímos pero que pueden aumentar por la empresa respetando la jerarquía de categorías profesionales existentes.
Al dividirse el territorio nacional en zonas trajo consigo unas diferencias salariales importantes, puesto que la zona 1 tenía un salario mayor que las demás, que conforme se iba decreciendo en número, es decir, del 2 hacia abajo, el salario era más bajo.
Posteriormente se dice que los salarios son los mínimos establecidos por la normativa, no se aumentaban, hasta pueden llegar a ser inferiores incluso que los marcados oficialmente.
Asimismo los salarios son un reflejo de la situción nacional, es decir, según la estado del país se incrementaban o no los salarios, por ejemplo al subirse los precios se tuvieron que aumentar un poco los sueldos, recibiendo el término de “pluses de carestía de vida” debido a que las personas no llegaban a la subsistencia.
El modelo salarial del segundo franquismo se sustenta en tres ejes normativos. La aceptación de una negociación colectiva con la Ley de Convenios Colectivos Sindicales de 1958, por ello los convenios colectivos se convierten en el principal instrumento para determinar el nivel de los salarios. El segundo eje es el establecimiento del Salario Mínimo Interprofesional Garantizado en 1963 (salario mínimo sin distinción de actividad). El tercer eje sobre el que gira la determinación de los salarios son los distintos decretos dictados a partir de 1965 sobre tasas máximas de crecimiento salarial. La política seguida durante los años 60 consistió en fijar topes al incremento de los salario monetarios en los convenios colectivos; esas medidas fueron eficaces hasta 1973, que hubo un cambio en los criterios utilizados para fijar la tasa máxima de crecimiento de los salarios, ya que no mantenían ninguna relación con la inflación. Así que se estableció que los salarios no debían de superar la tasa de inflación del año precente, y en casos excepcionales sólo se podían rebasar en un 5%.
En esta segunda fase, el salario de los fijos se compone de salarios base de cotización, más plus de asistencia, puntualidad y rendimiento, plus familiar y aumentos periódicos por años de servicio y prima de permanencia. El de los eventuales queda con salario base y partes proporcionales diarias de gratificaciones extraordinarias del 18 de julio, navidad, vacaciones, domingos y festivos no recuperables y plus de asistencia.
- Explica el sesgo salarial entre mujeres y hombres de la industria de la conserva entre 1960-1975. Por categorías profesionales, ¿en cuáles se producen las mayores diferencias? ¿Hay procesos de convergencia salarial?
Las diferencias salariales entre hombres y mujeres son importantes, la categoría profesional en la que más diferencia salarial se puede observar es en la categoría de encargado conservas de los hombres desde el año 1963 hasta 1971, con el de encargada conservas. En los hombres era del 101.0 y el salario de las mujeres de un 56.0.
...