ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria manufacturera e industrial Colombia-UE


Enviado por   •  6 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  2.650 Palabras (11 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 11

INDUSTRIA MANUFACTURERA E INDUSTRIAL

COLOMBIA-UE

Silvia Alejandra Hernández Osorio DOCENTE

Barrios Gamboa Angie Xiomara Londoño Rios Carlos Daniel Ortiz Bonilla Jaidy Maryuri

Padilla Estupiñán Andres Felipe Sanchez Mateo Nazlhy Yibeth ESTUDIANTES

Universidad Pontificia Bolivariana

Administración de Negocios Internacionales

Política Económica Europea y Asuntos Económicos

Floridablanca, Santander

17/02/2025

Tabla de contenido

Contexto del sector (Industrial y Manufacturero)        3

Impacto del TLC        5

Oportunidades        7

Desafíos        9

Estrategias de mejora        10

Caso de estudio        12

Agrifrutas        12

Food Colombia        12

        

        

Contexto del sector (Industrial y Manufacturero)

El sector industrial y manufacturero en Colombia se destaca por ser un sector diversificado y tener una gran variedad de productos, desde bienes de consumo hasta productos intermedios y de capital. El sector se compone (por empresas de diferentes tamaños, desde pequeñas y medianas empresas (PYMES) hasta grandes empresas multinacionales.)

La importancia de este sector en Colombia radica:

  • Generación de empleo: El sector industrial y manufacturero es uno de los principales sectores generadores de empleo en Colombia, especialmente en las áreas urbanas. Teniendo que este sector aumento en un 1,3% en el año 2023-2024 esto según el ministerio de industria y comercio esto sugiere que el sector industrial y manufacturero sigue siendo un sector importante generador de empleo en Colombia. También en Colombia según el DANE, la tasa de ocupación en el sector industrial fue del 58,5% en noviembre de 2024 haciendo un sector importante en cuanto a la generación de empleo.[1]

  • Contribución al PIB: El sector industrial y manufacturero contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, representando alrededor del 20% del PIB total. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el PIB de la industria manufacturera en Colombia aumentó a 28,176.29 mil millones de COP en el tercer trimestre de 2024, Teniendo una variación anual de 0,6% en comparación al 2023.[2]

  • Diversificación de la economía: El sector industrial y manufacturero ayuda a diversificar la economía colombiana, reduciendo la dependencia del país de la exportación de productos primarios como el petróleo y el café. Ahora bien, en relación con la medición del sector industrial que realiza el DANE, dada su importante participación en el PIB de alrededor del 15 %, y su papel dinamizador de los demás sectores de la economía, el tema industrial se ha caracterizado por ser un instrumento de análisis del estado general de la economía, sin embargo, por otro lado, tenemos el sector de textiles que aunque tuvo una leve caída para la info del 2024 primer trimestre las compras de dicho sector alcanzaron los USD 252,7 millones, registrando una leve caída del 1,1 % en comparación con 2023 y un descenso más pronunciado del 18,7 % respecto a 2022,pero aun siendo un sector clave para la economía colombiana.[3]
  • Innovación y tecnología: El sector industrial y manufacturero es un motor de innovación y tecnología en Colombia, ya que las empresas de este sector están constantemente buscando mejorar sus procesos y productos. Como, por ejemplo:
  • la Implementación de las tecnologías de automatización y robótica para mejorar la eficiencia y productividad en la producción.
  • Uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para mejorar con ello la gestión y el control de los procesos productivos.
  • El Desarrollo de nuevos productos y servicios mediante la investigación y el desarrollo (I+D).
  • La Implementación de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente para mejorar la competitividad y reducir el impacto ambiental.
  • El Uso de tecnologías de fabricación aditiva (impresión 3D) para crear productos personalizados y más complejos.

Siendo que las empresas que han implementado todo esto tenemos a las empresas

  • Sofasa, que ha implementado tecnologías de automatización y robótica en sus plantas de producción.
  • Coltejer, que ha implementado sistemas de gestión de calidad y medio ambiente para mejorar su competitividad.
  • Alpina, que ha desarrollado nuevos productos y servicios mediante la investigación y el desarrollo (I+D).[4][5]

Teniendo en cuenta esto podemos decir que los sectores industriales y textiles destacan por la innovación el uso y el desarrollo de nuevas tecnologías, generando ganancias claves en la economía del país.

Impacto del TLC

Las exportaciones manufactureras en octubre 2023 crecieron y lo hicieron en 5,4 % frente a octubre de 2022, lo que muestra que empieza a cambiar la tendencia para este tipo de bienes. En donde las exportaciones manufactureras alcanzaron US$875,7 millones, mientras que un año atrás sumaron US$830,8 millones.

Según las cifras reportadas por el DANE, este monto supera el valor exportado en igual mes de 2019, prepandemia, cuando sumaron US$800,3 millones, e incluso es el valor más alto para un mes de octubre en 10 años.

El crecimiento también se registra en el volumen exportado. En el décimo mes del año las toneladas exportadas fueron 294.105, que representan un 14,5 % más que en octubre de 2022 (cuando llegaron a 256.784 toneladas).

Las mayores variaciones positivas se registraron en las exportaciones de maquinaria      para diferentes usos, que crecieron 75,1 % frente a octubre del 2022; las de vehículos  de carretera que aumentaron el 43,2 %; las ventas externas de productos químicos orgánicos, con una variación de 32 %; las de productos de la industria farmacéutica, con un aumento de 22,8 %; las de calzado, que crecieron el 10,8 %; las exportaciones de plásticos (en formas primarias y no primarias) que se incrementaron en 8,4 % y las de papel y cartón, con un 4,2 %, entre otras.[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (611 Kb) docx (687 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com