Industrias Textiles
Enviado por • 28 de Mayo de 2015 • 950 Palabras (4 Páginas) • 173 Visitas
INTRODUCCION:
El año 2014 tuvo un gran resultado en la producción textil y fue un excelente año para las confecciones del Valle del Cauca, se afirma que el comportamiento que tuvo la ciudad Santiago de Cali ha mejorado mucho lo cual no se veía hace varios años.
En la siguiente información veremos los promedios positivos que tuvo la ciudad de Cali en el año 2014 y también las diversas propuestas que tiene la producción textil a nivel mundial.
La producción textil es uno de los sectores industriales más controvertido por lo tanto puede mantenerse en alto si se continua con la misma táctica que ha resultado excelente en el 2014, se requiere seguir laborando en los costos asociados a la labor empresarial, la exploración de nuevos mercados y más control al contrabando.
La producción textil de este año presenta un crecimiento de 7,9 %, se espera seguir ascendiendo a medida que pasa el tiempo para así obtener una industria textil que fortalezca el desarrollo de fibras, hilados, telas y productos relacionados con la confeccion de ropa y vestidos con el fin de complacer los diversos gustos que tienen las personas a nivel mundial ya que son productos de consumo masivo razón por la que la producción textil genera una gran cantidad de empleo teniendo un peso importante en la economía mundial y una fuerte incidencia sobre la tasa de empleo.
LAS INDUSTRIAS TEXTILES DE CALI ASCENDIERON RAPIDAMENTE
El 2014 fue un excelente año para las confecciones del Valle del Cauca. Según los comentarios de la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines, la producción local creció 20 % el año pasado, convirtiéndose en la más importante a escala nacional.
“Carolina Blackburn, directora de esta entidad, afirmó que el comportamiento que tomo la ciudad Santiago de Cali mejoró superando todas las expectativa, siendo totalmente evidente que el sector ha ascendido lo cual no se veía hace varios años atrás”[1].
Cifras del gremio indican que en el 2014 se generaron en el Valle entre 8500 y 9000 empleos nuevos en la industria de confecciones y ahora se están descubriendo otros lugares de producción como el Cauca, con el objetivo de ofrecer más empleo relacionándolo con diversas fuentes.
Según Blackburn, para que este año siga con la excelente táctica que se viene llevando se sugiere seguir trabajando en los costos asociados a la labor empresarial como una mayor reducción en lo de impuestos a los insumos, más control al contrabando y a la exploración de nuevos mercados, sin olvidar y teniendo presente los conflictos que presentan países vecinos como Venezuela y Ecuador.
“Durante el tercer trimestre del 2014, las exportaciones de confecciones del Valle del Cauca crecieron 5,8 % y sumaron US$14,7 millones”[2].
En el acumulado del año 2014, hasta septiembre, las ventas internacionales de prendas de vestir de la región ascendieron a US$41,1 millones, según cifras del Boletín Económico Regional.
Exportaciones nacionales:
El sector de textiles y confecciones
...